
Ramas de la filosofía: la ética y la política
Datos básicos
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.
Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.
4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.
Presentación
Dentro de la filosofía pueden reconocerse seis ramas básicas de estudio, referidas a distintos ámbitos humanos básicos. En este curso abordaremos dos de las más relevantes en cuanto a su relación directa con la vida práctica y la conformación del mundo: la ética y la política.
El bien y el mal, ¿son algo objetivo (universal) o algo subjetivo (temporal, cultural)? La vida en común (política), ¿debe estar suscrita a la ética o más bien a la practicidad y la consecución de objetivos comunes?
A través de los filósofos más importantes de la historia de la filosofía, intentaremos dar respuesta a estos y otros interrogantes que se irán planteando a lo largo de las exposiciones.
Programa
2. Aristóteles: la "eudaimonía" (felicidad) que trae la "areté" (virtud) de la "phrónesis" (prudencia)
3. Epicúro: el hedonismo racional, portador de la felicidad mediante la ataraxía (serenidad) vs. el Leviatán constituyente y normativo de Thomas Hobbes
4. Zenón, Cicerón y Séneca: la ataraxía (imperturbabilidad) del estoicismo grecolatino vs. la distinción amigo-enemigo de Carl Schmitt
5. El imperativo categórico de Kant: radicalidad formalista alemana vs. el escondite de la debida obediencia militarista de los fascismos del siglo XX
6. El iusnaturalismo (existencia de una ley moral natural y universal) de Tomás de Aquino vs. la defensa de la poltrona del poder de Maquiavelo
7. El emotivismo ético de Hume vs. el postureo en las redes sociales y la ingesta de noticias falsas (del neoconservadurismo trumpista)
8. El utilitarismo de Mill vs. la teoría de la justicia de Rawls
9. La ética discursiva de J. Habermas vs. el proyecto fallido de M. Heidegger
10. Conclusiones del curso
Profesorado
Precios y descuentos
Duración del curso |
Público en general |
Colectivos con descuento |
---|---|---|
20 horas | 174 € | 146 € |
Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
Alumnado
Personal de administración y servicios
Personal docente e investigador
Miembros del Grup UB
Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
Socios del colectivo Alumni UB
Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia - Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes).
- Suscriptores del diario ARA (SDARAU9B)
- Socios del TresC, Comunitat de Cultura (TR3SC9UB)
- Miembros del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (CMB56U9B)
- Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)