Datos básicos
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.
Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.
4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.
Presentación
Desde la filosofía se ha intentado explicar qué es lo bello y lo sublime y qué es lo feo y lo horroroso durante la efímera existencia de la disciplina estética, nacida con Baumgarten en el siglo XVIII. Con la llegada de los surrealistas y el arte pop, la estética desapareció dentro de su propia obsolescencia: en el mundo del arte no hay belleza o fealdad.
Respecto a la manera que tenemos de conocer (de elaborar saberes) hay diferentes teorías que consideran o bien que conocemos la realidad tal como es en sí misma, o bien que solo llegamos a ella como nos la muestra nuestra mente, pero no accedemos nunca a conocerla tal como es.
Cruzando, pues, estas dos ramas de la filosofía (acceso a la realidad desde el saber y reflexión sobre el arte), este curso propone reflexionar de manera paralela (y a la vez alejada), sobre sí es posible hablar de belleza y fealdad en el mundo del arte hoy en día. Y nos cuestionaremos sobre sí es posible afirmar que la realidad es tal como la describe la ciencia (o la filosofía)... ¿O quizás es más bien como nos la muestra la creación artística?
Programa
2. Baumgarten y el nacimiento de la estética. Conocer desde la belleza.
3. Instrumentalismo el arte: teoría benjaminiana. Conocer desde la manipulación.
4. "Imitacionismo" como simulación de esto real. Conocer lo que hay.
5. El surrealismo, última vanguardia europea. Conocer desde la "mugre"
6. Formalismo como desiderátum. Conocer desde la idealización intelectualista.
7. La transformación del lugar común de Danto. Conocer a partir del argumento de autoridad.
8. La transformació del lloc comú de Danto. Conèixer a partir de largument dautoritat.
9. Un retorno a la mitología griega. Conocer miedo Tutatis, Júpiter y Zeus
10. El arte a la deriva de Uberqoi: ¿un epílogo?