Lunes, martes y jueves de 18:45h a 21:45h y 10 miércoles según calendario (consúltanos para confirmar las fechas). Se realizarán las sesiones de tutorías y Master Class en horario pendiente de determinar.
* El importe incluye tasas administrativas de la Universitat de Barcelona
Con la revolución tecnológica, se está viviendo un cambio de era en ámbitos como la privacidad y protección de datos personales, los activos intangibles, la seguridad o la venta de productos y servicios, entre muchos otros. Las relaciones jurídicas precisan de nuevos marcos de trabajo y se necesitan profesionales adaptados a las innovaciones del Derecho Digital, para resolver las nuevas necesidades de personas, empresas e instituciones.
El Máster en Derecho Digital y Sociedad de la Información de la Universidad de Barcelona te aporta herramientas prácticas para que puedas liderar la adaptación a los nuevos retos jurídicos que presentan las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Este Máster te prepara como futuro experto en el desarrollo de políticas en los distintos ámbitos del Derecho Digital.
Para que asumas este rol de referente profesional en Derecho Digital, no sólo profundizarás en fundamentos legales y trabajarás sus aplicaciones de forma práctica, sino que también desarrollarás tu estrategia profesional y de especialización con recursos que te permitirán posicionarte como profesional líder en esta nueva rama del Derecho.
El Máster pretende que tengas una visión clara, actualizada y transversal del Derecho en la Sociedad de la Información, aportando competencias asociadas a la informática, las telecomunicaciones e internet y ofreciendo herramientas para el desarrollo profesional. Más específicamente, los objetivos del Máster son:
El Máster se dirige a:
1. Inmersión al Derecho Digital
1.1. Introducción al Derecho de la Sociedad de la Información
1.2. Derechos digitales de las personas
1.3. Impacto en la transformación digital en organizaciones, empresas y administraciones públicas
1.4. Activos intangibles e Internet
1.5. Comercio Electrónico y Reputación Digital
1.6. Delegado de protección de Datos y RGPD
1.7. La seguridad de la Información y de las empresas TIC: visión técnico-jurídica
1.8. Gestión de riesgos y Compliance
1.9. Procesos, tecnología y resolución de conflictos
1.10. Cibercriminalidad
1.11. Estrategia Profesional y especialización
1.12. Introducción y Fundamentos tecnológicos
2. Derechos digitales de las personas
2.1. Los derechos de la personalidad en entornos digitales
2.2. Los derechos a la intimidad, honor y propia imagen en las Redes Sociales
2.3. Derecho a la información, libertad de expresión, asociación y pensamiento en las Redes
2.4. Los derechos en la infancia y la adolescencia en entornos digitales y responsabilidades parentales: aspectos civiles
2.5. Los derechos de los menores en los entornos digitales: aspectos penales
2.6. El desarrollo de los derechos civiles digitales a nivel internacional
3. Impacto de la transformación digital en organizaciones, empresas y administraciones públicas
3.1. La transformación digital desde la perspectiva empresarial
3.2. Big data y nuevos modelos de negocio digital
3.3. Outsourcing: contratación a terceros de bienes y servicios TIC
3.4. Asesoramiento jurídico a emprendedores y start-ups digitales
3.5. Aspectos jurídicos de la economía colaborativa
3.6. Trabajo líquido y profesionales digitales: nuevas relaciones laborales en entornos digitales
3.7 Tecnologías de la información y administraciones públicas: eGovernment
3.8 Uso intensivo de las TIC en el sector público: cloud computing, big data, open data y smartcities
3.9 Gobernanza y democracia electrónica: objetivos generales y tácticas para su desarrollo
4. Activos intangibles e Internet
4.1. Activos intangibles. Registro y gestión de marcas. Propiedad intelectual en entornos digitales.
4.2. Sistema de nombres de dominio.
4.3. Perspectiva legal del derecho audiovisual.
5. Delegado de protección de datos y RGPD
5.1. Normativa de protección de datos
5.2. Delegado de protección de datos: funciones y responsabilidades
5.3. Responsables de tratamientos: sistemas de gestión de la protección de datos
5.4. Procesos de adecuación al RGPD y programas de cumplimiento
5.5. Evaluaciones de impacto relativas a datos personales
5.6. Licitud de tratamientos
5.7. Procedimientos de respuesta al ejercicio de derechos
5.8. Identificación, análisis y valoración de riesgos
5.9. Medidas de seguridad: selección e implantación
5.10. Transferencias internacionales de datos
5.11. Encargados de tratamiento: selección y contratación
5.12. Auditorías de Protección de Datos
5.13. Autoridades de Control y Comité Europeo de protección de datos
5.14. Infracciones, inspecciones y régimen sancionador
5.15. Actividades tratamientos específicos: laboral, marketing, administraciones públicas, salud, telecomunicaciones, videovigilancia, etc.
5.16. Retos tecnológicos y privacidad: cloud, IOT, big data, tracking, blockchain, etc.
6. Comercio Electrónico y Reputación Digital
6.1. Marco normativo y práctico en la prestación de servicios por Internet.
6.2. E-commerce: aspectos legales y fiscales.
6.3. Responsabilidad jurídica de los prestadores de servicios en Internet.
6.4.Social media: Aspectos jurídicos de las principales redes sociales.
