
La historia económica europea desde su industria (1750-2000)
Datos básicos
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.
Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.
4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.
Presentación
Este curso propone una visión histórica del sector industrial en Europa desde mediados del siglo XVIII hasta nuestros días. A lo largo de estas sesiones veremos cómo y por qué se produjo el salto de las economías agrarias a las industriales, de qué manera se convirtió el sector secundario en el motor principal del crecimiento económico hasta los años setenta, y por qué pasó el testigo al sector servicios para quedar relegado, aparentemente, a un segundo plano. Esta aproximación global la perfilaremos con las particularidades de este proceso en distintos países y economías regionales, así como a través de diversos sectores y la evolución de la política industrial.
Al tratar de dar respuesta a estas preguntas conseguiremos situarnos en nuestros días, construyendo una base sólida para entender el papel de la industria en la economía actual, y discutir si la reindustrialización supone o no una alternativa viable para el crecimiento sostenible de la economía europea en la difícil coyuntura que nos toca afrontar.
Igualmente, analizaremos las consecuencias que el auge y caída de la industria han tenido en aspectos como la movilización obrera, la conciencia de clase o la desigualdad.
Programa
2. La expansión por Europa: un proceso escalonado y desigual
3. La segunda revolución industrial (1870-1914): características e implicaciones en la primera globalización
4. Industria de guerra: el sector entre 1914 y 1945
5. La "época dorada": producción en masa y gran empresa industrial (1945-1973)
6. Quiebra de un modelo: crisis, reconversión y nuevo orden mundial
7. Una salida innovadora: nuevos modelos industriales y los retos actuales del entorno
8. Libertad, igualdad, fraternidad. El auge del movimiento obrero durante el largo siglo XIX (1789-1914)
9. Hacia una riqueza compartida: el movimiento obrero entre la revolución y la caída del keynesianismo (1914-1979)
10. ¿Movimiento obrero sin industria? Acumulación, desigualdad y perspectivas de futuro (1980-actualidad)
Profesorado
Julio Cesar Reyna Pérez, doctor en Historia Económica por la Universidad de Barcelona y profesor sustituto en la Universidad Autónoma de Barcelona
Precios y descuentos
Duración del curso |
Público en general |
Colectivos con descuento |
---|---|---|
20 horas | 174 € | 146 € |
Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
Alumnado
Personal de administración y servicios
Personal docente e investigador
Miembros del Grup UB
Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
Socios del colectivo Alumni UB
Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia - Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes).
- Suscriptores del diario ARA (SDARAU9B)
- Socios del TresC, Comunitat de Cultura (TR3SC9UB)
- Miembros del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (CMB56U9B)
- Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)
- Miembros del Grup mineralògic català (GMICAT9B)
- Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
- Familia numerosa (GJ22232FAM)
- Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
- Víctimas de violencia de género e hijos de las personas afectadas (GJ22234VIV)