Las microcredenciales del IL3-UB en el Smart City Congress
En el marco del Smart City Congress, celebramos las alianzas que han hecho posible la microcredencial Gestión Inteligente y Sostenible de los Servicios Urbanos: IA, Economía Circular y Gobernanza Colaborativa.
El pasado miércoles, 5 de noviembre, en el estand de la Asociación Catalana de Municipios en el Smart City Congress, tuvo lugar un acto de reconocimiento a los colaboradores, docentes y alumnos de la microcredencial Gestión Inteligente y Sostenible de los Servicios Urbanos: IA, Economía Circular y Gobernanza Colaborativa. Se trata de un programa innovador para aprender cómo la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías emergentes contribuyen a la planificación y gestión eficiente de los servicios urbanos, dirigido especialmente a profesionales de la Administración y cargos electos.
La bienvenida corrió a cargo de Rosa Vestit, secretaria general de la Asociación Catalana de Municipios, que hizo hincapié en la gran responsabilidad que supone representar a todos los municipios de Cataluña: «una responsabilidad para hacer que el país pueda funcionar mejor y la verdad es que esto no se puede hacer sin buscar alianzas». Esta formación, que se incluye en la oferta de microcredenciales del IL3-UB, nace de la colaboración con la Asociación Catalana de Municipios, Aigües de Barcelona, la Fira de Barcelona, la Fundación Fórum Ambiental y la Fundación Familia Torras. Al acto asistieron representantes de todas esas entidades, que agradecieron la confianza y valoraron positivamente sus alianzas.
Victòria Alsina, directora general de Estrategia y Planificación del Instituto de Formación Continua IL3-UB, quiso destacar la experiencia y los conocimientos que han aportado los profesionales de las empresas colaboradoras para complementar el perfil más académico de los docentes del IL3-UB. Francina Vila i Valls, directora del programa, afirmó que «es evidente que en Cataluña tenemos un reto: cómo afrontamos esta cuarta revolución industrial», y añadió que «para hacerle frente es indispensable las alianzas públicas, pero también con las empresas privadas».
Tanto Victòria Alsina como Xavier Triadó, vicerrector de Investigación de la Universidad de Barcelona, reafirmaron el compromiso de la Universidad con este formato: «las microcredenciales universitarias tienen reconocimiento a escala europea; uno de los motivos por los que nuestra apuesta es total». Por último, Triadó se dirigió al alumnado presente y les felicitó por su dedicación; también les recordó que ahora tienen «la responsabilidad de hacer unas ciudades mejores».
El acto finalizó con una fotografía de familia de los colaboradores, el profesorado y el alumnado de la microcredencial y con una despedida temporal, hasta la edición del próximo curso.