6.5 Reputación digital: gestión jurídica y comunicativa de las crisis.
6.6 Identidad corporativa y Publicidad online.
7. La seguridad de la información y de las TIC: visión técnico-jurídica
7.1. Fundamentos y estándares de Seguridad de la Información.
7.2. El binomio seguridad de la información como obligación legal y seguridad de la información como buenas prácticas.
7.3. Visión práctica de la auditoría de sistemas de información. El perfil profesional de auditor de sistemas de información.
7.4. Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI): ISO 27001: 2013.
7.5. Auditoría y perfil jurídico: métodos de trabajo de auditoría de seguridad aplicada a las obligaciones legales de auditar sistemas de información.
8. "Compliance" y Gestión de riesgos
8.1. Marco normativo e introducción al Compliance.
8.2. Metodología para la gestión del cumplimiento normativo (ISO 19600 - Compliance Management Systems (CMS).
8.3. Implantaciones y casos prácticos.
9. Procesos, prueba electrónica y resolución de conflictos
9.1. Incidencia de la tecnología en los procesos judiciales: el abogado, la nueva oficina judicial y el proceso electrónico.
9.2. Fuentes y medios de prueba electrónicos. Como dotar de seguridad jurídica a los documentos electrónicos.
9.3. Régimen jurídico de la prueba electrónica en el proceso civil: obtención y aportación de prueba electrónica.
9.4. Riesgos asociados en la prueba electrónica y colisión con derechos fundamentales. La cadena de custodia.
9.5. Análisis forense digital y su práctica por medio de expertos forenses: "computer forensics".
9.6. Tendencias y nuevos modelos de resoluciones de conflictos digitales para canales digitales: arbitraje y mediación.
10. Ciberdelincuencia
10.1. Ciberdelincuencia y nuevos modelos criminológicos en entornos digitales
10.2. Evolución histórica, social, tecnológica y legislativa
10.3. Ciberdelitos: del hecho ilícito a la tipificación
10.4. Ciberdelincuencia económica
10.5. Ciberdelincuecia intrusiva
10.6. Especial análisis de redes sociales y actividades delictivas
10.7. Ciberdelitos y su diversa problemática procesal
10.8. Ciberinvestigación y proceso penal: diligencias y prácticas de investigación digital
10.9. Colisión con derechos fundamentales: derechos a la intimidad y secreto de las telecomunicaciones
10.10. Persecución de ciberdelitos: comunicación con ISP, unidades tecnológicas de cuerpos de seguridad y otras cuestiones prácticas
11. Plan de carrera profesional
12. Estrategia profesional y especialización
12.1. Estrategia y Planificación Profesional
12.2. Mercado, competencia y posicionamiento
12.3. Modelos Profesionales y modelos de negocio
12.4. eMarketing, Redes Sociales, Marca, y Reputación profesional
12.5. Productividad, operatividad y modelos de trabajo
12.6 Derecho y Mobile
12.7. Derecho y Juego Online
12.8. Derecho e Inteligencia Digital y Artificial
12.9. Otros (Cloud Computing, Big Data, BYOD, Internet of Things, Neuromarketing, ...)
13. Proyecto final de máster
Sr. Rodolfo Tesone
Abogado. Presidente de ENATIC (Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC). Miembro del Comité de expertos del CGAE (Consejo General de la Abogacía Española). Presidente de la Sección de Derecho de las TIC del ICAB (Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona) [2010-2013]. Árbitro del Comité TIC de AEADE (Asociación Europea de Arbitraje). Miembro de la CSA (Cloud Security Alliance).
Sr. Jordi Ferrer
Abogado especialista en Derecho Digital. Master IP&IT en ESADE y profesor asociado de la Universidad Ramon Llull. Socio fundador de Cyberlaw Consulting y miembro fundador de ENATIC.
Debido a la actual coyuntura económica, la cual nos ha llevado a valorar la necesidad de facilitar aún más a nuestros alumnos el acceso a la formación continua, el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona ha implantado un nuevo sistema de pago fraccionado. Así pues, hemos puesto en marcha una serie de facilidades de pago para la gran mayoría de nuestros Másters y Postgrados, con 4 plazos de pago para los programas anuales y 7 para los bienales, salvo casos excepcionales.
Para facilitar el acceso a sus programas formativos, el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona te proporciona la información necesaria para poder conseguir una de las becas que diferentes instituciones nacionales e internacionales ofrecen.
Confirma los importes en el momento de formalizar tu matrícula.
La mayoría de nuestros programas (tanto presenciales como on-line) cumplen los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartita. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con tu Asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
El IL3-UB forma parte del distrito tecnológico 22@, integrándose plenamente en la revolución tecnológica de la ciudad condal. Un espacio de convivencia que acoge entidades científicas, tecnológicas y del conocimiento que consolidan Barcelona como una de las ciudades pioneras de Europa.
Entre las calles Ciutat de Granada y Tànger se erige el edificio del IL3-UB. La Antiga Fàbrica Canela reconvertida ahora, en un espacio de 4.857 m2 donde encontrarás aulas, oficinas y todos los servicios para que disfrutes del aprendizaje en un centro innovador y funcional.
IL3-UB
C/Ciutat de Granada, 131
08018 Barcelona
Teléfono de Información y Matrícula:
(+34) 93 309 36 54
Fax: (+34) 93 403 76 92