
Hacia la accesibilidad universal. Reducimos barreras para un mundo más inclusivo
Datos básicos
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.
Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.
4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.
Presentación
El mundo es diverso y las personas también lo somos. En este curso conoceremos cómo interactúan con el mundo digital las personas ciegas, las personas con sordera, las personas con dislexia o con trastornos motrices... y aplicaremos este conocimiento para reducir barreras en nuestras comunicaciones, ya sea en redes sociales, en una presentación o en la creación de un documento o de un gráfico.
Aprenderemos técnicas y herramientas concretas por no excluir a nadie: técnicas de redacción, de elección de colores, y de creación de alternativas que harán que nuestro mensaje llegue a una audiencia más amplia y con más riqueza a todos los usuarios. También conoceremos herramientas de nuestro ordenador para hacer un uso más flexible, con letra ampliada, colores a medida, leyendo en voz alta...
En definitiva, descubriremos cómo una comunicación accesible es una comunicación más usable para todo el mundo.
Programa
2. Conocer los perfiles y las ayudas técnicas que usan
3. Viurels en la pell dun mateix
4. Técnicas de redacción. Lenguaje claro
5. Los principios del lenguaje claro. Otras opciones más reduccionistas: Lectura fácil y AAC
6. Adaptación de un texto y valoración de textos existentes. Herramientas en castellano e inglés.
7. Diseño gráfico accesible: elección de colores, tipografía y composición. Redes sociales
8. Requisitos de contraste y recomendaciones en la tipografía. Buenas prácticas. Herramientas
9. Gráficos estadísticos y visualizaciones accesibles. Buenas prácticas. Herramientas
10. Creación de documentos textuales y presentaciones accesibles
11. Creación de un documento semántico y con estructura
12. Realización de plantillas accesibles
13. Adaptación del ordenador y debate final
14. Adaptación del ordenador. Lectura por voz, ampliación, colores
15. Conclusión y debate final. Mesa redonda
Profesorado
Rosa M. Satorras Fioretti, profesora del Departamento de Historia del Derecho, Derecho Romano y Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad de Barcelona
Marina Salse Rovira, profesora del Departamento de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación Audiovisual de la Universidad de Barcelona
Ruben Alcaraz Martínez, profesor del Departamento de Biblioteconomía, Documentación i Comunicación Audiovisual de la Universidad de Barcelona
Lluc Massaguer Busqueta, profesora al Departamento de Estudios de Información y Comunicación de la Universidad Abierta de Catalunya
Precios y descuentos
El precio se establece en función de las horas de los cursos y el colectivo al que pertenece el estudiante. En el caso de los cursos de 20 horas, el precio varía según el calendario de matrícula.
- Cursos de 20 horas (hasta el 31 de mayo de 2023: periodo de precio reducido)
— Público general: 190€
— Colectivos con descuento: 170€
- Cursos de 20 horas (a partir del 1 de junio de 2023)
— Público general: 210€
— Colectivos con descuento: 190€
- Cursos de 8 horas
— Público general: 85€
— Colectivos con descuento: 71€
Para poder beneficiarte de cualquier descuento, el código correspondiente deberás introducirlo debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduzca el código del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
Alumnado
Personal de administración y servicios
Personal docente e investigador
Miembros del Grup UB
Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
Socios del colectivo Alumni UB
Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia - Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes).
- Suscriptores del diario ARA (SDARAU9B)
- Socios del TresC, Comunitat de Cultura (TR3SC9UB)
- Miembros del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (CMB56U9B)