Ciudades en Transformación: Regenerando Espac...

Añadir a favoritos
Certificado de Microcredencial Universitaria

Ciudades en Transformación: Regenerando Espacios, Activando Oportunidades.

Presencial
9 semanas
Ciudades en Transformación: Regenerando Espacios, Activando Oportunidades.

Datos básicos

Créditos

3 ECTS

Tipología

Microcredencial

Idioma

Catalán

Fechas

11/2/2026 - 13/4/2026

Modalidad

Presencial

Horario

Miércoles de 16h a 19:30h, excepto miércoles 11 de febrero de 16h a 20h, y miércoles 8 abril de 9h a 14h

Lugar

Centre de Serveis. Ajuntament de Sant Boi. Carretera de Santa Creu de Calafell, 33 - 08830 Sant Boi de Llobregat

Precio

379,50

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Precio Reducido

138 €

(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.

FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS

Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.



FINANCIADO POR

Presentación

En un mundo cada vez más competitivo, convertir una ciudad en un lugar aspiracional es fundamental para atraer talento, inversión y turismo. Este curso ofrece las herramientas y estrategias para transformar una ciudad y potenciar su identidad, su calidad de vida y su atractivo global. Mediante conocimientos prácticos y casos de éxito, aprenderás a crear una marca urbana potente, gestionar la regeneración territorial y generar un impacto positivo en la comunidad.  

Objetivos

  • Identificar diferentes modelos urbanos y tipos de centralidad y analizar cómo estos influyen en el atractivo, la funcionalidad y la cohesión territorial de una ciudad.  
  • Utilizar herramientas de diagnóstico urbano basadas en datos (como GIS o indicadores) para interpretar el territorio y formular propuestas de actuación que respondan a dinámicas reales y proyecten futuros deseables.  
  • Diseñar estrategias de mejora del espacio público que integren criterios de sostenibilidad, inclusión social, perspectiva de género y adaptación al cambio climático.  
  • Analizar los mecanismos y agentes implicados en la política de vivienda y proponer medidas para hacer de la vivienda asequible una infraestructura clave en la construcción de ciudades más justas y atractivas.  
  • Conceptualizar un proyecto de nuevo barrio o distrito urbano que responda a las necesidades, los valores y los estilos de vida emergentes de las generaciones más jóvenes, e integre innovación urbanística, digital y social. 

Tres razones para escogerlo

  • Formación reconocida: Obtendrás un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass. 
     
  • Formación estratégica en place branding y transformación urbana: 
    Un curso que ofrece una visión completa sobre cómo posicionar una ciudad como espacio atractivo para el talento, la inversión y el turismo, y reforzar su identidad y su competitividad. 
     
  • Diseña ciudades con identidad e impacto positivo: 
    Adquiere herramientas prácticas para diseñar marcas urbanas potentes, gestionar procesos de regeneración territorial e impulsar un desarrollo urbano sostenible y conectado con la comunidad. 

Acreditación académica

Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.

Programa

  1. Modelos de ciudad y centralidades urbanas 
     
  1. Planificación y datos para la transformación urbana 
     
  1. Transformación del espacio público 
     
  1. Vivienda e infraestructuras sociales 
     
  1. Nuevos distritos para las generaciones Z y alfa 

COMPETENCIAS

  • Desarrollo de ideas para promocionar una ciudad  
  • Planificación urbana  
  • Desarrollo de soluciones de movilidad innovadoras  
  • Impartición de formación en materia de desarrollo y gestión del turismo sostenible  
  • Ley de planificación urbana  
  • Desarrollo local participativo 

Destinatarios

Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa. 

Esta microcredencial se recomienda a: 

  • Funcionarios/as y personal laboral de ayuntamientos, diputaciones, consejos comarcales, gobierno autonómico o estatal.  
  • Concejales/as (de Promoción Económica, Planificación, Urbanismo, Medioambiente…).  
  • Economistas, ingenieros/as, arquitectos/as, sociólogos/as y otros profesionales liberales o consultores/as dedicados/as al desarrollo económico, social y ambiental de los territorios.  
  • Recién graduados/as que quieran dedicarse al desarrollo económico, social y ambiental de los territorios. 

Salidas Profesionales

  • Gestor/a de Proyectos de Regeneración Urbana 

  • Responsable de Desarrollo Económico y Turismo 

  • Especialista en Comunicación Institucional y Marketing de Ciudades 

  • Consultor/a en Estrategias de Participación Ciudadana 

  • Director/a de Planes de Urbanismo y Planificación Territorial 

  • Gestor/a de Relaciones Institucionales y Desarrollo Local 

  • Consultor/a en Innovación Social y Sostenibilidad Urbana 

  • Líder de Proyectos Culturales y Creativos 

  • Especialista en Smart Cities y Tecnologías Urbanas 

Profesorado

Dirección 

Montserrat Pareja-Eastaway  
Codirectora de la Cátedra Barcelona de Estudios de Vivienda de la Universidad de Barcelona  

 

Coordinación 

Carlos Aldana Alfaro 
Coordinador Ámbito Territorio, Modelo de Ciudad y Prosperidad del  Ayunntamientode Sant Boi de Llobregat. 

Maria Salinas   
Directora Área Modelo de Ciudad del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat.    

Equipo docente 

Montserrat Pareja-Eastaway  
Codirectora de la Cátedra Barcelona de Estudios de Vivienda de la Universidad de Barcelona  

Yolanda Larrubia Garcia  
Urbanista, redactora de instrumentos de planificación urbanística y de gestión urbanística y arquitecta perita procesal en procedimientos judiciales en el ámbito contencioso administrativo  

Marc Pradel Miquel  
Sociólogo, profesor en el Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona y miembro del grupo de investigación CRIT  

Pere Serra Armengol  
Arquitecto y presidente del Consejo de Innovación, Gestión del Conocimiento y Documentación del Institut Català del Sòl 

Xavier Mauri Coll  
Consultor estratégico de derecho a la vivienda social y gerente de la Asociación de Gestores de Políticas Sociales de vivienda de Cataluña (GHS)  

Fidel Vázquez Alarcón  
Arquitecto y director de Proyectos Urbanos de Roca Sanitario, SA 

Lluís Bonet Agustí  
Profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona y director del Programa de Gestión Cultural de la misma universidad  

Riccardo Palazzolo Henkes  
Consultor sénior en el Instituto Cerdà y cofundador de UXCity  

Ana Ruiz-Bowen  
Ingeniera y especialista en construcción sostenible, bioclima y ciudad inteligente y directora del programa Smart & Resilient Cities de Yncréa en Hauts-de-France (Lille) desde 2016  

Ana Belén Cano-Hila  
Miembro de los grupos RC21 y RC35 de la Asociación Internacional de Sociología y miembro de la Federación Española de Sociología 

María Antonia Casellas Puigdemasa  
Doctora en Urban Planning and Policy Development y profesora agregada en el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)  

Financiación

Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación

Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener entre 25 y 64 años.
  • Tener nacionalidad española.

En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.

La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.

La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.

AYUDAS A LA MATRÍCULA

Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.

Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.

Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309

Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: microcred.info@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h