Datos básicos
Créditos
60 ECTS
Tipo de curso
Máster
Idioma
Castellano
Fechas
23/10/2023 - 20/7/2024
Modalidad
Online
Precio
4.170 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Horas bonificadas
750 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
PRESENTACIÓN
El deporte y el turismo han adquirido en las últimas décadas una relevancia social y económica de primer orden. El turismo es actualmente la principal actividad económica a nivel mundial, tanto por el volumen de recursos directos e indirectos que mueve, como por su implantación internacional, llegando a ser la principal fuente de ingresos para muchos territorios y naciones.
La práctica de actividad física y deporte experimenta un continuo crecimiento entre la población a nivel mundial. También como parte importante de los viajes. Esta situación ha generado una sinergia muy positiva entre ambas actividades, potenciándolas y creando un binomio con gran potencial y promoviendo un sector con peso específico dentro de la actividad turística.
A esto hay que unir el hecho de que cada vez existe más exigencia del turista por la calidad de los productos y servicios que contrata, así como mayor sensibilidad para que éstos sean respetuosos con el medio ambiente, con el territorio donde se desarrolla la actividad, con los suyos residentes y con el patrimonio social y cultural de los destinos, lo que hace muy necesaria la existencia de profesionales con formación y conocimiento de este sector.
El Máster en Gestión para la Innovación en Turismo Deportivo quiere dar respuesta a la demanda de profesionales en este ámbito, y se orienta a la adquisición de conocimientos sobre el sector turístico deportivo y sobre las acciones a realizar para intervenir de manera innovadora y sostenible en el diseño, planificación, desarrollo y promoción y gestión de productos y servicios.
Objetivos
- Adquirir conocimientos sobre el sistema turístico deportivo y sus características.
- Conocer las características y posibilidades de la oferta y la demanda en turismo deportivo.
- Crear y diseñar productos y servicios de turismo deportivo.
- Gestionar y desarrollar proyectos de turismo deportivo.
- Innovar en turismo deportivo.
- Desarrollar acciones que promuevan la sostenibilidad en el turismo deportivo.
- Conocer las características y necesidades del turismo deportivo activo y del turismo de eventos deportivos.
- Conocer las características y funciones de las organizaciones vinculadas al turismo deportivo tanto del sector público como privado.
- Mejorar los conocimientos en el uso y aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, aplicadas al turismo deportivo.
TRES RAZONES PARA ESCOGERLO
- Sector en constante desarrollo e innovación, con amplias perspectivas de crecimiento profesional.
- Programa pionero desarrollado e impartido por profesionales de referencia, conocedores de ambos ámbitos -deporte y turismo-, y con un aprendizaje orientado a la aplicación sobre casos prácticos.
- Visión 360 º de un negocio, producto o servicio enfocado al turismo deportivo, que se completa con el impacto sobre el territorio y los vínculos con los stakeholders relacionados.
COLABORADORES
ACREDITACIÓN ACADÉMICA
Máster de Formación Permanente en Gestión para la Innovación en Turismo Deportivo por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
PROGRAMA
1. Fundamentos y bases teóricas del turismo y del turismo deportivo. El sistema turístico aplicado al turismo deportivo. Oferta y demanda en el turismo deportivo
