Siria: una mirada desde el otro extremo del Mediterráneo

Siria: una mirada desde el otro extremo del Mediterráneo

Siria: una mirada desde el otro extremo del Mediterráneo

Solicita información Matrícula cerrada

Datos básicos

Castellano
de lunes a viernes de 18:30h. a 20:30h.
Presencial
20
30/6/2025
210€ 190€
2 ECTS
11/7/2025
190€ 170€
IL3 - Universitat de Barcelona
C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018
Barcelona
Cerrar

Proceso de matriculación

Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:

1 - Identifícate

Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.

2 - Rellena el formulario de matrícula

Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.

3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.

Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.

4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.

Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.

Continuar matrícula

Presentación

En las últimas décadas, Siria ha sido noticia tanto política como social en todo el mundo. Una noticia no buscada, pero que ha despertado el interés por un pequeño país de Oriente Próximo que ha vivido y sigue viviendo grandes cambios y transformaciones políticas. Este curso quiere contribuir al conocimiento de las dinámicas actuales a partir de un recorrido interdisciplinario entre historia, sociología, patrimonio, política internacional, etc., que permita acercarnos a la realidad actual del país y su papel en el contexto de Oriente Próximo. El planteamiento es amplio y pretende captar las características culturales, políticas y económicas a través de la transversalidad de las disciplinas tanto académicas como personales realizadas desde la otra punta del Mediterráneo. El análisis de las situaciones dramáticas provocadas por las confrontaciones bélicas que se han producido en las últimas décadas se presenta junto a una visión amplia que incluye los orígenes de las sociedades más antiguas, su evolución histórica y el rico patrimonio material e inmaterial que atesora.

Programa

1. Milenios que nos miran: el rico patrimonio histórico de Siria. 
2. Mesa redonda: patrimonio histórico en peligro. La destrucción del patrimonio arqueológico durante el conflicto 2011-2024. 
3. Un viaje literario al oriente del Mediterráneo: historias sorprendentes, poemas y relatos del país del Sham. 
4. Asabiyya, redes de parentesco e islam: dinámicas antropológicas de la toma de decisiones en Siria. 
5. Sectarismo, diversidad y actores islamistas en Siria. 
6. Siria, piedra angular: la importancia, estrategia del país en la competición de las grandes potencias y potencias regionales. 
7. La Siria post-Asad en un cruce de caminos: una perspectiva histórica. 
8. Kurdos de Siria: nuevas oportunidades, viejos retos. 
9. Idiomas milenarios y escrituras cuneiformes, el legado cultural de Siria al mundo. 
10. Siria en la actualidad y sus caminos de futuro.

Profesorado

Miquel Molist, profesor del Departamento de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona

Margarita Castells, profesora del Departamento de Filología Clásica, Románica i Semítica de la Universidad de Barcelona 

José Sánchez García, miembro del Departamento de Antropología Cultural de la UAB 

Lurdes Vidal Bertran, profesora de Relaciones Internacionales de Blanquerna y del Instituto de Estudios Internacionales de Barcelona (IBEI)

Anna Bach, profesora del Departamento de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona

Isber Sabrine, arqueólogo del CSCI y de Archaeology of Social Dynamics

Blanca Camps Febrer, profesora del Departamento de Derecho Público y Ciencias Historicojurídicas de la Universidad Autónoma de Barcelona

Jordi Tejel Gorgas, profesor del Instituto de Historia de la Universidad de Neuchâtel

Adelina Millet, profesora del Departamento de Filología Semítica de la Universidad de Barcelona 

Nour Salameh, profesora de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB

 

Precios y descuentos

El precio se establece en función de las horas de los cursos y el colectivo al que pertenece el estudiante. En el caso de los cursos de 20 horas, el precio varía según el calendario de matrícula.

  • Cursos de 20 horas (precio reducido)
    — Público general: 190€
    — Colectivos con descuento: 170€
     
  • Cursos de 20 horas
    — Público general: 210€
    — Colectivos con descuento: 190€
     
  • Cursos de 8 horas
    — Público general: 85€
    — Colectivos con descuento: 71€

Para poder beneficiarte de cualquier descuento, el código correspondiente deberás introducirlo debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.

Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduzca el código del colectivo al que pertenece. Los códigos son:

  • Comunidad UB: (MUB90U9B)
    Alumnado
    Personal de administración y servicios
    Personal docente e investigador
    Miembros del Grup UB
    Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
    Socios del colectivo Alumni UB
    Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia
  • Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes)
  • Miembros del TRESC – Comunidad de Cultura (TR3SC9UB)
  • Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)
  • Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
  • Familia numerosa (GJ22232FAM)
  • Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
  • Víctimas de violencia de género e hijos de las personas afectadas (GJ22234VIV)

* La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarse de cualquier descuento, ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, se tendrá que acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Una vez iniciado el curso, el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona (incluyendo Els Julios UB y Gaudir UB) no aplicará ningún descuento. En caso de impago el descuento dejará de ser vigente y el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona reclamará el 100% del importe oficial sin descuentos.