
¡Por supuesto que estaban ahí! Historia de las mujeres de los siglos XV al XX
Datos básicos
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.
Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.
4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.
Presentación
Este curso ofrece un análisis crítico de la historia de las mujeres y destaca su papel fundamental, aunque a menudo invisibilizado por una narrativa patriarcal. Con un enfoque cronológico desde la Edad Media hasta el siglo XX, se pone de manifiesto su influencia en ámbitos sociales, políticos y económicos.
Se explora la realidad de las mujeres en diferentes contextos, distinguiendo entre el ámbito rural, donde tenían un rol central en la economía doméstica y agrícola, y el urbano, donde la industrialización impulsó su presencia en sectores como las fábricas y el servicio doméstico, en un proceso de feminización del trabajo. También se analizan las normas sociales y las leyes que han condicionado su libertad y derechos reproductivos, así como el papel de la moral dominante en la regulación de su comportamiento.
Además, se examina la participación de las mujeres en conflictos sociales y bélicos, haciendo énfasis en su rol activo como trabajadoras, luchadoras y líderes, así como las consecuencias de estos acontecimientos en sus vidas. La perspectiva transversal del curso permite entender cómo factores como la clase, la etnia y la religión han influido en sus experiencias, y conocer las luchas feministas contra la discriminación.
El objetivo final es cuestionar la invisibilización de las mujeres en la historia y revisar la narrativa histórica con una perspectiva feminista, integrando sus experiencias y contribuciones a lo largo de los siglos.
Programa
2. Barcelona medieval II. Místicas, filósofas, escritoras, maestras, médicas Lo "más" del saber de las mujeres medievales
3. Mujeres y moral I. ¿Malas hembras pecadoras? Moral sexual, resistencias, castigo y prisión
4. Mujeres y moral II.Subsistir en la pobreza: el rol de la caridad en la supervivencia femenina
5. Mujeres urbanas trabajadoras I. Protestas femeninas: mujeres, trabajadoras y obreras
6. Mujeres urbanas trabajadoras II. "Primero trabajó como criada": sirvientas y señoras en la Barcelona contemporánea
7. Mujeres rurales I. Payesas en la Cataluña del siglo XIX
8. Mujeres rurales II. La leche de la caridad: las nodrizas de las inclusas
9. Mujeres en el siglo XX I. Las mujeres durante la Guerra Civil: agentes activos, víctimas olvidada
10. Mujeres en el siglo XX II. Las mujeres profesionales y universitarias en España (1900-1950)
Profesorado
Mònica Borrell Cairol, profesora del Departamento de Historia Contemporánea y Mundo Actual de la Universidad de Barcelona
Precios y descuentos
El precio se establece en función de las horas de los cursos y el colectivo al que pertenece el estudiante. En el caso de los cursos de 20 horas, el precio varía según el calendario de matrícula.
- Cursos de 20 horas (precio reducido)
— Público general: 190€
— Colectivos con descuento: 170€
- Cursos de 20 horas
— Público general: 210€
— Colectivos con descuento: 190€
- Cursos de 8 horas
— Público general: 85€
— Colectivos con descuento: 71€
Para poder beneficiarte de cualquier descuento, el código correspondiente deberás introducirlo debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduzca el código del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
Alumnado
Personal de administración y servicios
Personal docente e investigador
Miembros del Grup UB
Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
Socios del colectivo Alumni UB
Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia - Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes)
- Miembros del TRESC – Comunidad de Cultura (TR3SC9UB)
- Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)
- Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
- Familia numerosa (GJ22232FAM)
- Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
- Víctimas de violencia de género e hijos de las personas afectadas (GJ22234VIV)
* La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarse de cualquier descuento, ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, se tendrá que acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Una vez iniciado el curso, el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona (incluyendo Els Julios UB y Gaudir UB) no aplicará ningún descuento. En caso de impago el descuento dejará de ser vigente y el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona reclamará el 100% del importe oficial sin descuentos.