Miquel Barceló
Miquel Barceló. Docente Máster en Business Innovation

Presidente de Innovation Innopro Consulting Board

Distrito 22 a Fractalogy: la ciudad del siglo XXI y los ecosistemas innovadores

20 marzo 2025

En el siglo XXI, las ciudades se enfrentan al reto de transformarse en imanes de talento y motores de inversiones de alto valor añadido. La globalización, la digitalización y la transición hacia una economía basada en el conocimiento han puesto de manifiesto la necesidad de que las urbes no solo se adapten, sino que lideren esta transformación. Para ello, deben crear ecosistemas innovadores que favorezcan la colaboración, la creatividad y la sostenibilidad, convirtiéndose en polos de atracción para empresas, emprendedores e instituciones.

Un ecosistema de innovación no solo se compone de empresas tecnológicas, sino que combina infraestructuras físicas avanzadas, conectividad digital, acceso a capital y un entorno que fomente la creatividad. En este contexto, el talento y la innovación se consolidan como los pilares fundamentales. Ciudades como Barcelona, Boston, y Singapur han entendido esta dinámica, creando entornos propicios para el desarrollo de distritos especializados que catalizan la innovación y la atracción de inversiones.

El distrito 22: el pionero en ecosistemas innovadores urbanos

El distrito 22 de Barcelona es un claro ejemplo de cómo una ciudad puede adaptarse al cambio y liderar la transformación urbana. Creado en el año 2000, este distrito, ubicado en el antiguo barrio industrial del Poblenou, se concibió como un espacio para reconvertir 200 hectáreas de suelo industrial en un área de innovación, combinando actividades empresariales, investigación, educación y viviendas.

El distrito 22 marcó un antes y un después en el diseño de ecosistemas urbanos, integrando elementos como:

  • Clusterización temática: con áreas dedicadas a sectores estratégicos como las TIC, los medios audiovisuales, la biotecnología, la energía y el diseño.
  • Infraestructura inteligente: fomentando edificios sostenibles, transporte eficiente y espacios públicos diseñados para la colaboración.
  • Conexión entre sectores: promoviendo la colaboración entre universidades, empresas y startups.

Este modelo ha sido reconocido a nivel global como una referencia de transformación urbana y de cómo los distritos innovadores pueden ser catalizadores de la economía del conocimiento. Entre los resultados más destacados se encuentran la atracción de empresas internacionales, la generación de empleo cualificado y la creación de una red colaborativa de innovación.

Fractalogy.eu: un nuevo modelo basado en el distrito 22

De las lecciones aprendidas del 22@, ha nacido Fractalogy.eu, una plataforma que busca replicar y mejorar el modelo de distritos innovadores en otras ciudades del mundo. Inspirada en los principios de Miquel Barceló, autor del libro Distritos Innovadores (Amazon, 2023), esta plataforma propone un enfoque holístico que aplica la lógica de los ecosistemas a la planificación urbana, adaptándose a las particularidades de cada ciudad.

Fractalogy.eu parte de la premisa de que no existe un modelo único para los distritos innovadores; cada ciudad tiene su propio ADN y debe desarrollar un enfoque personalizado. Sin embargo, identifica elementos comunes esenciales:

  1. Sostenibilidad: un distrito innovador debe ser respetuoso con el medio ambiente.
  2. Hibridación de usos: integración de espacios de trabajo, vivienda y ocio.
  3. Conectividad: tanto física como digital.
  4. Colaboración: fomento de sinergias entre los diferentes actores del ecosistema.

Actualmente, Fractalogy.eu está colaborando con múltiples ciudades europeas y globales para implementar su modelo. Desde zonas metropolitanas consolidadas hasta ciudades emergentes, la plataforma ofrece herramientas para diagnosticar, planificar y ejecutar distritos adaptados al siglo XXI.

El Máster MBI de la Universidad de Barcelona: formación en el corazón del distrito 22

La consolidación del 22@ como epicentro de innovación en Barcelona ha propiciado la creación de iniciativas formativas de alto nivel, como el Máster en Gestión de la Innovación (MBI) de la Universidad de Barcelona. Este programa, que se imparte en pleno corazón del distrito 22, es un ejemplo de cómo la formación académica puede integrarse con la práctica real en un entorno innovador.

El MBI no solo utiliza el 22@ como su laboratorio urbano, sino que colabora estrechamente con Fractalogy.eu, lo que permite a los estudiantes aplicar modelos innovadores en proyectos reales. Además, el Máster reúne a estudiantes, investigadores y profesionales de diversos sectores, fomentando un enfoque interdisciplinar y colaborativo.

Esta conexión directa con el ecosistema del 22@ y con la plataforma Fractalogy garantiza que los estudiantes estén a la vanguardia de la innovación, formándose como los futuros líderes en el diseño y aplicación de estrategias innovadoras en las organizaciones.

¿Sabías que...?

Miquel Barceló es director del Máster en Gestión de la Innovación. MBI de IL3-UB. En el programa llevarás a cabo un Plan de Innovación, con constante asesoramiento de la dirección y los docentes del máster.

¿Quieres saber más sobre el Máster en Gestión de la Innovación. MBI?¿Quieres saber más sobre el Máster en Gestión de la Innovación. MBI?

FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad.

He leído y acepto las condiciones mencionadas en la Política de Privacidad sobre el tratamiento de mis datos para gestionar mi petición sobre el curso de la convocatoria vigente y de futuras.
Quiero recibir información respecto a otros programas, actividades y servicios relacionados.

* Campos obligatorios

Artículos relacionados

Envía un comentario

*