Dra. Laura Fàbregas Casas. Docente del Postgrado en Psicología de Emergencias y Catástrofes

Psicóloga del Sistema d’Emergències Mèdiques de Catalunya (SEM) y Psicóloga del Institut d’Assistència Sanitària (IAS), Hospital Santa Caterina (Salt)

¿Cómo optimizar la resiliencia emocional?

19 abril 2021

La exposición repetida a hechos traumatogénicos es característica de los intervinientes en emergencias. Así mismo, la pandemia de la COVID-19 ha agravado la situación y ha llevado también a los profesionales sanitarios escenarios diferentes de los habituales. La pérdida de percepción de control, nuevos retos, situaciones críticas, nuevas demandas y necesidades han puesto en riesgo la resiliencia de todos los profesionales de primera línea, hospitalarios y extrahospitalarios.

¿Qué es la resiliencia?

La resiliencia es la capacidad de afrontar con éxito un hecho potencialmente traumático y generador de estrés importante. A la vez, incluye la capacidad de recuperarse, adaptarse y de crecer ante las circunstancias adversas.

La resiliencia se puede aprender; es un proceso dinámico que apodera. No podemos controlar los hechos ni las circunstancias en las que se dan, pero sí que podemos cambiar nuestra respuesta. Lo podremos hacer si tenemos las estrategias y sistemas de ayuda adecuados. Por este motivo, es básico que los psicólogos de emergencias tengamos las herramientas adecuadas y un buen entrenamiento en su aplicación para cuidar a los intervinientes y potenciar la resiliencia.

Los beneficios de los debriefings

Los debriefings clínicos estructurados, planificados y conducidos por expertos de forma eficiente se han usado como una herramienta de bajo coste que promueve la resiliencia en contexto de emergencias. Es una forma de dar ayuda, aligerar el estrés y de gestionar las emociones evitando el desarrollo de la psicopatología y restablecer el bienestar emocional de todo el equipo.

A pesar de las controversias generadas en torno a los beneficios de la aplicación de los debriefings de sesión única o de varias sesiones (aunque recientemente el énfasis se ha puesto en cómo se llevan a cabo) las ventajas generales de utilizarlos son evidentes. Además, el colectivo de militares y aviadores, pioneros en su uso, refieren que el método que han usado para conseguir el cumplimiento de los objetivos y evitar errores catastróficos está basado en los debriefings.

La necesidad de adaptarse a la situación emocional

Para dar una respuesta adecuada es importante adaptar las herramientas de intervención a las necesidades emocionales del equipo que pueden ser cambiantes, especialmente en función de la evolución y condicionantes del contexto de intervención.

Los modelos de debriefing clásicos están diseñados para ser aplicados una vez acababa la emergencia, permitían la recapitulación y la integración personal y colectiva de la experiencia vivida. Con la COVID-19 no llegaba el fin de la emergencia y hacía falta una herramienta potente, ágil y breve, de continuidad y que no interrumpiera la actividad permanente de los sanitarios.

Con este motivo y en el contexto de la primera ola de la pandemia de la COVID-19 se creó el programa de intervención psicológica grupal Support Tools for Emergency Psychology (STEP). Consta de tres herramientas de intervención adaptadas a los diferentes momentos emocionales de los profesionales ante la evolución de la crisis sanitaria con la finalidad de mejorar la gestión emocional, la percepción de ayuda social y potenciar la resiliencia.

La primera herramienta de este programa (STEP 1.0) tiene su origen y está basada en el debriefing clínico TALK©, que facilita a los miembros de un equipo compartir diferentes puntos de vista sobre una determinada situación clínica, mediante una conversación guiada y efectiva de 10 minutos desde la positividad y sin prejuicios, con el objetivo de mejorar la seguridad del paciente.

El step, un instrumento para cultivar la resiliencia

El STEP 1.0 tiene un formato más completo. Permite en 15-20 minutos detectar necesidades y demandas, potenciar la comunicación dentro del equipo, la percepción de autoeficacia, la gestión del estrés y el autocuidado. También es un espacio para detectar necesidades que requieren intervención individual.

El STEP 1.0 consta de las siguientes acciones:

  • Presentación: Presentación del psicólogo, explicación de la técnica, normas de grupo, se les pregunta cómo están (1 palabra/frase), qué es lo que más les preocupa y se acuerda trabajar el problema, necesidad o demanda más común y que dependa de ellos.
  • Análisis: Énfasis en lo que está bien, lo que se tiene que seguir haciendo y lo que se puede mejorar y que depende de ellos. Se evita en todo momento centrarse en la queja y buscar culpables.
  • Aprendizajes: Aprendizajes de la situación crítica vivida y de la sesión.
  • Acciones: Se acuerdan soluciones y responsables de supervisar que se lleven a cabo.
  • Se entrenan dos estrategias de descompresión.
  • Se hacen recomendaciones de autocuidado.

El programa cuenta con 2 herramientas más dirigidas a favorecer y normalizar la expresión emocional previamente contenida (STEP 1.5) y a la gestión de las emociones (STEP 2.0). En este sentido hace falta tener en cuenta que puede no ser una intervención de una única sesión, sino que la intervención tiene continuidad en el tiempo y se adapta a las necesidades emocionales de los intervinientes.

Hace faltar entender la aplicación del STEP como la fase final de una intervención y el establecimiento de los fundamentos de la siguiente, teniendo en cuenta que es útil también para potenciar la seguridad del interviniente y también la del paciente, ya que esta se puede ver comprometida cuando la salud emocional de los intervinientes no es la deseada.

Por lo tanto, sería recomendable incorporar este tipo de debriefing de forma rutinaria en todos los servicios en el contexto de emergencias y elegir la herramienta que mejor responsa a la situación emocional de los profesionales, para trabajar la gestión emocional y conseguir optimizar la resiliencia de los intervinientes.

¿Sabías que...?

La Dra. Laura Fàbregas Casas es docente del Postgrado en Psicología de Emergencias y Catástrofes del IL3-UB. Que ofrece un cuadro docente de prestigio formado por expertos en activo del ámbito de las emergencias.

¿Quieres saber más sobre el Máster en Psicología de Emergencias y Catástrofes?¿Quieres saber más sobre el Máster en Psicología de Emergencias y Catástrofes?

FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad.

He leído y acepto las condiciones mencionadas en la Política de Privacidad sobre el tratamiento de mis datos para gestionar mi petición sobre el curso de la convocatoria vigente y de futuras.
Quiero recibir información respecto a otros programas, actividades y servicios relacionados.

* Campos obligatorios

Artículos relacionados

Envía un comentario

*