Gaudir UB. Historia y Antropología

Proletarios indomables, anarquistas y guerrilleros

Proletarios indomables, anarquistas y guerrilleros

Solicita información Matricúlate

Datos básicos

Castellano
martes de 12.00 a 14.00 horas
Presencial
18/4/2023
166 €
20
20/6/2023
139 €
Edificio El Carmen
Carrer Francesc Layret 78-82, 08911
Badalona
Cerrar

Proceso de matriculación

Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:

1 - Identifícate

Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.

2 - Rellena el formulario de matrícula

Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.

3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.

Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.

4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.

Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.

Continuar matrícula

Presentación

Momentos insurreccionales y procesos revolucionarios en los siglos XVIII, XIX y XX

Este curso es una recopilación de revueltas y luchas que llevaron a cabo masas desesperadas y grupos revolucionarios. Se trata de un curso impregnado de olor a caucho quemado de neumáticos ardiendo y de adoquines amontonados en barricadas, lleno de anhelos de justicia social y sueños de una comunidad humana mundial.

Estudiaremos insurrecciones y rebeliones imperfectas, llenas de errores y limitaciones, aparentemente fracasadas, pero que han dejado una huella imborrable en la conciencia de todos los que luchan por un orden social distinto.

A lo largo de las sesiones se explicará el contexto nacional e internacional de cada caso, el motivo de las protestas, las acciones más relevantes, las peculiaridades de cada estallido, los cambios en las relaciones humanas, las consecuencias políticas, las represiones y las causas de la derrota de estos movimientos.

Una de las sesiones consistirá en un debate, con la participación activa del alumnado, en el que se plantearán los pasos que seguir tras una hipotética insurrección victoriosa.

Programa

1. Revolución Francesa y lucha de clases
2. De la Conspiración de los Iguales en la Asociación Internacional de los Trabajadores
3. La Comuna de París (1871)
4. Revolución y contrarrevolución en Rusia (1917)
5. Anarquistas expropiadores en el Río de La Plata
6. El proceso revolucionario durante la guerra civil española
7. Los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona
8. Debate sobre medidas y criterios para un cambio social verdadero
9. El plan del Che y la expansión de la revuelta en 1968
10. Tupamaros y comités de barrio en Uruguay (1968-1973)

Profesorado

Rodri Robledal, escritor especializado en movimientos sociales e doctor en historia por la Universidad de Barcelona