Vidas y vinos

Vidas y vinos

Datos básicos

Catalán
de lunes a viernes de 16:00h. a 18:00h. y de 18:30h. a 20:30h.
Presencial
20
7/7/2025
210€ 190€
2 ECTS
11/7/2025
190€ 170€
VINSEUM
Plaça Jaume I, 1 - 08720
Vilafranca del Penedès
Cerrar

Proceso de matriculación

Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:

1 - Identifícate

Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.

2 - Rellena el formulario de matrícula

Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.

3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.

Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.

4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.

Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.

Continuar matrícula

Presentación

Los vinos nacen, crecen y evolucionan en un territorio, un clima, a partir de unas variedades. Cada año y cada cosecha son distintos. El campesino y el enólogo deben estar atentos a todo lo que sucede a su alrededor. Pisar la tierra y oler el paisaje. Tienen que saber qué sucede y reconocer el esfuerzo continuado de los que ya han pasado.
Todo ello requiere un contacto directo con la naturaleza y sus elementos y, también, un esfuerzo por transmitir esta riqueza de paisajes, climas y patrimonios. Una mirada atenta para elaborar productos con personalidad y transmitir sentimientos y percepciones. Es decir, capaces de emocionar y hacer sentir, a partir de su carácter, los valores que les han hecho emerger.
Pero, ¿cómo podemos transportarnos hasta allí? La arcilla, la piedra caliza, las montañas del Prepirineo, el romero, la lavanda..., ¿están dentro de una copa de vino? ¿Cómo es posible? He aquí preguntas que queremos responder a lo largo del curso. ¿Cómo podemos traducir la oscuridad de la bodega, el agua, el aire y la tierra en imaginación, sabores y memoria? ¿Y cómo lo cuidamos, transmitimos y reflexionamos desde los museos y las ciencias humanísticas?
El trabajo del vino es artesanía, una artesanía llena de incertidumbre y, precisamente por eso, obliga a un esfuerzo creativo e impulsa actitudes como son la dedicación, la mirada y la escucha y fomenta la creatividad. Hablaremos de ello con sus protagonistas y acompañados de autores que han reflexionado sobre ello con cierta profundidad. También nos vincula con una etnografía y es un reto para los más jóvenes que vincula un mundo que viene de lejos con nuevas formas de vivir dentro de un proceso de humanización que se siente cómplice de lo que ocurre en la naturaleza. Lo probaremos.

Programa

1. Los elementos de la vida. Una nueva mirada (teórica) 
2. Resiliencia rural o la lucha contra los elementos (teórica) 
3. Gastón Bachelard y los elementos de la vida. El camino a la antropología (teórica) 
4. Los elementos desbocados y los vinos (cata) 
5. Variedades autóctonas y cambio climático (teórica) 
6. La evolución de los ancestrales (cata) 
7. ¿Cómo nos acercamos al mundo rural? (teórica) 
8. ¿Cómo se expresa el cambio climático en los vinos? (cata) 
9. Vida Penedès. Jóvenes, campesinos y vino (visita-cata)

Profesorado

Joan Cuscó i Clarasó, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona

Gemma Carbó, exdirectora del Museo Terra y doctora en Ciencias de la Educación

Joan González Guardiola, profesor y vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de las Islas Baleares UIB

Ruth Troyano, periodista freelance y sumiller

Carme Domingo, asesoramiento y desarrollo vitícola, INCAVI

Xavier Roig, sumiller de Cal Feru

Ferran Estrada, antropólogo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona

Antoni Sánchez-Ortiz, bodeguero

Colectivo VIDA, Anna Vallès, de Mas Palou
 

Precios y descuentos

El precio se establece en función de las horas de los cursos y el colectivo al que pertenece el estudiante. En el caso de los cursos de 20 horas, el precio varía según el calendario de matrícula.

  • Cursos de 20 horas (precio reducido)
    — Público general: 190€
    — Colectivos con descuento: 170€
     
  • Cursos de 20 horas
    — Público general: 210€
    — Colectivos con descuento: 190€
     
  • Cursos de 8 horas
    — Público general: 85€
    — Colectivos con descuento: 71€

Para poder beneficiarte de cualquier descuento, el código correspondiente deberás introducirlo debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.

Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduzca el código del colectivo al que pertenece. Los códigos son:

  • Comunidad UB: (MUB90U9B)
    Alumnado
    Personal de administración y servicios
    Personal docente e investigador
    Miembros del Grup UB
    Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
    Socios del colectivo Alumni UB
    Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia
  • Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes)
  • Miembros del TRESC – Comunidad de Cultura (TR3SC9UB)
  • Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)
  • Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
  • Familia numerosa (GJ22232FAM)
  • Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
  • Víctimas de violencia de género e hijos de las personas afectadas (GJ22234VIV)

* La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarse de cualquier descuento, ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, se tendrá que acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Una vez iniciado el curso, el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona (incluyendo Els Julios UB y Gaudir UB) no aplicará ningún descuento. En caso de impago el descuento dejará de ser vigente y el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona reclamará el 100% del importe oficial sin descuentos.

Colaboradores