
La pornografía como instrumento de dominación
Datos básicos
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.
Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.
4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.
Presentación
Con este curso queremos poner encima de la mesa cómo el patriarcado hace uso de diferentes instrumentos, en este caso la pornografía, para reproducirse como sistema de dominación.
La pornografía coloca en el imaginario colectivo la idea del derecho a poder acceder sexualmente sobre el cuerpo de las mujeres, aconteciendo una auténtica herramienta socializadora en las masculinidades heterohegemónicas. La pornografía constituye todo un conjunto de representaciones de cómo tienen que ser las mujeres (sexualmente deseables), qué papel tienen estas en las relaciones sexuales objetos y no sujetos; seres pasivos; receptoras; víctimas y de cómo tienen que ser las relaciones sexuales donde no se da la afectividad legitimando prácticas violentas y contribuyendo a la cultura de la violación.
Por otro lado, en el curso también se quiere poner de manifiesto otros referentes en torno al deseo y a las relaciones afectivo-sexuales, desde un enfoque feminista que contribuya a una sexualidad emancipadora, diversa, inclusiva y libre de violencias.
Programa
2. Inauguración de la Universidad de Verano de las Mujeres
3. Pornografía y construcción de la masculinidad hegemónica (I)
4. Pornografía y construcción de la masculinidad hegemónica (II)
5. Buscando referentes en las relaciones afectivo-sexuales (I)
6. Buscando referentes en las relaciones afectivo-sexuales (II)
7. Violencias sexuales infanto-juveniles y el papel que juega la pornografía (I)
8. Violencias sexuales infanto-juveniles y el papel que juega la pornografía (II)
9. Sugerencias por el cambio: hacia unas relaciones afectivo-sexuales inclusivas e igualitarias
10. Clausura de la Universidad de Verano de las mujeres
Profesorado
Angel Gasch Gallen, enfermero y antropólogo, doctor en Ciencias de la Salud y el Deporte, profesor en Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza.
David Cámara Liebana, enfermero, investigador en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Gerona.
Nuria Iturbe Ferré, psicóloga y máster en Psicología Forense y Criminal, impulsora de PrevenSí Prevención del abuso sexual infantil.
MANDRAGORAS, cooperativa feminista en educación sexual y afectiva.
Precios y descuentos
El precio se establece en función de las horas de los cursos y el colectivo al que pertenece el estudiante. En el caso de los cursos de 20 horas, el precio varía según el calendario de matrícula.
- Cursos de 20 horas (hasta el 31 de mayo de 2023: periodo de precio reducido)
— Público general: 190€
— Colectivos con descuento: 170€
- Cursos de 20 horas (a partir del 1 de junio de 2023)
— Público general: 210€
— Colectivos con descuento: 190€
- Cursos de 8 horas
— Público general: 85€
— Colectivos con descuento: 71€
Para poder beneficiarte de cualquier descuento, el código correspondiente deberás introducirlo debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduzca el código del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
Alumnado
Personal de administración y servicios
Personal docente e investigador
Miembros del Grup UB
Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
Socios del colectivo Alumni UB
Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia - Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes).
- Suscriptores del diario ARA (SDARAU9B)
- Socios del TresC, Comunitat de Cultura (TR3SC9UB)
- Miembros del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (CMB56U9B)