Datos básicos
Créditos
60 ECTS
Tipo de curso
Máster
Idioma
Castellano
Fechas
2/11/2023 - 17/10/2024
Modalidad
Online
Precio
6.195 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Horas bonificadas
750 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
Presentación
En gran manera las organizaciones tecnológicas están haciendo el cambio de sus plataformas tradicionales de entrega de aplicaciones y servicios a un enfoque DevOps. No obstante, la escasez de personas con habilidades en DevOps es muy notable.
Desarrollado por la industria como respuesta directa a esta necesidad, este Máster en DevOps pretende suplir estas importantes carencias de talento y dar reconocimiento y credibilidad a los tecnólogos que trabajan en este campo.
Las ventajas de colaborar con equipos de desarrollo y equipos de operaciones para mejorar la oferta de soluciones tecnológicas han supuesto una rápida adopción de los enfoques DevOps al ciclo de vida de desarrollo de software.
Estrechamente asociado con los conceptos lean y agile para mejorar la oferta de soluciones tecnológicas, el enfoque DevOps ha impactado muy rápidamente en la industria tecnológica.
Objetivos
- Adquirir conocimientos prácticos sobre cómo aplicar la cultura DevOps en las empresas.
- Saber administrar la infraestructura en la nube orientada al despliegue de aplicaciones.
- Saber definir y ejecutar estrategias de despliegue de aplicaciones.
- Adquirir conocimientos prácticos para poder solucionar problemas reales utilizando plataformas en la nube.
- Tener la capacidad de desplegar una infraestructura manual o en modo automático.
- Ser capaz de monitorizar los elementos críticos de una infraestructura o software para detectar problemas.
- Saber identificar las herramientas y estrategias de seguridad aplicadas al software.
Tres razones para escogerlo
- Constante demanda de perfiles DevOps en la industria. Muchas salidas profesionales.
- Profesorado experimentado, especializado y en activo en entornos de trabajo internacionales DevOps.
- Temario completo del mundo DevOps.
COLABORADORES
Acreditación académica
Máster de Formación Permanente en DevOps y Cloud Computing por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
Programa
1. Estrategia y aplicación de la tecnología empresarial
1.1. Acercando DevOps a la empresa
1.2. Adaptación de DevOps a la empresa
1.3. Planificación y ejecución de proyectos DevOps
1.4. Servicios corporativos y DevOps
2. Metodologías agile
2.1. El origen de las metodologías agile
2.2. eXtreme Programming
2.3. Scrum
2.4. Kanban
2.5. SAFe
3. Gestión de código fuente
3.1. Sistemas de gestión de código fuente
3.2. Operando con Git
3.3. Funcionalidades avanzadas de gestión de código
4. Software testing
4.1. Pruebas Unitarias
4.2. Pruebas de Integración
4.3. Pruebas de Extremo a Extremo – Parte 1
4.4. Pruebas de Extremo a Extremo – Parte 2
4.5. Instalación de Herramientas
5. Fonaments del Cloud computing
5.1. Introducción al Cloud Computing
5.2. Proveedores de servicios
5.3. Hypervisors
5.4. Máquinas virtuales
5.5. Redes virtuales
5.6. Gestionar infraestructuras
5.7. Herramientas
5.8. Orquestadores de configuraciones
6. Contenedores
6.1. Introducción a la contenerización
6.2. El motor de Docker
6.3. Gestión de la imagen y registro
6.4. Almacenamiento en Docker
6.5. Orquestación en Docker
6.6. Redes y seguridad
6.7. Introducción a Kubernetes
7. Integración y despliegue continuo (CI/CD)
7.1. Introducción a CI/CD
7.2. Ecosistema de Azure
7.3. Agentes
7.4. Diseño, implementación y gestión de pipelines
7.5. Artefactos y versionado
7.6. GitHub
7.8. GitOps
8. Seguridad de entornos y aplicaciones
8.1. Introducción a penetration testing
8.2. Seguridad en el Cloud
8.3. DevSecOps
9. Monitoring
9.1. Introducción a la monitorización
9.2. Proceso de la monitorización
9.3. Monitorización a distintos niveles / ¿Qué está pasando?
9.4. Definición y seguimiento
10. Scripting avanzado
10.1. Introducción a powershell
10.2. Conceptos básicos
10.3. Conceptos avanzados
10.4. Conceptos avanzados II
10.5. Módulos y Test Unitarios
10.6. Integración en el Cloud y Seguridad
11. Trabajo Final de Máster
Destinatarios
- Ingenieros de software recién titulados que quieran dominar la automatización de los procesos y despliegues de aplicaciones.
- Ingenieros de software con experiencia en programación que quieran ampliar conocimientos en el despliegue de aplicaciones.
- Ingenieros de software con experiencia en programación y sin experiencia en gestión de infraestructuras.
- Ingenieros de software que quieran reorientar o potenciar la carrera profesional.
