Gema Capdevila Fogués es enfermera gestora de casos de los Equipos Carles Ribas y La Marina (Barcelona), miembro del grupo referente de cuidados de enfermería del ámbito de Barcelona y Tutora del módulo de “Heridas Agudas o Crónicas” del Máster en Cuidados Enfermeros en la Atención Primaria (CADI). En el siguiente artículo, Gema resuelve las dudas comunes que enfrentan las enfermeras en atención primaria al tratar heridas, ofreciendo claridad y orientación profesional.
Las heridas agudas, como las erosiones, las laceraciones o las quemaduras, son lesiones que pueden curarse en el tiempo estimado o por el contrario puede haber complicaciones y evolucionar hasta convertirse en heridas crónicas.
Clasificar la herida según su etiología para poder hacer el tratamiento correcto es fundamental, pero a veces surgen dudas, como:
Respecto a las heridas que han cronificado, nos asaltan dudas, como ¿Qué tipo de herida es?, ¿una lesión relacionada con la dependencia o una úlcera vascular?
Pero cuando el paciente presenta una herida en la extremidad inferior, casi siempre pensaremos en una herida vascular, pero tenemos que tener en cuenta diversos factores como, los antecedentes de la persona, la evolución de la herida, como apareció, o si presenta pulsos fuertes o por el contrario leves, entre algunos otros aspectos.
Una vez hecha esta anamnesis podemos llegar a un diagnóstico y así hacer el tratamiento más recomendable. La pregunta que siempre surge es ¿le debo aplicar compresión o está contraindicada?
Y si finalmente hay que aplicar un vendaje de compresión, ¿qué nos demuestra la evidencia?, ¿qué dicen las guías actualmente sobre el vendaje más eficiente y cómo se debe aplicar?.
No nos olvidemos de los productos que existen para la curación de las heridas, que son multitud de ellos. Están clasificados en familias y aquí entra en juego el concepto TIME.
El concepto TIME es un acrónimo que nos ayuda de manera esquemática a tomar decisiones, entre ellas, la elección del material más adecuado. Este concepto está recomendado utilizarlo en la elección del tipo de curas en heridas crónicas.
El concepto TIME surge porque el proceso de cicatrización está directamente relacionado con la preparación del lecho de la herida, y a menudo nos encontramos con obstáculos como que no cicatriza en el tiempo esperado, que el tejido no viable no desaparece, la existencia de infección local o las alteraciones en el exudado.
El objetivo del esquema TIME es la preparación óptima del lecho de la herida y la estimulación del proceso de cicatrización mediante la reducción del edema, del exudado y de la carga bacteriana. Su uso ayuda a la reducción del coste económico del tratamiento mediante la utilización de forma racional y efectiva de los apósitos, el material necesario para cada cura y la adecuación de la frecuencia del cuidado de las heridas. Todo ello contribuye al confort y a la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por heridas crónicas.
Estos conceptos, aunque fundamentales, pueden ser difíciles de integrar en la práctica diaria, generando dudas o problemas respecto al cuidado de las heridas. Estas inquietudes son normales, ya que es complicado mantenerse al día en todos los aspectos de la atención médica.
Para solucionar esto, es imprescindible la formación específica en cuidado de las heridas y de los tratamientos que se pueden aplicar ante las heridas, y así muchos de estos problemas quedarán diluidos. Y habrá un doble beneficio, la profesional estará más segura de aquello que está haciendo y contribuirá a una mejoría de la herida, aumentando la seguridad y la satisfacción de la persona que la sufre.
Hoy, día 18 de noviembre del 2024, Día Mundial de prevención en el Uso de…
La innovación empresarial es fundamental para la mejora de la competitividad, la eficiencia y los…
La forma en la que producimos, consumimos y gestionamos los recursos juega un papel protagonista…
Entrevista a Sara Herranz Ulldemolins, médico especialista en Medicina Intensiva y Medicina Preventiva y Docente…
Los malos tratos infantiles pueden tener consecuencias a largo plazo en la salud física y…
La capacidad de creación de contenido original de la GenAI va a tener un alto…