¡Jardines! ¡Jardines! ¡Jardines! Una historia a la cultura occidental

¡Jardines! ¡Jardines! ¡Jardines! Una historia a la cultura occidental

¡Jardines! ¡Jardines! ¡Jardines! Una historia a la cultura occidental

Solicita información Matricúlate

Datos básicos

Catalán y Castellano
de lunes a viernes de 9:30h. a 11:30h. y de 12:00h. a 14:00h.
Presencial
20
7/7/2025
210€ 190€
2 ECTS
11/7/2025
190€ 170€
Facultad de Geografía e Historia - UB
Carrer Montalegre, 6 - 08001
Barcelona
Cerrar

Proceso de matriculación

Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:

1 - Identifícate

Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.

2 - Rellena el formulario de matrícula

Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.

3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.

Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.

4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.

Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.

Continuar matrícula

Presentación

Los jardines resumen a cada una de las civilizaciones y épocas que los han generado. Allá encontramos una síntesis de la cultura, la religión, la ciencia, la botánica o el arte. Los jardines han sido una parte fundamental de la cultura y la arquitectura a lo largo de la historia, influyendo profundamente en el paisaje urbano y rural, el arte, y el diseño actual. Desde los jardines egipcios, que simbolizaban la divinidad, hasta los jardines renacentistas, que reflejan la redescubierta de las formas clásicas, los jardines son testigos de la transformación de las sociedades y sus valores estéticos, religiosos y políticos. Comprender esta evolución ayuda a valorar el patrimonio histórico y cultural, así como a reconocer las técnicas y prácticas de jardinería que han marcado las diversas épocas.

Programa

1. ¿Por qué los jardines? Fuentes, metodología, legislación y patrimonio. 
2. Jardines de Mesopotamia (3000-1000 a.C). 
3. Jardines del Egipto faraónico y del Mediterráneo Oriental (3000-500 a.C.) 
4. Jardines de Grecia y mundo helenístico (s. VIII- Y a.C.) 
5. Jardines romanos (s. III a.C – Y d.C.). 
6. Jardines de la Villa Adriana (s. II d.C.) 
7. El jardín del Renacimiento (s. XV- XVI). 
8. El jardín barroco y neoclásico (s. XVII-XVIII). 
9. El jardín paisajista (s. XIX) 
10. Los jardines del s. XX.

Profesorado

Lluís Pons, profesor del Departamento de Historia y Arqueología de la Universidad de Barcelona

Carme Farré, diseñadora de Jardines de la Institución Catalana de Estudios Agrarios del Instituto de Estudios Catalanes

Jordi Martin, profesor del Departamento de Historia y Arqueología de la Universidad de Barcelona

Charo Rovira, miembro del Institute of Classical Studies (London), Progetto Palazzo-Villa Adriana

Juan Miguel Muñoz, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona

Teresa Garceran, miembro del grupo "Jardines y Jardineros" de la Institución Catalana de Estudios Agrarios del Instituto de Estudios Catalanes

Montse Rivero, miembro del grupo "Jardines y Jardineros" de la Institución Catalana de Estudios Agrarios del Instituto de Estudios Catalanes

Júlia Roman, profesora del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes de la Universidad Islas Baleares
 

Precios y descuentos

El precio se establece en función de las horas de los cursos y el colectivo al que pertenece el estudiante. En el caso de los cursos de 20 horas, el precio varía según el calendario de matrícula.

  • Cursos de 20 horas (precio reducido)
    — Público general: 190€
    — Colectivos con descuento: 170€
     
  • Cursos de 20 horas
    — Público general: 210€
    — Colectivos con descuento: 190€
     
  • Cursos de 8 horas
    — Público general: 85€
    — Colectivos con descuento: 77€

Para poder beneficiarte de cualquier descuento, el código correspondiente deberás introducirlo debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.

Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduzca el código del colectivo al que pertenece. Los códigos son:

  • Comunidad UB: (MUB90U9B)
    Alumnado
    Personal de administración y servicios
    Personal docente e investigador
    Miembros del Grup UB
    Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
    Socios del colectivo Alumni UB
    Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia
  • Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes)
  • Miembros del TRESC – Comunidad de Cultura (TR3SC9UB)
  • Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)
  • Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
  • Familia numerosa (GJ22232FAM)
  • Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
  • Víctimas de violencia de género e hijos de las personas afectadas (GJ22234VIV)

* La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarse de cualquier descuento, ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, se tendrá que acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Una vez iniciado el curso, el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona (incluyendo Els Julios UB y Gaudir UB) no aplicará ningún descuento. En caso de impago el descuento dejará de ser vigente y el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona reclamará el 100% del importe oficial sin descuentos.