- Programadores con años de experiencia en el sector de las tecnologías de la información.
- Administradores de sistemas interesados en la automatización de infraestructuras y el despliegue de aplicaciones.
- Técnicos u operadores de infraestructuras.
- Directores y responsables de servicios de TI.
- El acceso de profesionales de otras áreas se considera en función de la experiencia profesional y la formación previa.
Salidas Profesionales
- Ingeniero/arquitecto DevOps.
- Ingeniero/arquitecto Cloud Solutions.
- Arquitecto QA.
- Ingeniero/arquitecto DevSecOps.
- Responsable de automatización de sistemas Cloud.
Profesorado
Dirección
Sr. Òscar Manzano Torre
MSc by research in Computer Science. Ingeniero de software DevOps en Roche Diagnostics donde desarrollamos soluciones para los instrumentos de diagnóstico de laboratorio, proveemos de infraestructura virtual y automatizamos las tareas CI/CD para los equipos de delivery. Más de 25 años en el sector de las TIC con amplia experiencia en diseño y desarrollo de backends, API, middleware, aplicaciones móviles, diseño y estructura de bases de datos, integración de servicios, etc. Más de 10 años de experiencia como ingeniero de software en proyectos de investigación internacional para múltiples industrias tales como cloud computing, e-health, eficiencia energética, cadenas de suministro, etc. Foundation Certificate in Information Security ISO/IEC 27002, Professional Scrum Master, Microsoft Certified Azure Administrator.
Cuadro docente
Sr. Alejandro Alonso Herrera
Ingeniero DevOps sénior experto en Microsoft Azure en Roche Diagnostics. Cuenta con más de 10 años de experiencia en entornos cloud como desarrollador de software e ingeniero DevOps. Amplia experiencia en liderazgo de gestión de la configuración e infraestructura, CI/CD y procesos de automatización en cloud. Experto en automatización de procesos en el despliegue de software. Ha desarrollado su carrera profesional en grandes empresas de diferentes sectores como Daimler-AG, Acciona, Visma y Roche Diagnostics.
Sr. Corrado Calzoni
Principal Software Engineer en Roche Diagnostics en el área de ciberseguridad. Es apasionado de DevOps , extreme programming, TDD, automación de pruebas y con más de 20 años de experiencia en desarrollo de software. Tiene experiencia en el ámbito nacional e internacional (Italia y Estado Unidos) diseñando soluciones para diferentes sectores como e-health, monitorización energética o diagnóstico ambiental. Graduado en ingeniería para el medio ambiente y con un doctorado en geofísica es autor de diferentes publicaciones en revistas internacionales. Professional Scrum Master, Microsoft Certified, SEI Software Architect.
Sr. Ignacio Cougil Jares
Ingeniero sénior de software en Dynatrace, empresa americana de software de inteligencia artificial para monitorizar y optimizar el rendimiento de aplicaciones e infraestructura, donde trabaja ayudando a mejorar a equipos de desarrollo aplicando buenas prácticas y metodologías, así como construyendo software para monitorizar aplicaciones en el cloud. Ingeniero Superior en Informática e Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, es tutor y evaluador de prácticas de extremo Programming (XP) y apasionado de las tecnologías en el cloud, con amplia experiencia en desarrollo de software en Java y otras tecnologías web. Ha ejercido como developer, DevOps, team lead, project manager y CTO. Ha trabajado en empresas de varios sectores tales como energía, comercio electrónico, retail, startups y consultoría tecnológica. Fundador del Grupo de Usuarios Java de Barcelona y la Conferencia Java y JVM de Barcelona. Recientemente nombrado Java Champion.
Sr. John Hearn
Ingeniero de software con experiencia en ciencias numéricas y amplia experiencia de los procesos de desarrollo de software modernos, incluida la gestión avanzada de proyectos técnicas, liderazgo de equipos, diseño y codificación excelencia, control de calidad y entrega confiable. Licenciado en Física por la Universidad de Bristol, Reino Unido.
Sr. Jarom Hernández Llasat
Se define como Site Reliability Engineer. Ingeniero y arquitecto de DevOps sénior experto en AWS Cloud y CI/CD. Empezó como desarrollador de software en tecnología .NET y al poco tiempo emprendió la carrera como Ingeniero de DevOps, en la que lleva 7 años. Su especialidad es la parte de automatización de procesos y creación de pipelines CI/CD, creación de infraestructura con herramientas como Terraform y configuración de entornos con herramientas como Ansible. Dispone de profundos conocimientos en automatización de procesos, creación y configuración de cualquier tipo de despliegue de aplicaciones en diferentes entornos cloud (Azure, AWS y Google Cloud). También trabaja con equipos de desarrollo y arquitectura de software ayudando de principio a fin a diseñar lo mejor posible las aplicaciones para que sean simples, eficientes a nivel de costes y usando los recursos mínimos y necesarios en el cloud (el rol de un DevOps Architect). Ha ido creciendo como ingeniero de DevOps en diferentes áreas y proyectos dentro de Roche Diagnostics y en la actualidad en Roche Diabetes Care.