1.1. Introducción y marco teórico. Conceptos generales de ocio, turismo y turismo deportivo.
1.2. El sistema turístico. La oferta, la demanda y la intermediación turística deportiva.
1.3. Desarrollo de un proyecto de turismo deportivo en clave de sostenibilidad.
2. Turismo y territorio. Impactos del turismo deportivo. Turismo deportivo y desarrollo territorial
2.1. Relaciones entre deporte y territorio.
2.2. Impacto del turismo deportivo en el territorio.
2.3. Turismo deportivo y desarrollo local sostenible.
2.4. La gestión del deporte en el territorio.
3. Sostenibilidad aplicada al turismo deportivo
3.1. El concepto de sostenibilidad en juego.
3.2. El medio natural y la conservación de la naturaleza.
3.3. Los Espacios Naturales protegidos como un modelo de desarrollo.
3.4. De la teoría a la práctica.
4. Instrumentos para la gestión del turismo deportivo. Gestión financiera. Gestión de Recursos Humanos
4.1. Instrumentos y claves para la gestión del turismo deportivo.
4.2. Gestión de recursos humanos.
4.3. Gestión económico-financiera.
4.4. Gestión tecnológica y de la calidad de servicio.
5. Aspectos normativos vinculados al turismo deportivo. Administración pública, deporte y turismo
5.1. Estructura institucional y marco normativo del turismo deportivo.
5.2. La Administración turística.
5.3. Sujetos que intervienen en el turismo deportivo: empresas, profesionales y usuarios.
6. Marketing y comunicación del turismo deportivo
6.1. Fundamentos de Marketing para el turismo deportivo.
6.2. Estrategias de Marketing para empresas y destinos de turismo deportivo.
6.3. Herramientas del Marketing para la promoción y comercialización de empresas y destinos de turismo deportivo.
6.4. Comunicación integrada del turismo deportivo.
7. Planificación estratégica en el turismo deportivo
7.1. Introducción a la Planificación Estratégica.
7.2. Análisis y Diagnóstico en el proceso de Planificación Estratégica.
7.3. La formulación estratégica en el proceso de Planificación Estratégica.
7.4. La ejecución de la estrategia.
8. Productos y servicios en turismo deportivo activo. Creación, innovación y diseño. Calidad en el turismo deportivo activo
8.1. Productos y servicios en turismo activo: qué son y características.
8.2. Productos y servicios en turismo activo: proceso de creación.
8.3. La excelencia en los productos y servicios en turismo activo.
8.4. Productos y servicios en turismo activo: estudio de casos.
9. Productos y servicios en el turismo de Eventos Deportivos. Creación, innovación y diseño. Calidad en el turismo de Eventos Deportivos
9.1. El producto evento deportivo. Definición, necesidad e importancia de los eventos deportivos y festivales.
9.2. Planificación de turismo deportivo de eventos. La sostenibilidad en el diseño.
9.3. Recursos para crear y gestionar eventos deportivos de calidad.
10. Trabajo Final de Máster (TFM)
DESTINATARIOS
Profesionales y/o titulados universitarios que provengan de los estudios afines correspondientes al grado o licenciatura universitarias en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte o relacionados con el turismo, aunque también se admiten personas provenientes de otros estudios de los ámbitos de la empresa, economía, geografía, arquitectura o derecho, interesadas en el ámbito profesional del deporte y el turismo.
SALIDAS PROFESIONALES
- Gestor en entidades y organizaciones vinculadas al sector del turismo deportivo.
- Coordinador técnico a empresas y entidades vinculadas al turismo deportivo.
- Director de producto y servicios en empresas de turismo deportivo.
- Director técnico a entidades y empresas organizadoras de eventos deportivos.
- Asesor/consultor en diseño y promoción de productos y servicios turísticos y deportivos.
- Emprendedor de iniciativas e innovación en turismo deportivo.
PROFESORADO
Dirección
Sr. Agustí Boixeda de Miquel
Licenciado en Educación Física con Postgrado de Turismo y territorio por la Universidad de Barcelona. Participa y ha participado como profesor de varios Masters como Gestión Deportiva (INEFC – Universidad de Lleida), Máster en Gestión y planificación de destinos turísticos (Universidad Autónoma de Barcelona), Máster Oficial de Actividad Física y Deporte (INEFC de Barcelona) , entre otros. Además, dentro de su trayectoria profesional, ha tenido cargos como la Dirección General del INEFC de Catalunya, la Dirección Académica del INEFC de Barcelona, entre otros. Ha sido miembro del Comité ejecutivo del ENSSHE (European Network of Sport Sciences in Higher Education) y presidente de la Asociación Española de Ciencias del Deporte.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota Máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
CONTACTO
Instituto Forymat
Dirección:
C. de la Princesa, 41
28008. Madrid
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu
De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h
Proceso de matriculación
Este curso está respaldado por el prestigio y la experiencia del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) y el Instituto Forymat.
El proceso de matriculación se gestiona directamente desde el Instituto Forymat. Te facilitamos los datos de contacto para que te dirijas a ellos.
Instituto Forymat.
Teléfono: 91 559 27 86.
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu