Gaudir UB. Arte, Música y Cine

Los artistas del alma: el simbolismo en el contexto de la Europa "fin-de-siècle"

Los artistas del alma: el simbolismo en el contexto de la Europa "fin-de-siècle"

Solicita información Matricúlate

Datos básicos

Catalán
sábado de 10:30h a 12:30h
Presencial
17/1/2026
174 €
20
21/3/2026
146 €
IL3 - Universitat de Barcelona
C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018
Barcelona
Cerrar

Proceso de matriculación

Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:

1 - Identifícate

Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.

2 - Rellena el formulario de matrícula

Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.

3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.

Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.

4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.

Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.

Continuar matrícula

Presentación

El simbolismo es uno de los movimientos culturales que se desarrollaron dentro del contexto de la fin-de-siècle, periodo en que lo primordial era conseguir despertar el subconsciente y lo más secreto del espíritu. Es un movimiento que apareció en un momento de crisis, con la voluntad de buscar alternativas al positivismo y al materialismo imperante. Por eso el simbolismo estalló a finales del siglo XIX en Europa como un «sueño creador», como la única vía de escape de una cultura agonizante. Este grupo de artistas devolvió la mirada hacia el mito, en el que encontraron la herramienta que les permitió transportarse a un tiempo lejano y memorable.

El simbolismo congrega a grupos tan heterogéneos y desiguales como los de Pont-Aven, los nabis o la orden de la Rose+Croix, que ejemplifican la variedad de propósitos del movimiento y la falta de unidad estilística por el hecho de estar más bien vinculados por un espíritu común de reacción a las convicciones vigentes en el campo del arte que por un programa o un estilo unitarios.

Después de un periodo álgido entre 1880 y 1900, el declive del movimiento simbolista llegó en los primeros años del siglo siguiente, si bien es cierto que en algunos países se prolongó hasta las primeras vanguardias.

Programa

1. El simbolismo en Europa: introducción y contexto social y cultural
2. El movimiento simbolista en Francia I: Gustave Moreau
3. El movimiento simbolista en Francia II: Pierre Puvis de Chavannes y Odilon Redon
4. El movimiento simbolista en Francia III: grupos y asociaciones, Paul Gauguin y la escuela de Pont-Aven, los nabis y la orden de la Rose+Croix
5. El simbolismo en Bélgica: Jean Delville, Fernand Khnopff, Félicien Rops y James Ensor
6. Un simbolismo particular. El esteticismo y el decadentismo en el Reino Unido: Edward Burne-Jones, Aubrey Beardsley y James McNeill Whistler
7. El simbolismo en Suiza: Arnold Böcklin, Ferdinand Hodler, Carlos Schwabe y Giovanni Segantini
8. Otros focos simbolistas: Franz von Stuck , Gustav Klimt, Alfons Mucha y Edvard Munch
9. Presencias simbolistas en la escultura finisecular: de Auguste Rodin a George Minne
10. Manifestaciones singulares del simbolismo en Cataluña y España

Profesorado

Ester Gallegos Cordero, doctoranda en Historia del Arte y miembro del grupo de investigación GRACMON (Departamento de Historia del Arte de la UB)

Dr. Juan C. Bejarano Veiga, MNAC (área del CREC), investigador del grupo de investigación GRACMON (Departamento de Historia del Arte de la UB)

Precios y descuentos

CURSOSPúblico en generalColectivos con descuento
20 horas174 €146 €
10 horas85 €71 €


Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.

Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:

  • Comunidad UB: (MUB90U9B)
    Alumnado
    Personal de administración y servicios
    Personal docente e investigador
    Miembros del Grup UB
    Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
    Socios del colectivo Alumni UB
    Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia
  • Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes)
  • Miembros del TRESC – Comunidad de Cultura (TR3SC9UB)
  • Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
  • Familia numerosa (GJ22232FAM)
  • Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
  • Víctimas de violencia de género e hijos de las personas afectadas (GJ22234VIV)
  • Miembros de la asociación española de farmacéuticos de la industria (AEFI) (GJ2526AEFI)


* La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarse de cualquier descuento, ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, se tendrá que acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Una vez iniciado el curso, el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona (incluyendo Els Julios UB y Gaudir UB) no aplicará ningún descuento. En caso de impago el descuento dejará de ser vigente y el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona reclamará el 100% del importe oficial sin descuentos.