Sr. Oskar Irmler
Gerente del Servicio al Cliente IT para Europa y Rusia en Ecolab. Coordinador de equipos de soporte en 7 regiones diferentes reportando al Director Global de TI de EMEA. Team leader de la European Project Management Office (PMO) en Ecolab. Experiencia en migraciones de unidades de negocio de software legacy hacia soluciones globales HANA SAP así como otros sistemas globales de IT. Cuenta con experiencia en implementaciones SAP CC para Customer Service, en la coordinación de infraestructura gateway de Cisco, en el desarrollo de programas europeos de informes SIFOT / DIFOT en SAP BI HANA, en Setup e implementación de metodología Scrum en departamentos de IT y en trabajar en la integración de SAP Contact Center solution con SAP CRM.
Sra. Mar Pascual Trigos
Scrum Master en Roche Diagnostics, aplicando los principios Agile en varios equipos de desarrollo de software. Previamente en Roche había estado trabajando en el equipo DevOps realizando tareas de automatización de procesos, gestión de infraestructura y CI/CD. Cuenta con amplia experiencia en desarrollo de software en diversas empresas tecnológicas como Hewlett-Packard, Indra y Altran. Estudió Ingeniería de Telecomunicaciones y dispone de un Máster en Ciencias en Ingeniería y Gestión de Telecomunicaciones en la UPC.
Sr. Jesús Rodríguez Valencia
Senior Build & Release Engineer en Roche Diagnostics, liderando la creación de los procesos de CI/CD. Ingeniero de software con más de 10 años de experiencia especializado en Microsoft LIMPIO y Azure DevOps en ámbito nacional e internacional (Reino Unido) en empresas multinacionales como Indra y Everis. Máster en Ingeniería Superior Informática por la Universidad de Castilla - La Mancha.
Sr. David Salinas Villa
Ingeniero de software en Dynatrace, realizando tareas en el departamento de desarrollo de herramientas internas, así como la creación de procesos de CI/CD para los diferentes equipos de QA y desarrollo. CoFounder y CTO de la startup myBus GmbH. Ha trabajado en empresas como Hewlett-Packard y Telefónica I+D, así como en proyectos de investigación para la UPC y la fundación Rovira i Virgili. Graduado con el mejor expediente en Grado de Telecomunicaciones. También ha estudiado el Master of Science in Telecommunications Engingeering and Management. Tiene publicaciones científicas sobre el estudio de enlaces de radio para UHF RFID en entornos multipath.
Sr. Francisco Javier Sánchez Del Rosario
QA Lead Engineer en Ernst & Young como responsable del departamento de calidad. Definición y supervisión de las tareas de calidad con metodologías ágiles, apoyo y mejora continua en los proyectos, definiciones y desarrollo de maceta automáticos. Gestión de equipos. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación e Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Sonido e Imagen por la ULPGC. Máster Universitario en Soluciones TIC para Bienestar y Medio Ambiente (BIMeTIC) por el instituto de investigación IDeTIC. Publicación científica sobre sistemas de monitorización ambiental para ciudades inteligentes en la International Wireless Communications and Mobile Computing Conference (IWCMC 2015). Colaboración en el instituto IDeTIC como ingeniero de telecomunicación en el análisis de sistemas de redes inalámbricas (IEEE 802.15.4 / 802.15.7). Colaboración en el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA), realizando servicios de fabricación y prototipado (SFP).
Sr. Juan José Sanz Martín
Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones especialidad en sistemas electrónicos, Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad de Valladolid. Máster en Cybersecurity Management con certificaciones de seguridad CISA y CSX de ISACA. Tiene 15 años de experiencia profesional en los que ha trabajado en proyectos de empresas como Telefónica I+D, Ericsson y, desde 2012, en diversos proyectos de la empresa de automoción alemana Daimler AG en entornos on-premise e híbridos. Ha formado parte del servicio Web Service Gateway de Daimler AG, el cual actúa como pasarela para todos los API a nivel mundial garantizando que se cumplan los requisitos de seguridad de la corporación en cuanto a acceso, autenticación y autorización según la clasificación de datos.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota Máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
- Colegiados/das del Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona. 10% de descuento.
- Asociados/das del Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC). 10% de descuento.
- Empleados/das de Dynatrace. 10% descuento.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
CONTACTO
Instituto Forymat
Dirección:
C. de la Princesa, 41
28008. Madrid
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu
De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h
Proceso de matriculación
Este curso está respaldado por el prestigio y la experiencia del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) y el Instituto Forymat.
El proceso de matriculación se gestiona directamente desde esta institución. Te facilitamos los datos de contacto para que te dirijas a ellos.
Instituto Forymat.
Teléfono: 91 559 27 86.
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu
Horario:
De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h.