Datos básicos
Créditos
9 ECTS
Tipo de curso
Curso
Idioma
Castellano
Fechas
7/11/2022 - 10/3/2023
Modalidad
Online
Precio
620,40 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Presentación
Actualmente la paz sigue siendo un deseo de la mayoría de nuestros contemporáneos, pero existen muchos obstáculos que dificultan alcanzarla. Contribuir a eliminarlos señalando unas bases sólidas que faciliten la transformación de la convivencia social es uno de nuestros objetivos en este curso universitario. Profundizamos sobre los diferentes tipos de violencias y también de paces, distinguiendo entre problemas, disputas y conflictos, y explorando los diferentes paradigmas para resolverlos y transformarlos positivamente. Nos aproximaremos a la noción de resentimientos personales, colectivos e históricos desde algunas evidencias que permitan reconocer los hechos históricos, aprender de los errores del pasado y construir así desde la amistad un presente y un futuro más armónico.
Objetivos
-
Profundizar en los contenidos epistemológicos básicos de la cultura de paz, el diálogo intercultural, la mediación y resolución pacífica de conflictos y la convivencia social.
-
Introducir a los participantes en los fundamentos filosóficos de la paz, la convivencia y la diversidad.
-
Analizar la función de la memoria histórica en la construcción de la paz y la convivencia social.
-
Explorar el rol que juegan los resentimientos históricos en los procesos de paz y de diálogo intercultural.
-
Dotar a los participantes de las herramientas teóricas y prácticas necesarias para superar estos resentimientos, tanto a nivel individual como colectivo.
Acreditación académica
Certificado de Superación de Módulo por la Universitat de Barcelona.
Programa
1. Obstáculos a la convivencia social
1.1. Violencias, conflictos y paces
1.2. Noción de la culpa histórica.
1.3. La contingencia del ser humano.
1.4. Esencia contingente del ser humano.
1.5. La fuerza de las evidencias.
2. Los resentimientos: obstáculo invisible
2.1. Concepto de resentimiento.
2.2. Lógica de los resentimientos.
2.3. La esterilidad de los resentimientos.
3. La construcción de la convivencia social
3.1. Superación de los resentimientos históricos.
3.2. La amistad como fundamento de la convivencia social.
3.3. Mediación y la resolución pacífica de conflictos.
3.4. Solidaridad: base de la sociedad intercultural.
4. La memoria histórica y la convivencia social
4.1. La idea de contingencia óntica.
4.2. Identidad personal, fruto de la historia.
4.3. La aceptación ética de la historia pretérita.
Destinatarios
- Agentes sociales que se enfrentan cada día a los conflictos originados por la convivencia social en todos sus niveles: educadores, maestros, profesores, psicólogos, personal sanitario, trabajadores sociales, mediadores en conflictos, juristas, responsables de entidades no lucrativas y ONGs.
- Profesionales que por su trabajo en la administración ya sea en ayuntamientos, diputaciones u otras administraciones, deben dar respuesta a situaciones de violencia y falta de cohesión social.
- Graduados o licenciados en Humanidades, Filosofía, Antropología, Pedagogía, Psicología, Geografía, Historia y todas aquellas personas interesadas en especializarse en temas referentes a la construcción de una cultura de la paz en los diferentes ámbitos de la sociedad.
Profesorado
Dirección
Doctora en Filosofía y Profesora de Ética de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Presidenta del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Cataluña.
Cuadro docente
Sr. Jordi Palou Loverdos
Abogado especializado en Derechos Humanos y Justicia Transicional. Mediador y consultor nacional e internacional en resolución de conflictos. Máster en Mediación y Resolución de Conflictos.
Sra. Gemma Manau
Licenciada en Química. Vicedirectora del Instituto de la Paz JTC de Portugal.
Sra. Maria Viñas Pich
Trabajadora social. Patrona delegada de la Fundación Carta de la Paz dirigida a la ONU. Vicepresidenta de la Fundación Maria Raventós.
CONTACTO
Fundación Carta de la Paz dirigida a la ONU
Marta Miquel
E-mail: formacion@cartadelapaz.org
Dirección:
Av. Vallvidrera, 20
08017 - Barcelona
9:00h a 14:00h