Datos básicos
Créditos
30 ECTS
Tipología
Formación de Postgrado
Idioma
Castellano
Fechas
13/4/2026 - 17/11/2026
Modalidad
Online
Horario
Online. Dos y tres sesiones de sincronía por módulo según calendario.
Precio
2.850 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Presentación
En nuestro entorno sociocultural, la práctica de la actividad física y el deporte con frecuencia coincide con la necesidad de una alimentación y una suplementación adecuadas y el respeto a un tratamiento farmacológico prescrito. Esta relación puede deberse al hecho de que la práctica del deporte requiera tratamiento farmacológico —tanto en el aspecto del rendimiento deportivo como en el derivado de una lesión y su recuperación— o bien a la situación general clínica del sujeto.
La gestión clínico-terapéutica de la interacción entre la terapéutica farmacológica y la práctica del deporte, necesariamente compleja, además de un abordaje en nutrición y suplementación, requiere un abordaje multidisciplinar. Así, el tratamiento integral farmacológico del deportista conlleva la adquisición de conocimientos procedentes tanto del campo de la medicina como del de la farmacología, aspectos únicamente asumibles desde la concordancia en un programa docente de distintas áreas de conocimiento de las ciencias de la salud y la actividad física.
La existencia de distintos colectivos profesionales relacionados con el seguimiento y manejo diario del deportista requiere y demanda una formación adecuada y continuada en distintos aspectos de las ciencias del deporte. En el momento actual, es evidente la inexistencia de un programa de formación multidisciplinar en el campo de la farmacología, nutrición y suplementación en el deporte, disciplina de gran influencia en la práctica diaria de dichos profesionales.
La Formación de Posgrado en Nutrición, Suplementación y Farmacología en el Deporte tiene por objetivo formar a profesionales capaces de aplicar conocimientos avanzados sobre nutrición, suplementación y farmacología para optimizar el rendimiento deportivo y promover la salud de los deportistas.
Objetivos
- Desarrollar una comprensión integral de la relación entre nutrición, suplementación, farmacología y rendimiento deportivo, así como de su impacto en la salud y la recuperación de los atletas.
- Capacitar a los profesionales para diseñar estrategias nutricionales y de suplementación adaptadas a diferentes modalidades deportivas y necesidades individuales.
- Identificar y aplicar los principios de la farmacología y la regulación antidopaje en el ámbito deportivo para garantizar una práctica deportiva segura y ética, así como el cumplimiento del compromiso farmacológico.
- Comprender los procesos fisiológicos fundamentales del cuerpo humano durante el ejercicio físico, incluyendo la contracción muscular, el metabolismo energético y la adaptación funcional al ejercicio.
- Analizar el metabolismo de los nutrientes y su influencia en la salud, el rendimiento deportivo y la prevención de enfermedades, así como desarrollar estrategias de educación nutricional eficaces.
- Aplicar los conocimientos de nutrición deportiva para optimizar la dieta, la hidratación y el uso de complementos nutricionales en función de las diferentes modalidades deportivas.
- Evaluar los beneficios, los riesgos y las aplicaciones de diferentes suplementos nutricionales para mejorar el rendimiento deportivo y favorecer la recuperación de los atletas.
- Conocer las bases científicas de la suplementación en la prevención y el tratamiento de patologías, y profundizar en la normativa sobre dopaje en el deporte.
- Examinar la interacción entre fármacos y ejercicio físico, y prevenir la potencial pérdida de rendimiento o la lesión.
- Valorar el papel de la actividad física en la promoción y el mantenimiento de la salud, y como herramienta terapéutica en distintas patologías.
Tres razones para escogerlo
- Ofrece conocimientos específicos sobre principios farmacológicos para la optimización del rendimiento físico.
- Amplía tus salidas profesionales en el ámbito deportivo y de la salud.
- Ofrece el prestigio y el aval de la Universidad de Barcelona (universidad número uno en los principales rankings mundiales) en el ámbito de la salud.
Acreditación académica
Diploma de Especialización en Nutrición, Suplementación y Farmacología en el Deporte por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 30 créditos ECTS.
