Datos básicos
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.
Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.
4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.
Presentación
Historia de la música rock, perspectiva social y cultural
El curso es una aproximación crítica a la historia de la música rock estructurada y enfocada en la perspectiva social y cultural. Músicos, periodistas, escritores, promotores y otros agentes involucrados en la música profundizarán en el mundo del rock de manera amena, desde sus propias experiencias.
Se evocarán desde las raíces de este estilo musical (con énfasis en el legado afroamericano) hasta su consideración como compromiso social, pasando por la creación de la industria del rock y la contracultura musical. Se ofrecerá una aproximación historicocrítica de las mujeres protagonistas de la historia del rock.
En cada sesión se expondrán ejemplos de los principales artistas de cada década en su contexto sociocultural. Se intentará crear debate sobre temas de actualidad musical con el alumnado.
Se trata de un curso que combina teoría con clases amenas y prácticas, charlas, mesas redondas, que no precisa de estudios musicales previos y que está destinado tanto a músicos y personas que deseen trabajar en la industria musical como a fans del rock.
Programa
2. ¿Cómo nació el rock? Las extraordinarias circunstancias que lo hicieron posible (Parte 1)
3. ¿Cómo sobrevive hoy día una sala de conciertos?
4. Creando el canon: las listas de lo mejor del año
5. Negocio, derecho y otras calamidades musicales
6. Música y televisión: melodía imposible
7. ¿Cómo nació el rock? Las extraordinarias circunstancias que lo hicieron posible (Parte 2)
8. Clichés fuera con Bruce Springsteen, "The Boss": más que canciones sobre coches y chicas
9. Música en blanco y negro: una historia del "blues"
10. El "heavy metal", el gran olvidado de los géneros
11. Podcast en vivo con "Rockzone": ¿Por qué el "heavy" es el único género que no ha tenido una revisión crítica positiva?
12. Radio musical rock vs podcasts
13. La comunicación de un artista en los medios de comunicación
14. ¿Cómo se organiza un festival de "blues"? El caso de "Santako Blues"
15. David Bowie y la postmodernidad: un idilio musical y literario
16. "Un encuentro y una fotografía: la portada que cambiará el papel de la mujer en la música"
17. Una historia de la escena "hardcore" en España
18. El poder de los "playlists" de rock y el "Tik Tok" de la música
19. Gastronomía y rock
20. Conciertos en salas: el "rock and roll" en las trincheras
Profesorado
Rafael Llorach, profesor del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Universidad de Barcelona
Alfred Crespo, codirector de "Ruta 66" y director de la editorial "66 rpm"
Jordi Bianciotto, periodista musical de "El Periódico", "Rockdelux" y "Enderrock"
Albert Puig, periodista radiofónico en "Catalunya Ràdio" y promotor musical
Igor Paskual, músico, escritor y guitarrista de Loquillo
Joan S. Luna, redactor jefe de "Mondo Sonoro"
Natalia Brovedanni, guitarrista y jefe de prensa de Primavera Labels (Primavera Sound)
Jordi Meya, redactor jefe de la revista "Rockzone" y podcast "Rockzone"
Raúl Marín, abogado especializado en temes legales musicales
Pau Roca, guitarrista en "La Habitación Roja"
Ángel Elvira, miembro de la asociación "Santako Blues"
Jero Rodríguez, director de "Cachitos" y "La Hora Musa", programes musicales de TVE Cataluña
Roberto Tierz, fundador de la sala Sidecar
Ramon Rodríguez, cantante, guitarrista y compositor (The New Raemon, Madee)
Jero Rodríguez, director de Cachitos y La Hora Musa de TVE.
Miguel Martínez, crítico musical en Rockdelux y contratación a Houston Party.
Irene Desumbila, periodista en Ràdio 4
Cristina Garrote, locutora musical y promotora.
Toni Castarnado, periodista musical y escriptor.
Silvia Beltran, creador de la promotora rock Acaraperro
Edu Izquierdo, creador de la promotora rock Acaraperro
Manel Celeiro, creador de la promotora rock Acaraperro
Precios y descuentos
El precio se establece en función de las horas de los cursos y el colectivo al que pertenece el estudiante. En el caso de los cursos de 20 horas, el precio varía según el calendario de matrícula.
- Cursos de 20 horas (precio reducido)
— Público general: 190€
— Colectivos con descuento: 170€
- Cursos de 20 horas
— Público general: 210€
— Colectivos con descuento: 190€
- Cursos de 8 horas
— Público general: 85€
— Colectivos con descuento: 71€
Para poder beneficiarte de cualquier descuento, el código correspondiente deberás introducirlo debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduzca el código del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
Alumnado
Personal de administración y servicios
Personal docente e investigador
Miembros del Grup UB
Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
Socios del colectivo Alumni UB
Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia - Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes).
- Suscriptores del diario ARA (SDARAU9B)
- Socios del TresC, Comunitat de Cultura (TR3SC9UB)
- Miembros del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (CMB56U9B)
- Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
- Familia numerosa (GJ22232FAM)
- Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
- Víctimas de violencia de género e hijos de los afectados (GJ22234VIV)
* La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarse de cualquier descuento, ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, se tendrá que acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Una vez iniciado el curso, el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona (incluyendo Els Julios UB y Gaudir UB) no aplicará ningún descuento. En caso de impago el descuento dejará de ser vigente y el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona reclamará el 100% del importe oficial sin descuentos.