On-line. Examen presencial la primera quincena de julio, con posibilidad de recuperación en la segunda quincena de septiembre
* El importe incluye tasas administrativas de la Universitat de Barcelona
El ejercicio de la profesión enfermera requiere una constante actualización de conocimientos para garantizar unos cuidados enfermeros de calidad.
Es el propio colectivo quien reclama una formación constante en la que primen los conocimientos prácticos y que esté basada en situaciones reales. Con el objetivo de satisfacer estas necesidades se ha diseñado este programa de formación on-line dirigido a enfermeras y enfermeros que deseen actualizar sus conocimientos, primordialmente en temas propios de la Atención Primaria (AP).
Este programa presenta, a partir de casos clínicos, las diversas situaciones asistenciales con las que se encuentran los profesionales enfermeros durante el desarrollo cotidiano de su actividad.
El Postgrado en Enfermería en la Atención Primaria (CADI 1) se presenta en la modalidad on-line para responder a las necesidades formativas de los profesionales que, por diferentes motivos, no pueden seguir cursos en modalidad presencial.
Si eres Diplomado/a o Graduado/a en Enfermería y quieres actualizar tus conocimientos teóricos y mejorar tus habilidades prácticas en el ámbito de la Atención Primaria, este es tu programa.
Este postgrado tiene los siguientes objetivos:
Diplomados/as y/o graduados/as en enfermería.
1. Infancia y adolescencia
1.1. Protocolo de actividades preventivas y de promoción de la salud en la edad pediátrica.
1.2. Ventajas de la lactancia materna y consejos de alimentación en la infancia y adolescencia.
1.3. Desarrollo psicomotor del niño y sus alteraciones.
1.4. Administración de las vacunas sistemáticas y no sistemáticas y sus contraindicaciones.
1.5. Desarrollo físico y valoración del adolescente en la consulta de Atención Primaria.
1.6. Características de las principales enfermedades infecciosas durante la infancia.
2. Uso de fármacos. Investigación y evidencia científica en enfermería
2.1. La anamnesis farmacológica y el registro de fármacos.
2.2. Los mecanismos de acción, los efectos farmacológicos y la evaluación de la efectividad de los fármacos.
2.3. La detección de reacciones adversas y las interacciones de los fármacos.
2.4. Características de las diferentes vías de administración y peculiaridades en la administración de los fármacos.
2.5. Cómo iniciar un proyecto de investigación en ciencias de la salud
2.6. Cómo desarrollar un proyecto de investigación
2.7. Qué es una práctica enfermera basada en la evidencia científica
2.8. Cómo aplicar la evidencia científica a la práctica profesional
3. Diabetes
3.1. Diagnóstico y tratamiento de las personas con diabetes mellitus.
3.2. Objetivos y contenidos de la visita de seguimiento de enfermería a un paciente diabético.
3.3. Características básicas de la alimentación de las personas diabéticas.
3.4. El proceso de insulinización y el aprendizaje del autoanálisis de las personas con diabetes.
3.5. El ejercicio físico en las personas diabéticas: sus efectos, riesgos y contraindicaciones.
3.6. La clasificación de las complicaciones de la diabetes.
4. Personas mayores y salud mental
4.1. Marco de referencia sobre el cuidado y la promoción del envejecimiento saludable: envejecimiento activo, modelo de promoción de la salud.
4.2. El proceso de cuidados en la atención a las personas que envejecen.
4.3. Valoración de la historia de la vida y de los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon. Diagnósticos enfermeros, resultados esperados (NOC) e intervenciones enfermeras (NIC).
4.4. La ansiedad como señal de alarma en el ser humano.
4.5. El proceso de duelo y las transiciones psicosociales como momentos de mayor vulnerabilidad en el ser humano y la contención asistencial desde la atención primaria.
4.6. La entrevista clínica y la aplicación de técnicas psicodinámicas y cognitivoconductuales como elementos terapéuticos y de contención emocional.
4.7. Las recomendaciones para la entrevista del paciente deprimido y abordajes terapéuticos adecuados.
5. Atención domiciliaria. Enfermo crónico. Enfermo con cáncer avanzado y terminal
5.1. La metodología para realizar un plan de cuidados enfermeros en la atención domiciliaria.
5.2. La implicación de la familia o persona cuidadora en los cuidados de la persona atendida en domicilio.
5.3. Valoración y tratamiento del enfermo crónico con hipertensión y/o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
5.4. Contenidos básicos de educación para la salud a los enfermos hipertensos y/o con EPOC.
5.5. Características de la situación de enfermedad avanzada y terminal, agonía y muerte.
5.6. Los síntomas digestivos y respiratorios más frecuentes en el enfermo terminal.
5.7. La comunicación con el enfermo terminal y su familia.
5.8. El dolor oncológico, su clasificación, valoración y tratamiento.
6. Examen
Debido a la actual coyuntura económica, la cual nos ha llevado a valorar la necesidad de facilitar aún más a nuestros alumnos el acceso a la formación continua, el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona ha implantado un nuevo sistema de pago fraccionado. Así pues, hemos puesto en marcha una serie de facilidades de pago para la gran mayoría de nuestros Másters y Postgrados, con 4 plazos de pago para los programas anuales y 7 para los bienales, salvo casos excepcionales.
Para facilitar el acceso a sus programas formativos, el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona te proporciona la información necesaria para poder conseguir una de las becas que diferentes instituciones nacionales e internacionales ofrecen.
Confirma los importes en el momento de formalizar tu matrícula.
La mayoría de nuestros programas (tanto presenciales como on-line) cumplen los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartita. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con tu Asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
El IL3-UB forma parte del distrito tecnológico 22@, integrándose plenamente en la revolución tecnológica de la ciudad condal. Un espacio de convivencia que acoge entidades científicas, tecnológicas y del conocimiento que consolidan Barcelona como una de las ciudades pioneras de Europa.
Entre las calles Ciutat de Granada y Tànger se erige el edificio del IL3-UB. La Antiga Fàbrica Canela reconvertida ahora, en un espacio de 4.857 m2 donde encontrarás aulas, oficinas y todos los servicios para que disfrutes del aprendizaje en un centro innovador y funcional.
IL3-UB
C/Ciutat de Granada, 131
08018 Barcelona
Teléfono de Información y Matrícula:
(+34) 93 309 36 54
Fax: (+34) 93 403 76 92