
Perspectivas sobre la naturaleza en la ciudad
Datos básicos
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.
Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.
4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.
Presentación
¿Con quiénes compartimos y nos relacionamos en la ciudad más allá de los humanos? Partiendo de esta pregunta desde un enfoque de las ciencias sociales, el curso indaga sobre las relaciones de las personas y la naturaleza en el entorno urbano revisando las preconcepciones que se tienen sobre esta última.
A lo largo de las clases repasaremos las diferentes maneras de entender el mundo natural, por ejemplo, desde la ciencia moderna y desde las cosmovisiones indígenas.
En línea con los trabajos de autores como Descola, Ingold y Latour, revisaremos la noción 'moderna' de naturaleza basada en la división de la realidad en sujeto y objeto, en la cual el ser humano está en el centro y la naturaleza existe independientemente de él. La evidencia etnográfica recogida por antropólogos (como Viveiros de Castro) y expuesta por indígenas (como es el caso de Robin Wall Kimmerer), así como nuevos avances de las investigaciones multiespecies, nos llevarán a cuestionar la universalidad de ese dualismo.
Al centrar nuestra atención en la naturaleza descubriremos conjuntamente la presencia y el rol de la naturaleza en la ciudad, por ejemplo, en la fundación de las ciudades y en las iniciativas sostenibles actuales deconstruyendo la popular noción de naturaleza y ciudad como opuestos y podremos, así, reflexionar sobre las maneras en las que naturaleza y humanos nos afectamos y potenciamos mutuamente.
La metodología del curso contempla exposiciones, discusiones teóricas y ejercicios prácticos que permitirán a los alumnos prestar atención y relacionarse, con la naturaleza de su entorno.
Siguiendo las indicaciones y herramientas cualitativas que se explicarán en clase, como el foto-voz o el sketch, cada alumno podrá profundizar en su experiencia y registrarla en un diario de clase.
Programa
2. Modernidad, naturaleza y ciudades
3. Ontologías naturalistas e indígenas: distintas concepciones de la naturaleza
4. La ciudad compartida: humanos, animales y plantas
5. ¿Somos los seres humanos los únicos que sentimos y pensamos?
6. Los corredores verdes y hábitats conectados
7. Espacios públicos, naturaleza y bienestar social
8. Iniciativas que revierten las afectaciones humanas a la naturaleza en la ciudad
9. Sostenibilidad en conflicto: ¿proteger y/o aprovechar la naturaleza?
10. Presentación de proyectos y conclusiones
Profesorado
Zoé Sandoval, politólogo y urbanista especializado en movilidad sostenible
Pilar Barreto, psicóloga
Precios y descuentos
Duración del curso |
Público en general |
Colectivos con descuento |
---|---|---|
20 horas | 174 € | 146 € |
Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
Alumnado
Personal de administración y servicios
Personal docente e investigador
Miembros del Grup UB
Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
Socios del colectivo Alumni UB
Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia - Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes).
- Suscriptores del diario ARA (SDARAU9B)
- Socios del TresC, Comunitat de Cultura (TR3SC9UB)
- Miembros del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (CMB56U9B)
- Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)