Bruixeria i feminisme. De la gran persecució a les caceres actuals

Brujería y feminismo. De la gran persecución a las cazas actuales

Brujería y feminismo. De la gran persecución a las cazas actuales

Solicita información Matrícula cerrada

Datos básicos

Catalán y Castellano
de lunes a vienres de 9:00h. a 11:00h. y de 11:30h. a 13:30h.
Presencial
20
30/6/2025
210€ 190€
2 ECTS
4/7/2025
190€ 170€
Universidad de Verano de las Mujeres (CITILAB)
Pl. Can Suris s/n, 08940
Cornellà de Llobregat
Cerrar

Proceso de matriculación

Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:

1 - Identifícate

Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.

2 - Rellena el formulario de matrícula

Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.

3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.

Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.

4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.

Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.

Continuar matrícula

Presentación

En este curso se profundiza en la caza de brujas histórica desde una perspectiva de género. Con un enfoque interdisciplinar, se analizan los casos desde la historia, la antropología, la sociología, el cine documental, el derecho y los estudios de género. De esta forma, se vincula el fenómeno a los feminicidios, la violencia contra las mujeres y su agencia como colectivo subalterno a lo largo del tiempo.

Adicionalmente, se trabajan casos de violencia machista en contextos poscoloniales y digitales, que pueden considerarse cazas de brujas actuales.

Programa

1. Introducción a la gran caza de brujas catalana. El Alto Urgel y la Noguera (siglos XVI-XVII) 
2. Inauguración de la Universidad de Verano de las Mujeres 
3. De la persecución a la reivindicación: las brujas de Terrassa y la memoria feminista 
4. Creencias patriarcales y crisis de brujería contemporáneas en el mundo rural catalán. Una perspectiva antropológica 
5. Mujeres de las clases trabajadoras: espiritistas y librepensadoras en la Cataluña contemporánea 
6. Resignificaciones feministas de la brujería. Del caso de Maritxu Erlanz de Guler a la didáctica feminista 
7. Pentecostalismo, nuevas derechas y género en contextos de extractivismo en Ecuador 
8. "A witch story", proyección del documental, debate y presentación del cuaderno "¿Por qué las (nos) llaman brujas?" 
9. La violencia machista digital como caza de brujas 
10. Clausura de la Universidad de Verano de las Mujeres

Profesorado

Carme Xam-mar Alonso, doctora en Historia Moderna, catedrática de instituto jubilada y miembro del Instituto de Estudios Comarcales del Alto Urgel

Clara Massana, socióloga y activista feminista, miembro del Colectivo de Recuperación de la Memoria de las Mujeres Acusadas de Brujería en Terrassa, y de Memòria Bruixes Catalunya

Núria Morelló Calafell, doctora en Antropología y profesora de historia, miembro de Memòria Bruixes Catalunya y del Grupo de Estudios sobre Reciprocidad de la Universidad de Barcelona

Dolors Marin Silvestre, doctora en Historia, profesora de instituto jubilada e historiadora del anarquismo, exvicepresidenta de Memoria de Mallorca y miembro del colectivo Marcha Homenaje a los Maquis

Idoia Castillo-Arbaiza, filósofa y doctoranda en Estudios Feministas y de Género de la Universidad Pública Vasca 

Cristina Vega Solís, profesora e investigadora del Departamento de Sociología y Estudios de Género de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Ecuador 

Laia Serra. Abogada penalista, especializada en violencias machistas digitales
 

Precios y descuentos

El precio se establece en función de las horas de los cursos y el colectivo al que pertenece el estudiante. En el caso de los cursos de 20 horas, el precio varía según el calendario de matrícula.

  • Cursos de 20 horas (precio reducido)
    — Público general: 190€
    — Colectivos con descuento: 170€
     
  • Cursos de 20 horas
    — Público general: 210€
    — Colectivos con descuento: 190€
     
  • Cursos de 8 horas
    — Público general: 85€
    — Colectivos con descuento: 71€

Para poder beneficiarte de cualquier descuento, el código correspondiente deberás introducirlo debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.

Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduzca el código del colectivo al que pertenece. Los códigos son:

  • Comunidad UB: (MUB90U9B)
    Alumnado
    Personal de administración y servicios
    Personal docente e investigador
    Miembros del Grup UB
    Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
    Socios del colectivo Alumni UB
    Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia
  • Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes)
  • Miembros del TRESC – Comunidad de Cultura (TR3SC9UB)
  • Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)
  • Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
  • Familia numerosa (GJ22232FAM)
  • Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
  • Víctimas de violencia de género e hijos de las personas afectadas (GJ22234VIV)

* La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarse de cualquier descuento, ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, se tendrá que acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Una vez iniciado el curso, el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona (incluyendo Els Julios UB y Gaudir UB) no aplicará ningún descuento. En caso de impago el descuento dejará de ser vigente y el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona reclamará el 100% del importe oficial sin descuentos.

Colaboradores