Datos básicos
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.
Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.
4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.
Presentación
Cuando aún no había finalizado la Primera Guerra Mundial, Barcelona, la "Rosa de Fuego", era una ciudad peligrosa. Coexistían redes de grupos armados -bandas paramilitares y de gángsteres, el somatén y pistoleros de los sindicatos de la CNT y de la patronal-, que actuaban con la connivencia de la policía. Asesinos a sueldo, huelgas y cierres patronales, muerte en la calle... El sexenio de la Barcelona del pistolerismo (1917-1923) vinculó a la ciudad y a sus gentes con la violencia, el crimen, la corrupción institucional y el enfrentamiento social.
En este curso se hace una aproximación coral a todos los personajes que, con sus vidas (y muertes) modelaron la laberíntica capital catalana de aquellos años. Implacable a la vez que fascinante y efervescente, Barcelona se convirtió en laberinto y Minotauro, criatura brutal y de belleza admirable que aniquilaba a sus hijos en un macabro ritual de autodestrucción: el abogado Francesc Layret y Salvador Seguí, "El noi del sucre" ("El chico del azúcar") morían bajo las balas mientras el camaleónico barón de König y el comisario de policía Manuel Bravo Portillo hacían de Barcelona su territorio mafioso.
En definitiva, haremos un recorrido por la historia de una de las etapas más oscuras del país, con Barcelona como epicentro de este laberinto de sangre en el que no faltaban las noches eternas en los cabarés de la Rambla (con jazz y cocaína) o en los "music-halls" de la calle del Conde del Asalto. Todo, antes de la llegada de la dictadura de Primo de Rivera, epílogo fulminante de esta etapa.
Programa
2. Institucionalización del pistolerismo: la Banda Negra de Manuel Bravo Portillo y el barón de König
3. La huelga de La Canadiense: violencia, estado de guerra y jornada de ocho horas
4. De Francesc Layret a Salvador Seguí, "El noi del sucre": la implacable ley de las pistolas
5. Una mirada femenina al fenómeno del pistolerismo
6. El (terrible) bienio de Severiano Martínez Anido y la Ley de Fugas
7. Sindicato Único (CNT) frente a Sindicato Libre, con el somatén de por medio
8. Ruta urbana: escenarios de sangre y plomo en Barcelona
9. El pistolerismo a través de la literatura (novela, ensayo y memorias), el cine y el cómic
10. Conclusiones: ¿fue el pistolerismo un ensayo de la Guerra Civil española?
Profesorado
Precios y descuentos
| CURSOS | Público en general | Colectivos con descuento |
|---|---|---|
| 20 horas | 174 € | 146 € |
| 10 horas | 85 € | 71 € |
Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
Alumnado
Personal de administración y servicios
Personal docente e investigador
Miembros del Grup UB
Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
Socios del colectivo Alumni UB
Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia - Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes)
- Miembros del TRESC – Comunidad de Cultura (TR3SC9UB)
- Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
- Familia numerosa (GJ22232FAM)
- Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
- Víctimas de violencia de género e hijos de las personas afectadas (GJ22234VIV)
- Miembros de la asociación española de farmacéuticos de la industria (AEFI) (GJ2526AEFI)
* La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarse de cualquier descuento, ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, se tendrá que acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Una vez iniciado el curso, el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona (incluyendo Els Julios UB y Gaudir UB) no aplicará ningún descuento. En caso de impago el descuento dejará de ser vigente y el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona reclamará el 100% del importe oficial sin descuentos.