
Espiritualidad y utopía. Arte y literatura de artistas visionarias del siglo XX
Datos básicos
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.
Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.
4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.
Presentación
El curso nos acerca a las extraordinarias creaciones visuales y literarias de mujeres visionarias del siglo XX. Artistas vinculadas a formas de filosofía espiritual moderna que, a través de diversos procesos de producción estética, reencuentran el valor primordial del arte como experiencia interior y relación con el mundo. La importante artista Louise Bourgeois lo transcribe en una de sus obras que ahora forman parte de la colección del MoMA, una hoja de papel rosa en el que escribe este mensaje autobiográfico: "Art is a guaranty of sanity".
Las autoras que veremos en este curso asumen la creatividad como una experiencia de cuerpo y de alma, ya sea en el taller, en la naturaleza o en el espacio social: Natalia Goncharova, Leonora Carrington, Unica Zürn, Josefa Tolrà, Niki de San Phalle, Louise Bourgeois, Remedios Varo, Ana Mendieta o Fina Miralles, entre otras. Su legado, alejado de los estilos o lenguajes institucionalizados, nos abre las puertas a nuevos capítulos de la historia del arte.
Abordaremos los relatos que generan estas artistas y su invitación a imaginar el futuro que necesitamos. La mayoría combinan el dibujo sobre papel, la escultura o la pintura con textos y bordados; el cuerpo y el movimiento con el espacio urbano y la naturaleza, y la poesía visual o escrita con los saberes esotéricos.
Programa
2. Transformar la piedra en carne: Louise Bourgeois y blandura como est(ética) feminista
3. Teosofía, chamanismo e ideal revolucionario. Helena P. Blavatsky (1831-1891), Annie Besant (1847-1933) y Natalia Goncharova (1881-1962)
4. "Cielo y tierra en la misma pelea": poesía, dibujo, pintura en vidrio y legado de Silvia Gubern (Barcelona, 1941)
5. Automatismo y escritura sin palabras. Madge Gill, Hélène Smith y Josefa Tolrà
6. Coser y bordar como revuelta interior. Jeanne Tripier, Marguerite Sirvins y Amor Estadella
7. Notas introductorias a Catalina Sandalia: espiritualidad y creación en el entorno doméstico
8. Naturaleza, espiritualidad y prácticas artísticas: Fina Miralles, Ana Mendieta y muchas artistas más
9. Tocar la luz: música, esoterismo y creación en la obra de Remedios Varo
10. Visiones y lectura del tarot. La cartografía de Leonora Carrington
11. "El Jardín del Tarot" de Niki de Saint Phalle y otros jardines iniciáticos
Profesorado
María José González Madrid, profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona
Tania Alba Ríos, profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona
Pepa Balsach, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Girona
Assumpta Bassas Vila, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Girona
Lluïsa Faxedas Brujats, profesora de Historia del Arte Contemporáneo de la Universidad de Girona
Aura Chavarria, investigadora independiente e historiadora del arte
Aitor Saraiba, artista, investigador y creador textil
Pilar Soler Montes, investigadora y comisaria de exposiciones
Blanca arias, artista e investigadora
Precios y descuentos
El precio se establece en función de las horas de los cursos y el colectivo al que pertenece el estudiante. En el caso de los cursos de 20 horas, el precio varía según el calendario de matrícula.
- Cursos de 20 horas (precio reducido)
— Público general: 190€
— Colectivos con descuento: 170€
- Cursos de 20 horas
— Público general: 210€
— Colectivos con descuento: 190€
- Cursos de 8 horas
— Público general: 85€
— Colectivos con descuento: 71€
Para poder beneficiarte de cualquier descuento, el código correspondiente deberás introducirlo debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduzca el código del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
Alumnado
Personal de administración y servicios
Personal docente e investigador
Miembros del Grup UB
Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
Socios del colectivo Alumni UB
Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia - Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes)
- Miembros del TRESC – Comunidad de Cultura (TR3SC9UB)
- Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)
- Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
- Familia numerosa (GJ22232FAM)
- Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
- Víctimas de violencia de género e hijos de las personas afectadas (GJ22234VIV)
* La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarse de cualquier descuento, ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, se tendrá que acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Una vez iniciado el curso, el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona (incluyendo Els Julios UB y Gaudir UB) no aplicará ningún descuento. En caso de impago el descuento dejará de ser vigente y el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona reclamará el 100% del importe oficial sin descuentos.