
Anatomía de la melancolía. Genio, depresión y creatividad
Datos básicos
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.
Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.
4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.
Presentación
"Tristitia", "accidia", "melancholia", "spleen", "mal-du-siècle", "depresión"... Desde tiempos inmemoriales, se han empleado varios nombres para designar el estado de ánimo, apático y abatido, entre la desmotivación y el luto por una causa indefinida que, a menudo, va acompañado de instantes de entusiasmo y verdadera fiebre creadora de genio. Este humor atrabiliario, atribuido antiguamente a un exceso de bilis negra, ha despertado la curiosidad de la medicina, pero también del arte, la filosofía, la literatura y la música.
El curso permite realizar una aproximación a los diversos aspectos de la presencia de la melancolía en nuestra cultura, desde la antigüedad hasta el siglo XX. De este modo, exploraremos las explicaciones más o menos científicas de este carácter (de la medicina hipocrática al psicoanálisis), su iconografía, sus representaciones artísticas, las imágenes literarias de lo melancólico y, en nuestros días, su declinación política o, incluso, sus apariciones en el cine, y seguiremos su rastro en la filosofía y la religión.
Programa
2. "Anatomía de la melancolía", de Robert Burton. El libro más extraordinario jamás es-crito
3. Melancolía filosófica. Razones para la tristeza del pensamiento. La desesperación, de Heráclito y Demócrito a Cioran y Steiner
4. Iconografía de la melancolía. La formación de un arquetipo simbólico. Del ángel negro de Durero (y Klee) a Edward Munch
5. El arte de la melancolía. La imagen artística de lo melancólico. De Goya a Giorgio de Chirico (y Warhol)
6. Música melancólica. La música de la bilis negra. Dowland, Tobias Hume, Händel y la música "dolens"
7. Melancolía literaria. Romanticismo, "mal-du-siècle", nihilismo. De Chateaubriand y Sénancour a Sartre y Perec
8. Melancolía y política. La época del fin de las utopías. Utopía y melancolía: Benjamin, Traverso, Lepenies
9. El cine de la melancolía. Filmar la nostalgia y la depresión. Tarkovsky, Lars von Trier y los mitos revisitados
10. Bajo el signo de Saturno. Depresión, genio y creatividad. Melancolía y psicoanálisis: de Freud a J. Kristeva
Profesorado
Antonino Firenze, profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra
Jordi Ibáñez, profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra
Precios y descuentos
El precio se establece en función de las horas de los cursos y el colectivo al que pertenece el estudiante. En el caso de los cursos de 20 horas, el precio varía según el calendario de matrícula.
- Cursos de 20 horas (precio reducido)
— Público general: 190€
— Colectivos con descuento: 170€
- Cursos de 20 horas
— Público general: 210€
— Colectivos con descuento: 190€
- Cursos de 8 horas
— Público general: 85€
— Colectivos con descuento: 71€
Para poder beneficiarte de cualquier descuento, el código correspondiente deberás introducirlo debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduzca el código del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
Alumnado
Personal de administración y servicios
Personal docente e investigador
Miembros del Grup UB
Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
Socios del colectivo Alumni UB
Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia - Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes)
- Miembros del TRESC – Comunidad de Cultura (TR3SC9UB)
- Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)
- Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
- Familia numerosa (GJ22232FAM)
- Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
- Víctimas de violencia de género e hijos de las personas afectadas (GJ22234VIV)
* La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarse de cualquier descuento, ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, se tendrá que acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Una vez iniciado el curso, el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona (incluyendo Els Julios UB y Gaudir UB) no aplicará ningún descuento. En caso de impago el descuento dejará de ser vigente y el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona reclamará el 100% del importe oficial sin descuentos.