La Universidad de Barcelona acoge la inauguración de la Asamblea General Ordinaria de la CREUP

El pasado 4 de noviembre, el paraninfo de la Universidad de Barcelona acogió la sesión inaugural de la Asamblea General Ordinaria de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), un encuentro que reunió a 110 representantes estudiantiles procedentes de todo el Estado, en representación de un millón de estudiantes universitarios.
 

La Universidad de Barcelona acoge la inauguración de la Asamblea General Ordinaria de la CREUP


El acto fue presentado por Jan Butí, en calidad de miembro activo del movimiento estudiantil, que dio la bienvenida en nombre de la CREUP y agradeció la colaboración de la Universidad de Barcelona, por poner a disposición recursos y espacios para celebrar este congreso, y de los diferentes patrocinadores y colaboradores sin los que este evento no hubiera sido posible.

Asistieron al encuentro Bartolomé Agudo, director general de la Agencia Catalana de la Juventud; JosepOriol Escardíbul, secretario general del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya; Guillem Íñiguez, director del IL3-UB, y Óscar Cereijido, director de negocio del IL3-UB, entre otros representantes institucionales.

El primer parlamento institucional corrió a cargo de Carlos Campos, presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Barcelona, que destacó la importancia de este encuentro: «Por primera vez, Barcelona se convierte en la sede de esta asamblea, en un año muy especial para la UB, que celebra cinco siglos de historia. El movimiento estudiantil se ha despertado después de un largo letargo y la CREUP nos da fuerza y unidad para seguir avanzando».

Seguidamente, el presidente de la CREUP, Alfonso Campuzano, remarcó la necesidad de seguir defendiendo una universidad pública, equitativa y de calidad ante los retos de infrafinanciación y privatización: «Es más importante que nunca organizarnos para construir un mejor sistema público. Todos los estudiantes del Estado estamos unidos por esa causa. ¡Viva la universidad pública!», concluyó.

En nombre de la Universidad de Barcelona, Marta Ferrer, vicerrectora de Estudiantes y Vida Universitaria, dio la bienvenida a los participantes y expresó el orgullo de acoger este evento en un año tan significativo para la institución: «La CREUP sitúa al estudiante en el centro porque reconoce su capacidad de transformación y su voz como interlocutor clave. La universidad pública es esencial para garantizar el acceso equitativo al conocimiento y promover el debate respetuoso como herramienta de progreso».

La inauguración contó con una pausa musical a cargo de Baleriia, finalista del concurso Sona UB 2025, y continuó con una mesa redonda sobre igualdad y acceso a la universidad, en la que se abordaron tres ejes de desigualdades en el acceso a los estudios superiores: desigualdad económica, de género y territorial.

Durante el debate, los estudiantes denunciaron las barreras socioeconómicas, territoriales y de género que todavía limitan la oportunidad de estudiar en condiciones de igualdad. Resaltaron no solo las dificultades en el acceso para personas con menos recursos, sino también las de continuidad, ya dentro de las universidades: el hecho de tener que trabajar a la vez que se cursan las asignaturas agrava las desigualdades para terminar los estudios. También se subrayó la necesidad de políticas públicas que fomenten la conciliación y presencia femenina en los cargos de gestión universitaria.

Para concluir el acto, Josep Oriol  Escardíbul, secretario general del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, destacó el valor del movimiento estudiantil y su coordinación como herramienta esencial para reforzar la universidad pública: «La universidad es el ascensor social que tenemos. Puede que incompleto, pero imprescindible. Hay que seguir defendiéndola y ampliando la igualdad de oportunidades para todo el mundo».

El rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia, envió un vídeo de bienvenida a los participantes, en el que subraya que «la universidad gira en torno al estudiante» y, por tanto, la CREUP es un actor fundamental. Para finalizar, les animó a aprovechar este encuentro para compartir experiencias y propuestas de mejora del sistema universitario.