Datos básicos
Créditos
60 ECTS
Tipo de curso
Máster
Idioma
Castellano
Fechas
16/10/2023 - 31/7/2024
Modalidad
Presencial
Horario
Lunes, martes y jueves de 18:00h a 22:00h
Lugar
IL3 - Universitat de Barcelona. C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018 Barcelona
Precio
5.775 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Horas bonificadas
400 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
Presentación
La sostenibilidad y la energía se han convertido en aspectos cada vez más importantes a la hora de analizar la viabilidad de proyectos y organizaciones. La energía se ha convertido en uno de los principales costes asociados a cualquier instalación, ya sea de carácter industrial, del sector terciario o del mundo municipal. Además, la sostenibilidad, o en su término inglés, la ESG (Environmental, Social and Corporate Governance) es un aspecto que cada vez más corporaciones están incorporando y teniendo en cuenta a nivel estratégico.
Asimismo, y en el contexto de incerteza en cuanto al suministro de energía, la volubilidad de los precios y una importante dependencia energética exterior, es necesario actuar para mejorar la eficiencia de los usos de energía, teniendo en cuenta las mejores técnicas disponibles. Igualmente, la regulación es cada vez más estricta en este campo, obligando a las grandes organizaciones a realizar auditorías energéticas, implementar sistemas de gestión energética y a llevar a cabo una serie de acciones con el objetivo de ahorrar energía.
Existe, por lo tanto, una creciente necesidad de profesionales que estudien, analicen, realicen auditorías energéticas, diseñen e implementen estrategias de carácter sostenible, de ahorro y de eficiencia energética en todo tipo de organizaciones. Según distintos estudios e informes, el sector de la energía y la sostenibilidad es un ámbito estratégico en el que las oportunidades profesionales se multiplicarán en los próximos años. Estas oportunidades tendrán lugar en España, en América Latina y en el resto del mundo. Las necesidades en este sector son globales.
El Máster en Eficiencia Energética 4.0 y Emergencia Climática del Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona nació hace ya más de 15 años para dar respuesta a una gran parte de estos retos que se plantean a nivel energético y medioambiental. El Máster ofrece las herramientas y la metodología de trabajo adecuada para llevar a cabo estas labores de auditoría, análisis, planificación y gestión de los usos energéticos y en el que la sostenibilidad juega un papel central a la hora de plantear las soluciones. El programa incorpora una visión holística de los conceptos de sostenibilidad y energía, preparando al alumno para enfrentarse y desarrollar su carrera profesional en cualquier ámbito del sector, ya sea desde la empresa privada o la administración pública, y en cualquier lugar del mundo, gracias a la aproximación a las realidades de distintos países.
Es un momento de cambios, y el Máster se adapta a ellos. Aspectos como las Comunidades Energéticas, la Economía del Hidrógeno o el boom del Autoconsumo a través de la fotovoltaica, son temas que han cogido notoriedad en los últimos tiempos. En el Máster se tratan con detalle, al igual que la actualización de la regulación del Mercado Energético que exista en el momento de llevar a cabo el Módulo correspondiente.
El Máster se orienta de una manera clara y desde la primera sesión a la obtención de resultados y a la aplicación de los conocimientos adquiridos, profundizando en la generación energética, el consumo de energía, los mecanismos de medida y monitorización, y los principales sectores económicos como son la industria, la edificación (tanto a nivel terciario como residencial, priorizando la rehabilitación energética), el transporte, los servicios municipales y los mercados energéticos, entre otros.
Desarrollado e impartido por profesionales expertos y en activo, con una destacada trayectoria y experiencia en el campo de la energía y especializados en el ahorro y la eficiencia energética y las energías renovables. Se establecerá contacto con organizaciones y empresas de referencia del sector energético, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades laborales.
Objetivos
El máster ofrece una visión transversal, clara y actual del sector de la energía, de las perspectivas de crecimiento de los sistemas de eficiencia energética y de la necesidad de una utilización eficiente de la energía.
Al finalizar este máster habrás obtenido las herramientas necesarias para poder afrontar con garantías cualquier proyecto relacionado con la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
-
Convertirte en experto energético de cualquier organización de carácter industrial, del sector de la edificación o del ámbito público.
-
Establecer los criterios energéticos más adecuados para dar respuesta a los diferentes problemas que se puedan plantear en el ejercicio profesional.
-
Asentar los fundamentos para la implantación y el mantenimiento de instalaciones con sistemas de eficiencia energética.
