
¿Qué tenemos que saber a propósito de los impuestos?
Datos básicos
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.
Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.
4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.
Presentación
El objetivo general de este curso es que los participantes acaben teniendo una visión formada sobre un elemento clave del Estado del bienestar, los impuestos. No puede haber Estado del bienestar sin impuestos y, por lo tanto, el nivel de bienestar dependerá del nivel impositivo, pero también de su diseño. En concreto, planteamos los siguientes objetivos particulares: dar una visión que lleve a una percepción positiva de los impuestos como herramienta necesaria para la financiación del bienestar social; tener nociones básicas de la estructura y el funcionamiento del sector público; conocimiento de la administración de los impuestos: ¿a quien los pagamos?; aprender sobre gestión de los impuestos, es decir, sobre el funcionamiento de las agencias tributarias; conocer la armonización tributaria o competencia fiscal: la autonomía impositiva; qué principios tienen que cumplir, como tienen que ser y qué elementos esenciales tienen los impuestos; saber qué impuestos tenemos, qué indicadores de capacidad económica graban con la finalidad última de redistribuir; y saber de manera panorámica qué países son de baja tributación y/o paraísos fiscales.
Programa
2. Visión institucional del sector público: organización territorial, presupuesto, tipo de ingresos, elementos legales de los impuestos
3. Criterios básicos del diseño de un sistema impositivo y efectos de los impuestos (I)
4. Criterios básicos del diseño de un sistema impositivo y efectos de los impuestos (II)
5. Redistribución e indicadores de la capacidad económica
6. Administración de los impuestos y "tax gap" o brecha fiscal. El AEAT y el ATC
7. Autonomía y competencia tributaria entre territorios: las comunidades autónomas.
8. Peculiaridades y problemática de los tributos municipales
9. Países de baja tributación y paraísos fiscales: grabar deportistas, "youtubers" y otros
10. Armonización fiscal: la Unión Europea y la tributación de las multinacionales: el "profit-shifting" o transferencia de beneficios entre jurisdicciones
Profesorado
José M. Durán Cabré, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Barcelona y miembro del Grupo de Innovación Docente Consolidado en Economía de los Impuestos (GIDEI-UB)
Alejandro Esteller Moré, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Barcelona y miembro del Grupo de Innovación Docente Consolidado en Economía de los Impuestos (GIDEI-UB)
Precios y descuentos
Duración del curso |
Público en general |
Colectivos con descuento |
---|---|---|
20 horas | 174 € | 146 € |
Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
Alumnado
Personal de administración y servicios
Personal docente e investigador
Miembros del Grup UB
Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
Socios del colectivo Alumni UB
Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia - Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes).
- Suscriptores del diario ARA (SDARAU9B)
- Socios del TresC, Comunitat de Cultura (TR3SC9UB)
- Miembros del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (CMB56U9B)
- Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)
- Miembros del Grup mineralògic català (GMICAT9B)
- Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
- Familia numerosa (GJ22232FAM)
- Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
- Víctimas de violencia de género e hijos de las personas afectadas (GJ22234VIV)