Derecho y sociedad

Violencia contra los Animales - Green Criminology

Online
8 semanas
Green Criminology. Violencia contra los animales

Datos básicos

Créditos

3 ECTS

Tipo de curso

Curso

Idioma

Castellano

Fechas

1/3/2023 - 26/4/2023

Modalidad

Online

Horario

lunes y miércoles de 18h a 21h. Asistencia obligatoria al 80% de las sesiones.

Precio

407

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Horas bonificadas

18 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

Presentación

Actualmente, la sociedad ha aumentado su concienciación sobre la violencia contra los animales, promoviendo su rechazo y denuncia públicas. En los últimos años se han producido avances legislativos que han permitido penalizar conductas no consideradas típicas hasta hace relativamente poco tiempo.

La violencia contra los animales constituye un fenómeno muy complejo que requiere una investigación pormenorizada centrada en las características de los agresores y en las circunstancias que rodean el acto de maltrato y crueldad.

El Curso Violencia contra los Animales - Green Criminology pretende ir más allá de lo estrictamente jurídico-penal, atendiendo a las diferentes disciplinas que intervienen en la conceptualización de la violencia contra los animales, su prevención y tratamiento. Desarrollado a partir de la colaboración del Grupo de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (PACC-UB) y la Cátedra Unesco, ambos de la Universidad de Barcelona, no solo tiene en cuenta las conductas penalmente típicas, sino también aquellas que, pese a no estar penalizadas, pueden entrañar riesgo de violencia futura.

Objetivos

  • Conocer en profundidad el concepto de violencia contra los animales.
  • Ser capaz de analizar la conducta criminal asociada a la violencia contra los animales.
  • Ser capaz de establecer la relación entre la violencia contra los animales y otros delitos violentos.
  • Ser capaz de determinar los principios preventivos y de detección de la violencia contra los animales.
  • Adquirir conocimientos básicos en materia de derecho animal y otras ramas del derecho vinculadas.
  • Adquirir conocimientos sobre pericia forense.
  • Conocer experiencias internacionales en el abordaje de la violencia hacia los animales.

Tres razones para escogerlo

  • Metodología práctica y multisectorial, con un programa formativo que se ha desarrollado a partir de la colaboración del Grupo de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Barcelona (PACC-UB), con instituciones nacionales e internacionales de referencia.
  • Recoge últimos estudios, tendencias, buenas prácticas y experiencias internacionales en violencia hacia los animales.
  • Curso pionero universitario enfocado en violencia hacia los animales.

Acreditación académica

Curso Superior Universitario por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.

Programa

1. Fundamentos básicos en legislación
1.1. Legislación europea.
1.2. Legislación administrativa de protección animal.
1.3. Los animales en Derecho Civil. Código Civil y Código Civil Catalán. Animales. Procesos civiles con animales.
1.4. El delito del maltrato animal.
1.5. Casos prácticos.

2. Criminalística y veterinaria forense
2.1 El rol del veterinario forense en casos de maltrato animal.
2.2. Indicadores de sospecha de maltrato animal.
2.3. Lesiones accidentales y no accidentales.
2.4. El informe pericial veterinario y el comunicado de lesiones.

3. Conceptualización de la violencia hacia los animales
3.1. Green Criminology, OneHealth, OneWelfare.
3.2. El maltrato animal como delito contra el medioambiente.
3.3. Definición de maltrato animal.
3.4. Teorías sobre el animal-human bond.
3.5. Indicadores de maltrato a animales.

4. Violencia infantojuvenil contra los animales y síndrome de Noé
4.1. Conceptualización y características de la violencia infantojuvenil.
4.2. Experiencias adversas en la infancia y el maltrato animal.
4.3. Trastornos de conducta y violencia contra los animales.
4.4. Síndrome de Noé. Concepto y patología mental.
4.5. Acumulador y valoración de casos.

5. Delincuencia violenta y violencia contra los animales
5.1. Estudios empíricos sobre delincuencia y maltrato a animales.
5.2. Maltrato a animales y psicopatía.
5.3. Maltrato a animales, ASPD y comorbilidad con otros trastornos.
5.4. Asesinos en serie y maltrato a animales.
5.5. Casuística.

6. Violencia contra los animales, violencia de género y abuso a mayores
6.1. Marco científico sobre violencia de género y contra mayores.
6.2. Instrumentalización del animal como indicador de violencia.
6.3. Maltrato animal y valoración del riesgo de violencia en la pareja.
6.4. Programa VioPet y SAF-T.
6.5. Violencia contra las personas de la tercera edad.

7. Radicalización violenta
7.1. Radicalización violenta y grupos criminales.
7.2. Rol de los animales en la radicalización violenta.
7.3. Joint Counterterrorism Assessment Team (NCTC, FBI y DHS).
7.4. Terrorismo y violencia contra los animales.
7.5. Análisis de casos prácticos.

8. Crimen organizado y violencia contra los animales
8.1. Estructura y gestión del crimen organizado.
8.2. Tráfico de animales.
8.3. Caza furtiva.
8.4. Maltrato en redes sociales.

9. Investigación criminal y violencia contra los animales
9.1. La perfilación criminal y el análisis de conducta.
9.2. Escena del crimen, modus operandi, firma y perfil victimológico.
9.3. Bestialismo y sadismo.
9.4. Maltrato animal e informe criminológico.
9.5. Investigación criminal en el EC y online.