-
Optar a nuevas oportunidades profesionales en el campo de la eficiencia energética.
-
Crear tu propio proyecto empresarial relacionado con la energía y la eficiencia energética.
Tres razones para escogerlo
- Todos los alumnos que finalicen el Máster podrán realizar auditorías energéticas según el RD 56/2016
- 14 ediciones formando a profesionales y manteniendo contacto con empresas de referencia en eficiencia, a través de docentes en activo y visitas a empresas
- Adquirirás experiencia profesional en un Proyecto Final sobre una instalación real, con el apoyo de un tutor experto en el sector del proyecto
VÍDEOS RELACIONADOS
-
Máster en Eficiencia Energética 4.0 y Emergencia Climática. IL3-UB
Máster en Eficiencia Energética 4.0 y Emergencia Climática. IL3-UB -
TESTIMONIAL del Máster en Eficiencia Energética 4.0 y Emergencia Climática. IL3-UB
TESTIMONIAL del Máster en Eficiencia Energética 4.0 y Emergencia Climática. IL3-UB
Colaboradores
Acreditación académica
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
Programa
1. Introducción a la eficiencia energética, emergencia climática, economía circular y ODS
1.1. Retos de la situación energética y climática a nivel mundial
1.2. Magnitudes y cálculos energéticos. Economía sostenible eficiente
1.3. Modelos y balances energéticos
1.4. Perspectivas del sector empresarial en el campo de la eficiencia energética
1.5. Normativas de eficiencia energética
1.6. Auditorías energéticas según normativas vigentes
1.7. Introducción y nuevos retos de la industria 4.0
2. Tecnologías y herramientas transversales
2.1. Introducción a la termodinámica, a la transmisión de calor y al transporte de fluidos
2.2. Mediciones energéticas en campo: técnicas y equipos
2.3. Monitorización, gestión energética y sistemas de registro de datos de campo: técnicas y análisis
2.4. Mediciones térmicas, eléctricas y de iluminación
2.5. Protocolos de medida y verificación (EVO-IPMVP)
2.6. Empresas de servicios energéticos (ESE/ESCO)
2.7. Operaciones de mantenimiento de instalaciones energéticas y registro de operaciones
2.8. Normas y certificaciones: ISO 50001, UNE 16001
2.9. Conceptos económicos y financieros
2.10. Dispositivos IoT
3. Sostenibilidad y eficiencia energética en la industria 4.0
3.1. Introducción a la energía en la industria
3.2. Generación de calor y frío. La energía en procesos
3.3. Motores eléctricos de alto rendimiento: regulación y control
3.4. Tecnologías y optimización del consumo en instalaciones de frío industrial
3.5. Tecnología en sistemas de cogeneración: normativas aplicables
3.6. Auditorías energéticas en la industria: metodología
3.7. Tipos de mantenimiento
4. Mercados energéticos. Tarifas
4.1. Mercados energéticos e infraestructuras
4.2. El mercado eléctrico. La oferta de las suministradoras. Tarifas
4.3. El mercado del gas natural. La oferta de las suministradoras de gas. Tarifas
4.4. El mercado desde la demanda. La visión de los consumidores
4.5. Retos de la transición energética.
5. Sostenibilidad y eficiencia energética en la edificación
5.1. Legislación energética aplicada a la edificación
5.2. Edificación bioclimática. Arquitectura pasiva. Aplicaciones
5.3. Calificación y certificación sostenible de eficiencia energética. HULC y CE3X
5.4. Estándares voluntarios: LEED, BREEAM, PASSIV HAUS y otros
5.5. Instalaciones de climatización, calefacción y ventilación. RITE. Medidas de ahorro y eficiencia
5.6. Iluminación eficiente de edificios
6. Smart cities y movilidad sostenible
6.1. Introducción a la energía en los municipios. Gestor energético municipal
6.2. Alumbrado público: normativa, legalización, tecnologías, proyectos ESE
6.3. Smart city: modelos de negocio, aplicaciones y futuro
6.4. Movilidad sostenible: estrategia y aplicación
6.5. Tecnologías y combustibles. Vehículo eléctrico. PHEV, EV. GNC y GLP
7. Emergencia climática. Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y acciones para superarla
7.1. Sostenibilidad y ODS
7.2. RSE y sostenibilidad
7.3. Introducción a los efectos y a los impactos del cambio climático
7.4. Huella de carbono. Concepto y cálculo
7.5. Gestión eficiente del agua
7.6. Residuos: tipos, gestión y revalorización energética
7.7. Revalorización energética de residuos
8. Energías renovables
8.1. Introducción a las energías renovables. Análisis del ciclo de vida de un kWh
