Datos básicos
Créditos
35 ECTS
Acreditaciones
Máster
Idioma
Catalán
Fechas
25/10/2022 - 20/10/2023
Modalidad
Online
Horario
On-line. Examen on-line
Precio
1.850 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Presentación
Este Curso de Adaptación al Máster en Cuidados Enfermeros en la Atención Primaria (CADI) constituye la segunda parte del Máster en Cuidados Enfermeros en la Atención Primaria (CADI) y está compuesto por el Postgrado CADI 2 y el Trabajo Final de Máster (TFM).
Está dirigido para todos aquellos profesionales de la enfermería que realizaron el Postgrado en Enfermería en la Atención Primaria (CADI 1) en la edición 2013-14 o posteriores, y que deseen continuar abordando los distintos aspectos de salud y enfermedad que afectan a la persona, la familia y la comunidad.
El programa cuenta con el soporte del Departamento de Enfermería de Salud Pública, Salud Mental y Materno-infantil de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona, y está orientado a ofrecer al enfermero/a los recursos necesarios para poder resolver de manera efectiva los casos y situaciones clínicas más relevantes que se presentan en el desarrollo cotidiano de su actividad en Atención Primaria (AP).
Con un total de 5 módulos teórico-prácticos y un Trabajo Final de Máster (TFM), los enfermeros/as pueden actualizar y mejorar sus conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para atender a los individuos durante todo su ciclo vital, desde la infancia hasta el final de su vida, en el ámbito de la Atención Primaria, y obtener este título de máster.
NOTA IMPORTANTE:
En ningún caso podrán cursar el Curso de Adaptación a Máster CADI alumnos:
- Con titulaciones de Postgrado CADI 1 de ediciones anteriores a la de 2013-14.
Acreditación académica
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 65 créditos ECTS.
Programa
1. Actividades Preventivas y La Violencia de Género
1.1. El concepto de prevención primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
1.2. Las actividades preventivas recomendadas según edad y género: inmunizaciones, cribados, consejos de salud,...
1.3. La detección y abordaje de la violencia de género.
1.4. Los problemas de salud más frecuentes en las mujeres maltratadas y en sus hijos e hijas.
1.5. Los roles de género y la socialización.
1.6. El ciclo de la violencia.
2. Atención a las personas con demencia y La comunicación en la relación asistencial
2.1. El deterioro cognitivo y la demencia y su proceso diagnóstico en la Atención Primaria (AP).
2.2. Valoración de las necesidades del enfermo con demencia según fase evolutiva.
2.3. Perfil de la persona cuidadora del enfermo con demencia y los grupos de autoayuda.
2.4. El acto relacional en el contexto asistencial: escuchar, reconocer, ofrecer, pedir y acordar.
2.5. La comunicación interprofesional y el trabajo en equipo en la atención sanitaria.
2.6. La gestión alternativa de conflictos.
3. Atención a los procesos agudos de salud en la Atención Primaria. Atención a las heridas agudas y crónicas
3.1. Problemas respiratorios más frecuentes en Atención Primaria.
3.2. Valoración y tratamiento de los problemas de salud de dolor de espalda, tracto urinario y diarrea aguda.
3.3. Úlceras por presión: valoración y tratamiento.
3.4. Heridas de origen venoso y arterial.
3.5. Valoración, cuidado y tratamiento de las quemaduras.
4. Gestión de Casos e Intervención en el tabaquismo
4.1. Metodología de la gestión de casos.
4.2. La enfermera gestora de casos y la enfermera de enlace.
4.3. La mediación cultural.
4.4. El Programa PREALT y los recursos comunitarios.
4.5. Epidemia de tabaquismo y su morbilidad.
4.6. Estrategias para ayudar a los pacientes a dejar de fumar.
4.7. Intervención y uso de medicación para pacientes que quieren dejar el tabaco.
4.8. Seguimiento a los pacientes que han dejado de fumar.
5. Alimentación-Nutrición e Intervenciones Comunitarias
5.1. El abordaje integral de los conceptos de alimentación y nutrición de los adultos jóvenes y las personas mayores
5.2. Las bases de la alimentación equilibrada.
5.3. Composición nutricional de los alimentos y requerimientos nutricionales de las personas.
5.4. Tópicos y conductas alimentarias erróneas.
5.5. Los determinantes de salud.
5.6. La participación comunitaria, los modelos de intervención comunitaria y sus fases.
5.7. Los programas de salud y su evaluación.
5.8. El programa Salud y Escuela.
5.9. La Consulta Abierta y la entrevista con el adolescente.
6. Examen
7. Trabajo Final de Máster
Destinatarios
Diplomados/as o graduados/as en Enfermería que hayan cursado en el IL3-UB el Postgrado en Enfermería en la Atención Primaria (CADI 1) en la edición 2013-14 o posteriormente.
Profesorado
Dirección
Diplomada en Enfermería. Universitat de Barcelona. Diplomada en Sanidad. Máster de Enfermería de Salud Pública y Comunitaria. Universitat de Barcelona. Máster Oficial de Investigación en Cuidados de Enfermería. Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Humanidades. Universitat Oberta de Catalunya. Profesora titular. Escola d'Infermeria de la Universitat de Barcelona.
Sra. Montserrat Solà Pola
Diplomada en Enfermería. Universitat de Barcelona. Diplomada en Sanidad. Máster de Enfermería de Salud Pública y Comunitaria. Universitat de Barcelona. Máster Oficial de Liderazgo y Gestión de Enfermería. Profesora colaboradora. Escola d'Infermeria de la Universitat de Barcelona.
Cuadro docente
Sra. Montse Garcia Mas
Psicóloga, Psicoterapeuta cognitiva/social y Técnica en Formación presencial y virtual. Directora de las actividades formativas en violencia de género de l'Institut d'Estudis de la Salut.
Sra. Carme Marquilles Bonet
Diplomada en Enfermería. Área Básica de Salut Bordeta-Magraners. Lérida. Máster en Medicina Preventiva y Promoción de la Salut. Formador de formadores para la prevención y la atención a la violencia de género.
Sra. Mª Jesús Megido Badia
Enfermera de Atención Primaria. ABS Centre L'Hospitalet.ICS
Pedagoga. Profesora Asociada del EUI de la U.B.
Miembro del grupo de demencias SEMFYC ( Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria). Representante AIFICC ( Associació d'Infermeria Familiar i Comunitària Catalunya) en personas mayores.
Sra. Montserrat Solà Pola
Diplomada en Enfermería. Universitat de Barcelona. Diplomada en Sanidad. Máster de Enfermería de Salud Pública y Comunitaria. Universitat de Barcelona. Máster Oficial de Liderazgo y Gestión de Enfermería. Profesora colaboradora. Escola d'Infermeria de la Universitat de Barcelona.
Sra. Anna M. Pulpón Segura
Diplomada en Enfermería. Universitat de Barcelona.
Diplomada en Sanidad. Máster de Enfermería de Salud Pública y Comunitaria. Universitat de Barcelona. Máster Oficial de Investigación en Cuidados de Enfermería. Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Humanidades. Universitat Oberta de Catalunya. Profesora titular. Escola d'Infermeria de la Universitat de Barcelona.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
- Socios/as de la Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya (AIFiCC). 10% de descuento.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: admisiones@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Configura tu método de pago y realiza los pagos requeridos
4 - Entrega la documentación requerida
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.