Datos básicos
Créditos
15 ECTS
Acreditaciones
Curso especialización
Idioma
Castellano
Fechas
12/11/2020 - 12/2/2021
Modalidad
Online
Precio
1.900€
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Horas bonificadas
225 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
Presentación
La incidencia del cáncer podría aumentar en un 50% en el año 2020, con 15 millones de nuevos casos. Entre los pacientes oncológicos tiene especial relevancia la valoración de su estado nutricional, por eso, es importante ofrecerles un diagnóstico nutricional adecuado y tener en cuenta la nutrición a lo largo del tratamiento.
Este curso profundiza en estos aspectos de la relación entre la nutrición y la oncología, tratando la interacción de la genética con la dieta, preparándote para participar en equipos que atienden a pacientes crónicos y promoviendo, en general, una gastronomía saludable.
Objetivos
- Conocer los mecanismos moleculares del efecto de los nutrientes y los compuestos bioactivos sobre la expresión génica.
- Conocer las bases de la relación entre epigenética y alimentación.
- Conocer las bases de la interacción entre variabilidad genética (polimorfismos) y la dieta.
- Adquirir los conceptos que apoyan a la nutrición óptima y a las dietas personalizadas.
- Adquirir los conocimientos para diseñar correctamente estudios experimentales en las áreas de la nutrigenómica y la nutrigenética.
- Conocer los diferentes cribados nutricionales para la detección de la desnutrición en el paciente oncológico.
- Valorar el estado nutricional de un paciente oncológico y realizar un diagnóstico nutricional.
- Ofrecer al paciente oncológico el soporte nutricional más adecuado.
- Dotar de conocimientos, habilidades y aptitudes a los profesionales de la salud que quieran asesorar en el campo de la alimentación, la gastronomía y la salud.
- Potencial el conocimiento y la aplicación de la Dieta Mediterránea, patrimonio cultural y gastronómico de referencia mundial, como herramienta fundamental para promover una oferta saludable y adaptada actualmente.
- Transmitir conocimientos a los profesionales de la salud para asesorar sobre la alimentación saludable en comer fuera de casa.
- Formar a los profesionales de la salud para poder adaptar la alimentación y la cocina saludable a las diferentes necesidades de la población, en cuanto a estado de salud, estado fisiológico y requerimientos culturales.
Tres razones para escogerlo
- Orientado a la práctica especializada en oncología, un reto creciente para los profesionales de la salud
- Expertos de primer nivel, combinando docentes de la Universitat de Barcelona y de diferentes hospitales referentes
- Profundiza en la interacción de la dieta con la genética, el tratamiento oncológico y el manejo del paciente crónico
Acreditación académica
Experto en Nutrición y Salud en Oncología por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 16 créditos ECTS.
Programa
1. Nutrigenética y nutrigenómica
1.1. No estamos solos
1.2. Lo que comemos modula los genes y la salud: nutrigenómica y nutriepigenética
1.3. ¿Unas mismas recomendaciones nutricionales para todos? Nutrigenética
2. Nutrición y oncología
2.1. Introducción al cáncer
2.2. Malnutrición y cáncer
2.3. Importancia del cribado nutricional en oncología
2.4. Valoración nutricional en el paciente oncológico
2.5. Implicaciones nutricionales de los tratamientos antineoplásicos
2.6. Tratamiento nutricional en el paciente oncológico
2.7. Intervención nutricional en el paciente oncológico paliativo
3. Salud y gastronomía
3.1. Gastronomía saludable: cocina, cultura, alimentación, nutrición y placer
3.2. Elección saludable: comer fuera de casa
3.3. Información al alcance del consumidor: certificaciones, testimonios, proximidad y sostenibilidad
3.4. Adaptación de la alimentación según necesidades especiales: fisiología, patología y otras situaciones
Algunos de los materiales complementarios y recursos externos de uso profesional podrán estar en inglés.
Destinatarios
Titulaciones universitarias en: Nutrición Humana y Dietética, Enfermería, Enfermería con especialidad de enfermería obstétrica- ginecológica (comadrón/a), Farmacia, Biomedicina, Medicina. Titulaciones en ciencias experimentales como Ciencia y Tecnología de los Alimentos y otros estudios universitarios incluidos en este grupo. El curso admitirá otros profesionales que, por su perfil, puedan encajar y aplicar estos conocimientos. Se estudiará cada caso individualmente.
Profesorado
Dirección
Sra. Laia Asso
Técnica superior del Servicio de salud maternoinfantil de l'Agència de Salut Pública de Catalunya. Pediatra y Dietista-nutricionista.
Cuadro docente
Sra. Jordina Casademunt Orsola
Dietista-nutricionista en Quirónsalud IOB Institute of Oncology.
Sra. Sara Castro
Nutricionista del estudio Predimed-Plus y del estudio IMPACT (NCT03166332) e investigadora predoctoral de la Unidad de Investigación en Riesgo Cardiovascular, Nutrición y Envejecimiento del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (DIDBAPS) de Barcelona. Graduada en Nutrición Humana y Dietética (2016), Máster de Medicina Traslacional (2017), contratada predoctoral FPU 2018.
Dr. Álvaro Hernáez
Investigador del Grupo de Investigación en Riesgo Cardiovascular y Nutrición del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), la Unidad de Investigación en Riesgo Cardiovascular, Nutrición y Envejecimiento del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y de la CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) del Instituto de Salud Carlos III. La salud cardiovascular y la nutrigenómica son sus áreas de investigación.
Dra. Maria Izquierdo Pulido
Catedrática de Nutrición y Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Barcelona, donde imparte docencia a alumnos de los grados de Nutrición Humana y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Farmacia. Es coordinadora de las asignaturas de Nutrición Molecular del Grado de Nutrición Humana y Dietética y de Genómica Nutricional en el Máster de Diseño e Innovación de Alimentos de la Universidad de Barcelona. Lidera el grupo de Nutrición de Precisión y Comportamiento en el Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA-UB) de la Universidad de Barcelona.
Sra. Maria Fernanda Zeron Rugerio
Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Investigadora predoctoral en el grupo de Genómica Nutricional.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
CONTACTO
Instituto Forymat
Dirección:
C. de la Princesa, 41
28008. Madrid
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admisiones@il3.ub.edu
De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h
Proceso de matriculación
Este curso está respaldado por el prestigio y la experiencia del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) y el Instituto Forymat.
El proceso de matriculación se gestiona directamente desde esta institución. Te facilitamos los datos de contacto para que te dirijas a ellos.
Instituto Forymat.
Teléfono: 91 559 27 86.
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu
Horario:
De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h.