8.2. Solar térmica a baja temperatura. Principios y componentes. Diseño y aplicación práctica
8.3. Frío activado térmicamente. Refrigeración solar
8.4. Solar fotovoltaica. Valores más destacados y componentes
8.5. Biomasa. Valorización energética de residuos. Aplicación de procesos termoquímicos y biológicos
8.6. Otras tecnologías. Geotérmica a baja temperatura. Minieólica, acumulación eléctrica, etc.
9. Trabajo de fin de máster
Destinatarios
Los destinatarios de este máster son:
- Profesionales con experiencia con la intención de reforzar sus conocimientos relativos a la energía y la eficiencia energética.
- Personas interesadas en llevar a cabo una transición en su carrera profesional y focalizarla en el sector de la energía, eficiencia energética, sostenibilidad y cambio climático.
- Personas aún con poca experiencia, pero que tienen la voluntad de dirigir su carrera profesional hacia el sector de la eficiencia energética.
Las carreras o estudios más afines son:
- Campos técnicos: ingenierías (industrial, química, energética, mecánica, agrónoma, geológica, ambiental, de materiales u otras) y arquitectura, ingeniero edificación, arquitecto técnico, industria 4.0; estudios relacionados con el mantenimiento tanto industrial como edificación.
- Campos científicos: ciencias ambientales, física, química, geología, biología u otros perfiles científico-técnicos.
- Otros: economistas y otros licenciados expertos en el sector de la energía y con conocimientos previos del ámbito del máster.
Experiencia o características de los destinatarios:
- Gestión de industrias y de procesos productivos, técnicos municipales, gestores de equipamientos colectivos y proyectistas de ingenierías
- Experiencia en instalaciones tanto eléctricas como de otras energías (clima, vapor, aire, frio, etc.)
- Profesionales familiarizados con la gestión de obras y/o ampliaciones, tanto de instalaciones industriales como de edificios (hoteles, hospitales, residencias, etc.)
Salidas profesionales
El Máster en Eficiencia Energética 4.0 y Emergencia Climática prepara para asumir funciones relacionadas con el ahorro, la eficiencia energética y la sostenibilidad en organizaciones de toda índole y condición. Estas funciones se desarrollan en diferentes áreas de la organización (ya sea en departamentos específicos de optimización energética, o bien en departamentos de operaciones, calidad, medio ambiente, ingeniería, etc.). El máster proporciona todas las herramientas necesarias para convertirse en:
- Director y/o responsable energético de la organización
- Director y/o responsable eficiencia energética
- Gestor energético de la organización
- Director de sostenibilidad y medioambiente
- Auditor energético
- Responsable de compras de energía y relación con las utilities
- Consultor energético
- Gestor de empresas de servicios energéticos (ESE o ESCO)
Realizando tareas como:
- Aplicación de la eficiencia energética en edificios e instalaciones industriales
- Procesos de certificación energética de edificios
- Procesos de certificación energética de instalaciones industriales
- Comercialización de equipos de eficiencia energética
- Promoción de programas de eficiencia energética
- Asesoramiento en políticas energéticas y medioambientales
- Consultoría energética y aplicación de medidas de ahorro y eficiencia
- Diseño de modelos de sistemas de gestión de eficiencia energética
- Gestión de proyectos de eficiencia energética en una empresa o trabajando simultáneamente en varias
- Emprendimiento en el sector de la energía aportando soluciones o servicios de eficiencia energética en empresas
- Análisis para la determinación de viabilidad económica de proyectos energéticos
- Auditoría o consultoría energética para aplicar medidas de eficiencia energética y seguir el protocolo IPMVP
- Consultoría de gestión medioambiental y de eficiencia energética.
Profesorado
Dirección
Sr. Roger Marcos Marcé
Ingeniero industrial. MBA Esade. Director Comercial DEXMA.
Sr. Albert Ginestà i Vàzquez
Ingeniero informático. Executive-MBA en EADA y Máster en Eficiencia Energética IL3-UB. Director general de KfeW Systems. Director del Máster Online en Eficiencia Energética del IL3-UB y codirector del Máster Presencial en Eficiencia Energética del IL3-UB.
Cuadro docente
Sr. Raúl Alonso
Socio Fundador en JustaEnergia s.l.
