Gaudir UB. Historia y Antropología

Gobernantes crueles y mujeres peligrosas: leyendas negras de la antigüedad

Gobernantes crueles y mujeres peligrosas: leyendas negras de la antigüedad

Solicita información Matrícula cerrada

Datos básicos

Catalán y Castellano
viernes de 12:00 a 14:00 horas
Presencial
22/9/2023
174 €
20
1/12/2023
146 €
Casa Jeroni Granell
Gran Via de les Corts Catalanes 582, 08011
Barcelona
Cerrar

Proceso de matriculación

Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:

1 - Identifícate

Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.

2 - Rellena el formulario de matrícula

Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.

3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.

Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.

4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.

Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.

Continuar matrícula

Presentación

¿Quién no ha sentido a hablar de los excéntricos emperadores romanos o las conspiraciones bizantinas? ¿Son ciertas las historias de asesinatos, lujuria y depravación que han llegado a nuestros días o son visiones exageradas e interesadas?

Este curso, impartido por el profesorado del máster en Culturas y Lenguas de la Antigüedad de la UB, pretende analizar una serie de personajes célebres (históricos e incluso míticos) y como la tradición ha recogido o tergiversado sus figuras.

La perspectiva de género tiene un papel importante a lo largo de las sesiones del curso. Así, descubriremos si la brutalidad es una característica de la leyenda negra de los gobernantes masculinos y las mujeres de la élite son siempre criticadas por una carencia de "virtudes" estereotípicamente femeninas: la mujer de César no tan solo tiene que ser honrada, sino que también lo tiene que parecer.

De este modo, a lo largo de las sesiones hablaremos de famosos emperadores romanos cómo Calígula, Nerón, Heliogábalo o Juliano el Apóstata, también de personajes demonizados por la tradición bíblica como Herodes, y de mujeres célebres como Agripina, madre de Nerón, la emperatriz Teodora o la mítica Medea. Hablaremos también de Alejandro Magno y, por último, nos alejaremos todavía más de nuestras fronteras para hablar de reinas mesopotámicas y de los faraones, gobernantes de Egipto, la tierra de esclavitud.

Programa

1. Soberanías de la Antigüedad: ¿ambición masculina y traición femenina?
2. Medea o el poder de la mujer
3. Faraón, el poder absoluto: pirámides, esclavitud y conspiraciones reales en el antiguo Egipto
4. Las leyendas entorno a Olimpia y el nacimiento de Alejandro: autopromoción, difamación y novelística
5. Herodes el Grande: el asesino, la víctima
6. Calígula: ¿demencia, supervivencia o incompetencia?
7. Nerón: las consecuencias de una forma política de gobierno imperfecto
8. Como retratar un monstruo: Heliogábalo en la Historia Augusta
9. Los soberanos perseguidores del cristianismo: de Diocleciano a Juliano el Apóstata
10. La emperatriz Teodora, de puta a santa: tiranía femenina en la corte de Justiniano

Profesorado

Ignasi Xavier Adiego, director del Instituto del Próximo Oriente Antiguo y catedrático del Departamento de Filología Clásica, Románica y Semítica de la Universidad de Barcelona

Marc Mayer, catedrático del Departamento de Filología Clásica, Románica y Semítica de la Universidad de Barcelona

Agnès Garcia-Ventura, investigadora del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media de la Universidad Autónoma de Barcelona y del grado de Humanidades de la Universidad Abierta de Cataluña, y miembro del Instituto del Próximo Oriente Antiguo de la Universidad de Barcelona

Montserrat Camps-Gaset, profesora del Departamento de Filología Clásica, Románica y Semítica de la Universidad de Barcelona

Adelina Millet Albà, responsable académica del Instituto del Próximo Oriente Antiguo y profesora del Departamento de Filología Clásica, Románica y Semítica de la Universidad de Barcelona

Susana Soler Polo, investigadora del Instituto del Próximo Oriente Antiguo de la Universidad de Barcelona

Ernest E. Marcos, profesor del Departamento de Filología Clásica, Románica y Semítica de la Universidad de Barcelona

Sergi Grau, profesor del Departamento de Filología Clásica, Románica y Semítica de la Universidad de Barcelona

Cristian Tolsa Domenech, profesora del Departamento de Filología Clásica, Románica y Semítica de la Universidad de Barcelona

Javier Velaza, catedrático del Departamento de Filología Clásica, Románica y Semítica de la Universidad de Barcelona

Precios y descuentos

Duración del curso

Público en general

Colectivos con descuento

20 horas 174 € 146 €


Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.

Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:

  • Comunidad UB: (MUB90U9B)
    Alumnado
    Personal de administración y servicios
    Personal docente e investigador
    Miembros del Grup UB
    Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
    Socios del colectivo Alumni UB
    Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia
  • Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes).
  • Suscriptores del diario ARA (SDARAU9B)
  • Socios del TresC, Comunitat de Cultura (TR3SC9UB)
  • Miembros del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (CMB56U9B)
  • Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)