Carolina Hernández. Directora del Máster en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad

Bioquímica. Especialista en Antienvejecimiento y Nutrición Ortomolecular.

Insomnio: 9 consecuencias nocivas para tu salud

24 febrero 2016

¿Tienes noches de insomnio? ¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Te sientes acelerado a la noche?

Si eres de estas personas que dan vueltas “como un gato” antes de ir a dormir o en la cama ya acostado, entonces has experimentado y conoces muy bien lo que se siente al “no pegar ojo”, y sabrás muy bien la experiencia desagradable a la mañana siguiente: cansancio, agotamiento, mal genio, dolores de cabeza, dificultad para concentrarse, dificultades en recordar cosas simples y bajo de energía.

Hoy en día, la privación del sueño se ha convertido en una enfermedad crónica y es posible que incluso no seas consciente de que estas padeciéndola, y la falta de sueño se ha convertido en algo normal para ti.

Por definición el insomnio es la incapacidad para:
• Iniciar el ciclo del sueño
• Mantenerlo
• Mala calidad en el dormir
• Insuficiente cantidad de tiempo para dormir.

El descanso o sueño perdido es una deuda que no puede esperar ya que las horas no dormidas, las que has perdido no se recuperan. No es posible almacenar horas de sueño y utilizarlas más adelante, puedes dormir mucho una noche pero los beneficios que obtienes son temporales.

Idealmente, los adultos necesitan entre 6 a 9 horas de sueño mientras que los adolescentes requieren al menos 9 horas por noche.

Insomnio

Si constantemente no logras tener suficientes horas de descanso, esto puede acarrear graves efectos negativos a tu vida y a tu salud. Aquí encontrarás 9 consecuencias nocivas para tu salud:

• Falta de concentración y un deterioro de la capacidad de pensar con claridad el día siguiente.
• Los cambios en la actividad cerebral similares a los experimentados por las personas con trastornos psiquiátricos.
• Trastornos tales como: estreñimiento, depresión, baja tolerancia al estrés, úlceras estomacales.
• Baja tolerancia al estrés. Por los mismos acontecimientos diarios experimentas reacciones más exacerbadas.
• Mayor posibilidad de aumento de peso y más predisposición a la obesidad
• Sitúa a tu cuerpo a un estado pre-diabético, haciéndote sentir hambre aún cuando ya ha comido.
• La depleción de tu sistema inmunológico
• Activación de la pérdida de memoria
• Acelerar y promueve el envejecimiento prematuro y la predisposición a enfermedades relacionadas con la edad como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, y las enfermedades cardiovasculares.

Conseguir un sueño de buena calidad es una necesidad. No debemos subestimar su importancia para nuestra salud, longevidad y calidad de vida.

¿Sabías que...?

Con el objetivo de poder prolongar la vida de los pacientes, mejorar su calidad y controlar, retrasar e incluso prevenir la pérdida de facultades físicas, mentales y, en consecuencia, el desarrollo de enfermedades relacionadas con la edad, aparece una nueva rama de la medicina: es la Medicina Antiaging.

Artículos relacionados

17 mayo 2023

Acreditación de los equipos PROA

Dr. Enrique Limón Cáceres
ÍndiceLa acreditación del programa de optimización de uso de antimicrobianos (PROA)Acreditación de los equipos PROA en EspañaConstitución de los equipos…
Leer más

Envía un comentario

*