
Medios y desinformación: una aproximación a la crisis de las democracias digitales
Medios y desinformación: una aproximación a la crisis de las democracias digitales
Matrícula cerradaDatos básicos
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.
Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.
4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.
Presentación
Este curso aborda la compleja relación existente entre la democracia y los medios de comunicación, tanto en sus formatos tradicionales como en sus nuevas versiones digitales. Para ello, analizaremos los problemas que dificultan a la ciudadanía la adecuada comprensión de los asuntos públicos, haciendo especial énfasis en aquellos problemas derivados del funcionamiento de los medios de comunicación. Dado que la prensa es una institución democrática, recurriremos a la teoría de la democracia para buscar soluciones al mal funcionamiento de los medios de comunicación. Así, plantearemos diferentes modelos normativos de democracia y, a partir de ellos, pensaremos cómo deberían funcionar los medios, cuál debe ser el rol del periodismo y cómo podrían solucionarse los problemas desinformativos de nuestras sociedades digitales.
Programa
2. Breve introducción a la teoría de la democracia
3. Los medios de comunicación y sus problemas
4. Algoritmos y "big data"
5. Neoliberalismo, elitismo y prensa privada
6. Polarización y segmentación
7. Populismo, "fake news" y discursos del odio
8. Republicanismo y dominación
9. Teoría deliberativa y prensa pública
10. Libertad de expresión y reforma de los medios
Profesorado
Pablo Magaña Fernández, investigador de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad NOVA de Lisboa
Rubén Marciel Pariente, profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Barcelona
Sara Suárez Gonzalo, investigadora del CNSC de la Universidad Abierta de Cataluña
Precios y descuentos
El precio se establece en función de las horas de los cursos y el colectivo al que pertenece el estudiante. En el caso de los cursos de 20 horas, el precio varía según el calendario de matrícula.
- Cursos de 20 horas (precio reducido)
— Público general: 190€
— Colectivos con descuento: 170€
- Cursos de 20 horas
— Público general: 210€
— Colectivos con descuento: 190€
- Cursos de 8 horas
— Público general: 85€
— Colectivos con descuento: 71€
Para poder beneficiarte de cualquier descuento, el código correspondiente deberás introducirlo debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduzca el código del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
Alumnado
Personal de administración y servicios
Personal docente e investigador
Miembros del Grup UB
Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
Socios del colectivo Alumni UB
Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia - Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes).
- Suscriptores del diario ARA (SDARAU9B)
- Socios del TresC, Comunitat de Cultura (TR3SC9UB)
- Miembros del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (CMB56U9B)
- Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
- Familia numerosa (GJ22232FAM)
- Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
- Víctimas de violencia de género e hijos de los afectados (GJ22234VIV)
* La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarse de cualquier descuento, ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, se tendrá que acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Una vez iniciado el curso, el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona (incluyendo Els Julios UB y Gaudir UB) no aplicará ningún descuento. En caso de impago el descuento dejará de ser vigente y el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona reclamará el 100% del importe oficial sin descuentos.