Comadrona (enfermeras obstetricoginecológicas)

Descubre cómo convertirte en comadrona de la mano del IL3-UB

La de comadrona o enfermera obstetricoginecológica es una profesión del ámbito sanitario destinada a proporcionar una atención básica y de emergencias a las mujeres y a los recién nacidos, y que ejerce sus funciones tanto durante el embarazo como en el parto y el postparto.

FUNCIONES

Una comadrona es una profesional sanitaria cualificada para prestar atención especializada en salud sexual y reproductiva. Se trata de una enfermera con formación en obstetricia y ginecología que también atiende a las madres desde el punto de vista psicológico en lo que se refiere a su experiencia durante el embarazo y el parto. Sus funciones principales son:

  • Apoyar a la mujer embarazada durante el proceso.
  • Fomentar que las embarazadas estén informadas sobre los aspectos de esta etapa sobre los que tengan dudas.
  • Animar a las mujeres en sus decisiones sobre el embarazo, el parto y el postparto.
  • Acompañar a las mujeres en sus preocupaciones y necesidades durante el embarazo y el parto.
  • Favorecer determinadas posturas y prácticas en los primeros momentos del parto.
  • Monitorizar al feto con la supervisión médica pertinente.
  • Administrar fármacos para provocar el parto o aliviar el dolor (como la anestesia epidural) bajo supervisión médica.
  • Dar soporte vital a los recién nacidos con técnicas básicas.
  • Prestar los primeros cuidados al bebé hasta la llegada del pediatra.
  • Ayudar a reducir el miedo, la ansiedad o el dolor a las mujeres en el parto.
  • Impartir clases de preparación al parto.
  • Ayudar a las madres a comenzar la lactancia.

REQUISITOS Y HABILIDADES

Una comadrona, por lo general, solamente asiste a partos naturales, y nunca sustituye al médico, sino que asiste al especialista. Su misión es contribuir al nacimiento de los bebés, para lo que debe contar con una serie de requisitos y habilidades:

  • Tener formación específica como enfermera.
  • Especializarse como comadrona.
  • Capacidad de coordinación con el equipo médico.
  • Conocimientos para poder interpretar e informar sobre pruebas médicas y analíticas.
  • Habilidades de comunicación para poder transmitir información clara a médicos y pacientes.
  • Capacidad para tomar decisiones en situaciones de presión.
  • Habilidad para mantener la calma y transmitirla en momentos de estrés.
  • Empatía para comprender los sentimientos de las madres en el embarazo, el parto y el postparto.
  • Habilidades sociales para tratar con las pacientes y sus familiares.
  • Capacidad de trabajo en equipo para coordinarse con otros profesionales sanitarios, tanto de rango superior como inferior.
  • Capacidad de observación para detectar las necesidades de la mujer embarazada en cada momento.
  • Capacidad de organización para poder llevar un control de todas las necesidades de las embarazadas y de las diferentes fases del embarazo, parto y postparto.

SALARIO DE UNA COMADRONA

La profesión de matrona es una de las más necesarias dentro del ámbito sanitario, ya que cada día se atienden partos y embarazos en hospitales públicos y privados. Es por esto por lo que este tipo de profesionales cualificados tienen una alta demanda y, en consecuencia, un salario competitivo que puede resultar muy interesante para los enfermeros que optan por esta especialidad. En España, el salario medio de una comadrona está en torno a los 27.000 euros brutos anuales.

FÓRMATE COMO COMADRONA

Para ser comadrona hace falta una especialización en este campo, una formación que permita adquirir los conocimientos y dominar las técnicas necesarias, así como desarrollar las habilidades que se precisan para este oficio. Si eres enfermera y quieres convertirte en comadrona, puedes formarte como tal en el Instituto de Formación Continua Il3 de la Universidad de Barcelona, gracias al Postgrado en Trastornos Mentales Perinatales