
Introducción a la escritura jeroglífica del antiguo Egipto
Datos básicos
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.
Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.
4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.
Presentación
En Egipto, los signos jeroglíficos eran conocidos como "palabras divinas" ("medu netjer"). Así pues, los egipcios consideraban que esta escritura, que se originó hacia el 3300 a.C., era sagrada, y la reservaban para los textos religiosos y reales. Aunque es una escritura pictográfica, que reproduce seres y objetos de la realidad, no es un sistema simbólico ni impenetrable, sino una escritura compleja que combina los signos fonéticos (los sonidos) con la potencialidad semántica (de significado) que ofrece su naturaleza iconográfica.
Este curso ofrece una iniciación a la escritura jeroglífica y a la lengua egipcia clásica. Basándonos en inscripciones breves sobre estelas funerarias o sarcófagos (entre otros objetos característicos del antiguo Egipto), introduciremos conceptos gramaticales básicos y vocabulario esencial (nombres de divinidades, titulatura real, epítetos, etc.) y, sobre todo, conoceremos los mecanismos de la escritura jeroglífica.
En las sesiones, fundamentalmente prácticas, también plantearemos aspectos teóricos imprescindibles, como el debate sobre el origen de la escritura en el antiguo Egipto, las causas de la desaparición de sus sistemas de escritura o su desciframiento en época moderna.
Al finalizar el curso, los participantes podrán reconocer y traducir fórmulas religiosas y funerarias cortas presentes en las tumbas, templos y objetos de la cultura faraónica.
Los estudiantes que estén interesados tendrán la posibilidad de profundizar en la escritura jeroglífica y la traducción de textos funerarios y de otros géneros en el trimestre siguiente.
Programa
2. Ejercicios de transliteración y lectura de los signos (I): signos fonéticos
3. Ejercicios de transliteración y lectura de los signos (II): ideogramas y clasificadores (determinativos). Los numerales y las fechas
4. Nombres y adjetivos: género (masculino y femenino) y número (singular, plural y dual)
5. Nombres y epítetos reales y divinos. La transposición honorífica
6. Traducción de inscripciones. Fórmulas funerarias: la fórmula de las ofrendas
7. Recursos en línea y herramientas informáticas (JSesh)
8. Traducción de inscripciones. Tipos de oraciones
Profesorado
Precios y descuentos
Duración del curso |
Público en general |
Colectivos con descuento |
---|---|---|
20 horas | 174 € | 146 € |
Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
Alumnado
Personal de administración y servicios
Personal docente e investigador
Miembros del Grup UB
Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
Socios del colectivo Alumni UB
Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia - Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes).
- Suscriptores del diario ARA (SDARAU9B)
- Socios del TresC, Comunitat de Cultura (TR3SC9UB)
- Miembros del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (CMB56U9B)
- Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)