Datos básicos
Créditos
41 ECTS
Acreditaciones
Máster
Idioma
Castellano
Fechas
2/11/2020 - 30/11/2021
Modalidad
Semipresencial
Precio
2.530€
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
AVISO
Este curso puede verse alterado por ajustes del calendario, de la metodología docente o del sistema de evaluación según el desarrollo de los acontecimientos y las directrices de las autoridades sanitarias relativas a la crisis de la COVID-19. No obstante, en todos los casos se garantiza la calidad de la formación y el logro de los objetivos.
Presentación
Las enfermedades crónicas son cada vez más importantes, debido al envejecimiento poblacional y a la transformación en los estilos de vida de los ciudadanos, entre otros factores.
Actualmente, la cronicidad es uno de los retos principales presentes y futuros del Sistema Nacional de Salud.
- Un 42% de la población española padece al menos un proceso crónico.
- Las enfermedades crónicas motivan el 80% de las consultas de Atención Primaria, el 60% de ingresos hospitalarios y el 85% de los pacientes ingresados en Medicina Interna.
- Es la principal causa de muerte en nuestro país, es responsable de más de 300.000 muertes al año (74,45% del total) y es la que mayor impacto tiene sobre la esperanza y la calidad de vida de los ciudadanos.
- Además, suponen la principal causa de gasto sanitario y repercuten en un aumento del gasto de las familias: vivimos más años y convivimos con una enfermedad que requiere cuidados y tratamientos farmacológicos.
Los profesionales de la salud se encuentran ante un nuevo tipo de paciente al que atender: personas mayores, muchas de ellas con buen estado de salud, otros con multimorbilidad, y la mayoría con enfermedades y condiciones crónicas avanzadas y necesidades de atención compleja.
Ante este nuevo escenario, nace el Máster Interdisciplinar en Atención Integral a la Cronicidad, una formación asistencial avanzada orientada a desarrollar las competencias y habilidades de médicos, enfermeras y trabajadores sociales sanitarios para que den respuesta a las nuevas necesidades asistenciales y sociales del paciente crónico y a los retos de futuro del ámbito.
Con este programa y bajo un doble itinerario clínico y social, los profesionales podrán:
- Liderar el abordaje de la cronicidad, atendiendo a la complejidad, pluripatología, fragilidad, comorbilidad, etc.
- Aportar una atención centrada en el paciente, personalizando la atención y complejidad derivadas de la dificultad para la toma de decisiones.
- Trabajar en equipo multidisciplinar para abordar de forma integral las necesidades, voluntades y preferencias de estos pacientes y para proporcionar una atención global e integral y unos cuidados de larga duración.
- Participar en el empoderamiento del paciente y hacer que participe de forma activa en la toma de decisiones sobre su salud y su enfermedad.
Acreditación académica
Máster Interdisciplinar en Atención Integral a la Cronicidad. Especialidad Clínica por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
Programa
1. Habilidades de los equipos en la Atención Centrada en la Persona
1.1. El equipo interdisciplinar: competencias y objetivos de intervención
1.2. Habilidades relacionales y comunicativas
1.3. Comunicación terapéutica
1.4. Herramientas generadoras del cambio en el paciente
1.5. Atención Centrada en la Persona
2. La fragilidad y su relación con la complexidad
2.1. Definición y características de la fragilidad
2.2. Diagnóstico de la persona frágil
2.3. Intervención en fragilidad
3. Diagnóstico situacional del paciente crónico complejo
3.1. Valoración geriátrica integral: detección de problemas y escalas de valoración. Pronóstico. Trayectorias
3.2. Síndromes geriátricos
3.3. Atención a la persona afecta de enfermedad crónica avanzada
3.4. Elaboración de planes terapéuticos
4. Cómo adecuar el manejo de la enfermedad en función del momento de vida de la persona
4.1. Situaciones específicas: Adaptaciones en el manejo de las enfermedades más prevalentes en función del diagnóstico situacional de la persona
4.2. Atención paliativa oncológica y no oncológica. Atención integral y control de síntomas
4.3. Herramientas orientadas a una prescripción más segura (prescripción centrada en la persona)
5. Talleres prácticos específicos
5.1. Taller de Preinscripción centrada en la persona
5.2. Taller sobre control de síntomas en pacientes simulados
5.3. Taller de abordaje, intervención y seguimiento de pacientes con heridas complexas
5.4. Taller manejo del paciente con ostomías / traqueostomías, complicaciones y posibles soluciones
5.5. Taller de ventilación mecánica
6. Talleres prácticos comunes
6.1. Taller de diagnóstico situacional
6.2. Taller de priorización de problemas y plan de atención
6.3. Taller de plan de intervención compartido y toma de decisiones anticipadas
6.4. Taller de trabajo en equipo
6.5. Taller de educación para la salud. Enfoque grupal y comunitario
7. Trabajo final de máster
7.1. Diseño de un abstract científico para presentar el trabajo de investigación a una Jornada/Congreso nacional o internacional
7.2. Elaboración de la presentación del trabajo final de máster y defensa delante de un tribunal
Destinatarios
Enfermeras o médicos que hayan superado el Postgrado en Atención al Paciente Crónico.
Profesorado
Dirección
Sra. Antonia Martínez Villegas
Enfermera. Gestora de casos de la Corporación Sanitaria Parc Taulí. Máster en liderazgo y gestión en los servicios de enfermería de la UB.
Coordinación
Sra. Mercè Prat Martínez
Enfermera y especialista en geriatría. Profesora Titular de la Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat de la UAB. Máster en Salud y Bienestar Comunitario por la UAB.
Dr. Sebastià J. Santaeugènia González
Médico especialista en Medicina Interna. Doctor en geriatría. Director del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad y del Plan Director Sociosanitario en el Departamento de Salud (Generalitat de Catalunya).
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: admisiones@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Configura tu método de pago y realiza los pagos requeridos
4 - Entrega la documentación requerida
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.