10. Policing e investigación policial
10.1. Avances en la intervención de delitos contra los animales.
10.2. Diligencias policiales y el atestado policial.
10.3. Guías policiales específicas.
10.4. Vídeos, apps y material de apoyo en una intervención.
10.5. Casos prácticos policiales (APA, AME, SEPRONA, ACCPOL).

11. Medicina del comportamiento y maltrato en animales de compañía
11.1. Aspectos del comportamiento para identificar un problema de maltrato.
11.2. Formas de maltrato "justificadas" por la sociedad.
11.3. ¿Está todo perdido o podemos ayudarlo?
11.4. Aspectos teóricos sobre los problemas de conducta en animales de compañía asociados al maltrato.
11.5. Aspectos prácticos sobre los problemas de conducta en animales de compañía asociados al maltrato.

12. Prevención del maltrato animal en contextos educativos
12.1. Bases teóricas.
12.2. Fundamentos de un programa de prevención del maltrato animal.
12.3. Metodología de aplicación.
12.4. Target poblacional y contexto de aplicación.
12.5. Ejemplos de programas preventivos infantojuveniles.

13. Mesa de expertos
13.1. El enlace afectivo entre el k-9 y su guía.
13.2. Prevención e intervención en las peleas de gallos.
13.3. Santería y violencia contra los animales.
13.4. El rol del animal en la investigación del cibercrimen.

Destinatarios

  • Personal de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y del sistema de justicia.
  • Estudiantes titulados en disciplinas científicas como psicología, criminología, derecho, medicina, trabajo social, veterinaria, etc.
  • Voluntarios y miembros de protectoras.
  • Profesionales que trabajen en áreas relacionadas con animales.
  • Cualquier persona interesada en la temática.

Profesorado

Dirección

Dra. Núria Querol i Viñas
Médica y criminóloga. Directora del Observatorio de Violencia hacia los Animales. Miembro de la NSA, NCOVAA y del Grupo de trabajo sobre violencia contra los animales del FBI NIBRS.

Dr. Miguel Ángel Soria Verde
Doctor en Psicología. Director del Máster en Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (PACC) de la Universidad de Barcelona. Trabaja como perito experto en casos de delitos violentos. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre psicología criminal, perfilación y análisis de la conducta.

Coordinación

Sra. Anna Pastor Cárcel
Psicóloga forense y analista de la conducta criminal. Investigadora en el equipo de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (PACC-UB).

Cuadro docente

Dr. Miguel Ángel Soria Verde
Doctor en Psicología. Perito experto en casos de delitos violentos y profesor de psicología criminal en la Facultad de Psicología y Derecho de la Universidad de Barcelona.

Dra. Núria Querol i Viñas
Médica y criminóloga. Directora del Observatorio de Violencia hacia los Animales. Miembro de la NSA, NCOVAA y del grupo de trabajo sobre violencia contra los animales del FBI NIBRS.

Dr. Àngel Cuquerella Fuentes
Doctor en Medicina. Médico forense en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Catalunya (IMLCFC). Experto en Psicología Forense. Profesor del Máster PACC (UB).

Sra. Alba Company Fernández
Criminóloga. Experta en perfilación y análisis de la conducta. Máster en Criminología y Delincuencia Juvenil.

Sra. Ariadna Trespaderne Deudeu
Criminóloga y especialista en análisis de la conducta criminal, prevención del crimen y terrorismo yihadista. Secretaria general de la Asociación CISEG - Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global.

Sr. Eva Díaz
Jueza. Vocal de la Comisión de Protección de Derechos de los Animales del ICAB.

Sr. Carole Conforti
Licenciada en Ciencias Políticas, economía internacional.

Sr. Alfonso Bañeres
Licenciado en Veterinaria. Experto en la recuperación de especies salvajes y exóticas.

Sr. Josep Miquel de Pablo
Agente Mayor del Cuerpo de Agents Rurals de Catalunya (Departament d'Agricultura, Generalitat de Catalunya).

Sr. Julio Aguirre
Médico veterinario-zootecnista, especialista en veterinaria forense.

Sra. Neus Fábregas
Psicóloga. Especializada en psicología forense, criminal y clínica.

Sr. Sebastià Rubira
Especialista en policía científica del cos de mossos d'esquadra, área de investigación criminal. Especialista en ciberciminalidad, pornografía infantil.

Dr. Tomás Camps
Doctor en veterinaria, especializado en etología clínica e investigación animal.

Sr. David López
Caporal del cuerpo de policía de Mossos d'Esquadra destinada a la Unidad Central de Delitos informáticos de la división de Investigación Criminal.

Sr. Juan Antonio Ferrer
Policía Local desde el año 2005. Más de 10 años de experiencia en intervención policial ante el maltrato animal. Grado en Derecho.

Sra. Valeska Alvarado
Agente de policía especializada en casos de maltrato y bienestar hacia los animales.

Descuentos

Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.

Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.

COLECTIVOS CON DESCUENTO:

  • Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
  • Alumni UB con cuota Máster.
  • Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades.
  • Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.

Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace

Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.

La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.

Condiciones:

  • No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
  • Los descuentos no son acumulables.
  • No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad
He leído y acepto las condiciones mencionadas en la Política de Privacidad sobre el tratamiento de mis datos para gestionar mi petición sobre el curso de la convocatoria vigente y de futuras.
Quiero recibir información respecto a otros programas, actividades y servicios relacionados.

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: admisiones@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h