Sr. Àngel Andreu
Ingeniero Industrial. Director General Ecoenergies. VEOLIA. Experto en redes de calor y frío.
Sr. Ramon Bella
EHS Manager en Laboratorio Reig Jofre. Experto en Residuos.
Sr. Manel Blasco
Ingeniero Industrial. Socio Director en Micropower Europe. Experto en micro-cogeneración, con más de 20 años de experiencia en el sector.
Sr. Ismael Castillo
Project Manager Industrial Refrigeration en Johnson Controls. Experto en refrigeración y frío industrial.
Sr. Daniel Cerveró
Delegado comercial Cataluña Powen.
Sr. Joaquim Daura
Ingeniero industrial. Schneider Electric. Responsable Comercial de Energy & Sustainability Services
Sr. Aniol Esquerra
Ingeniero. Ecoserveis. Consultor energético y experto en iluminación interior.
Sr. Albert Ginestà
Business Development Manager en KfeW Systems.
Sr. Aleksandar Ivancic
Senior Researcher at IREC - Institut de Recerca en Energia de Catalunya.
Sr. Oriol Jürgens Mestre
Ingeniería Farmacéutica. Experto en Mantenimiento Industrial, Gestión Energética y Sostenibilidad.
Sr. Josep Linares
Arquitecto. Director Operatiu Rehabilitació i Millora de l’Habitatge, Agencia Catalana de l'Habitatge. Experto en rehabilitación energética.
Sr. Mariano Marzo
Catedrático de Estratigrafía y profesor de Recursos Energéticos y Geología del Petróleo en la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona. Miembro de la "Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.
Sr. Lluís Morer
Jefe de Eficiencia Energética en el Institut Català d’Energia (ICAEN) Generalitat de Catalunya.
Sr. Sergi Morera
Gestión de obras e infrastructuras en el BANC DE SANG I TEIXITS.
Sr. Hector Noguera
Solutions Manager | Pre-sales Manager @BAXI.
Sr. Jordi Pasqual
Físico. Dr. Ingeniero Industrial IREC.
Sr. Christoph Peters
Arquitecto. SaAs. Trama tecnoambiental. Experto en arquitectura bioclimática.
Sra. Verdiana Russo
Project Manager, Energy&Sustainability Consultant, BREEAM ES Associate. Anthesis Lavola.
Sr. David Serrano
Ingeniero Industrial. Consejero Delegado Districlima Barcelona y Districlima Zaragoza. Experto en Redes de Calor y Frío.
Sra. Cristina Soler
Consultora Senior Eficiencia
Sra. Marta Torres
Ingeniera Industrial. Consultora Senior en Mitigación de Cambio Climático.
Sr. Dani Utges
Responsable de Producto en DEXMA.
Sr. José Enrique Vázquez
Director de BIOQUAT y Grupo de Gestores Energéticos. Experto en Auditorías Energéticas.
Coordinadores Módulos:
Sr. Ferran Garrigosa
Ingeniero industrial. MBA por ESADE. Coordinador Técnico de la Comisión de Energía del colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña. Director del Máster de Energías Renovables del Institut de Formació Contínua.
Sr. Albert Ginestà i Vàzquez
Ingeniero informático. Executive-MBA en EADA y Máster en Eficiencia Energética IL3-UB. Director general de KfeW Systems. Director del Máster Online en Eficiencia Energética del IL3-UB y codirector del Máster Presencial en Eficiencia Energética del IL3-UB.
Sr. Josep Mairal
Ingeniero Industrial. Socio Director d’ENGIPRO ENERGY SL.
Sr. Roger Marcos Marcé
Ingeniero industrial. MBA Esade. Director Comercial DEXMA.
Sr. Marc Raventos Busquets
Ingeniero Industrial. Gas Natural Fenosa.
Sr. Josep Verdaguer Espaulella
Llicenciado en Administración catedrático de Estratigrafía y profesor de Recursos Energéticos y Geología del Petróleo en la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota Máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
- Colegiados/das del Colegio de Ambientólogos de Cataluña (COAMB). 10% de descuento.
- Colegiados/das del Colegio de Biólogos de Cataluña (CBC). 10% descuento.
- Colegiados/das del Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona. 10% de descuento.
- Asociados/das del Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC). 10% de descuento.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: admisiones@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Configura tu método de pago y realiza los pagos requeridos
4 - Entrega la documentación requerida
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.