Datos básicos
Créditos
9 ECTS
Tipo de curso
Curso
Idioma
Castellano
Fechas
13/3/2023 - 22/6/2023
Modalidad
Online
Precio
620,40 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Presentación
Ante la enorme diversidad en el mundo social glocal ¿cuál es la identidad del ser humano?. La libertad, la inteligencia y la capacidad de amar son algunos de los ejes transversales para la organización de nuevas estructuras sociales que faciliten la construcción de una sociedad más cohesionada y en paz. En este curso universitario ahondaremos en vías de mediación intercultural y en las unidades geográficas humanas construidas a partir de una base permita asumir nuestras responsabilidades históricas, facilitar nuevas condiciones de convivencia y consolidar una cultura de paz reparando y transformando los conflictos identitarios.
Objetivos
-
Aproximarse al tema de la solidaridad y su papel en la convivencia social. Adquirir las herramientas necesarias para incrementar los índices de solidaridad en un colectivo.
-
Reflexionar sobre el rol que juega la construcción de la identidad individual y colectiva en los procesos de convivencia social.
-
Estudiar el papel de los agentes sociales en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y democrática que conjugue el bien de los presentes con el de las generaciones futuras.
Acreditación académica
Certificado de Superación de Módulo por la Universitat de Barcelona.
Programa
1. Identidades inclusivas y/o excluyentes
1.1. La construcción de la identidad.
1.2. El fundamento de las identidades.
1.3. Identidades y hermandad existencial
2. Convivencia intercultural y mediación intercultural y comunitaria
2.1. Sociedad civil y las estructuras sociales.
2.2. Las unidades geográficas humanas.
2.3. Comunidades sociales adultas y convivencia intercultural.
2.4. Mediación intercultural y comunitaria.
3. Libertad social corresponsable
3.1. Libertad y alteridad.
3.2. Libertad responsable.
3.3. Libertad social corresponsable.
4. Responsabilidad histórica
4.1. Responsabilidad histórica de las instituciones.
4.2. El valor objetivo de la historia.
4.3. Verdad y reparación en conflictos identitarios
Destinatarios
- Agentes sociales que se enfrentan cada día a los conflictos originados por la convivencia social en todos sus niveles: educadores, maestros, profesores, psicólogos, personal sanitario, trabajadores sociales, mediadores en conflictos, juristas, responsables de entidades no lucrativas y ONGs.
- Profesionales que por su trabajo en la administración ya sea en ayuntamientos, diputaciones u otras administraciones, deben dar respuesta a situaciones de violencia y falta de cohesión social.
- Graduados o licenciados en Humanidades, Filosofía, Antropología, Pedagogía, Psicología, Geografía, Historia y todas aquellas personas interesadas en especializarse en temas referentes a la construcción de una cultura de la paz en los diferentes ámbitos de la sociedad.
Profesorado
Dirección
Dra. Begoña Román Maestre
Doctora en Filosofía y Profesora de Ética de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Presidenta del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Cataluña.
Cuadro docente
Sr. Francesc Torralba Roselló
Doctor en Filosofía y catedrático de la Universidad Ramón Llull. Director del Ramon Llull Journal of Applied Ethics y escritor de múltiples libros.
Sr. David Martínez García
Economista. Socio fundador y director general de AddVANTE: economistas y abogados. Experto en resolución de conflictos en el ámbito laboral.
Sr. Alfredo Fernández
Periodista. Docente e investigador universitario. Conductor de programas de radio.
CONTACTO
Fundación Carta de la Paz dirigida a la ONU
Marta Miquel
E-mail: formacion@cartadelapaz.org
Dirección:
Av. Vallvidrera, 20
08017 - Barcelona
9:00h a 14:00h