Programa
1. Fisiología del deporte
1.1 La contracción muscular. Metabolismo muscular
1.2 La lesión muscular y tendinosa. La fatiga: métodos no farmacológicos de recuperación
1.3 Adaptaciones funcionales al ejercicio
1.4 Función nerviosa y endocrina durante el ejercicio
2. Nutrición humana
2.1 Funciones y metabolismo de los nutrientes
2.2 Fisiología de la nutrición
2.3 Nutrición humana
2.4 Educación nutricional
2.5 Enfermedades crónicas
3. Nutrición y deporte
3.1 La dieta del deportista
3.2 Nutrición y modalidad deportiva
3.3 Hidratación y rendimiento físico
3.4 Complementos nutricionales
4. Suplementación en el deporte
4.1 Aminoácidos y derivados
4.2 Creatina. β-hidroxi-metilbutirato (HMB)
4.3 Lípidos y derivados
4.4 Hidratos de carbono y derivados
4.5 Buffers y antioxidantes
5. Suplementación en el deporte y patologías. Sustancias dopantes
5.1 Cafeína y carnitina
5.2 Vitaminas y otros suplementos
5.3 Suplementación para la salud y el tratamiento de enfermedades
5.4 Sustancias dopantes. Métodos prohibidos. Normativa en materia de dopaje
6. Farmacología y ejercicio físico
6.1 La actividad física como fármaco
6.2 Aspectos farmacológicos relacionados con el ejercicio físico
6.3 Farmacología aplicada: dolor e inflamación
6.4 Impacto del tratamiento farmacológico sobre el ejercicio físico
6.5 Impacto del ejercicio físico sobre el tratamiento farmacológico
Destinatarios
Titulados universitarios en ciencias de la salud: Farmacia, Biología, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Enfermería, Fisioterapia, Biomedicina, Medicina, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Podología, Psicología, Veterinaria y otras titulaciones universitarias incluidas en este grupo. Titulados en Magisterio especializados en Educación Física.
Requisitos académicos: nivel B2 de inglés (puede haber lecturas y vídeos obligatorios en esta lengua).
SALIDAS PROFESIONALES
Con la formación de Posgrado en Nutrición, Suplementación y Farmacología en el Deporte, los diferentes profesionales del ámbito de la salud podrán mejorar su capacitación profesional y diferenciarse de los que no hayan cursado estos estudios.
- Ámbito de la salud: asesorar en términos de farmacología, nutrición y suplementación desde los centros de atención primaria, centros hospitalarios, etc.
- Centros de deportes, clubs deportivos, gimnasios, etc. (dietistas, médicos, preparadores físicos, etc.): asesorar e instruir a los usuarios que practican deporte.
- Oficina de farmacia: atender las consultas de los clientes para poder ofrecer un mejor servicio de asesoramiento farmacológico y prevenir pérdida de rendimiento o lesiones.
- Escuela (profesorado diplomado en Magisterio, especialidad en Educación Física): asesorar sobre todo en términos de nutrición y suplementación.
Profesorado
Dirección
Dr. J. Bruno Montoro Ronsano
Farmacéutico adjunto del Hospital Universitario Vall d’Hebron. Profesor asociado al Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.
Dr. Jordi Ribas Fernández
Médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Jefe de estudios de la Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad de Barcelona.
Cuadro docente
Sra. María Badía Tahull
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Barcelona. Especialista en Farmacia Hospitalaria del Servicio de Farmacia del Hospital de Bellvitge.
Sra. Dolors Fuster Botella
Dietista y nutricionista (Universidad Ramon Llull). Máster en Nutrición y Salud (UOC). Posgrado en Nutrición y Dietética aplicada a la Actividad Física y el Deporte (CODINUCAT). Unidad de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Barcelona.
Dr. Manel González Peris
Médico. Servicio de Medicina del Deporte del Hospital Santa Tecla de Tarragona.
Sra. Cristina Ibáñez Collado
Farmacéutica de atención primaria. San Cugat del Vallès.
Dr. Casimiro Fco. Javierre Garcés
Profesor de Ciencias Fisiológicas II. Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Dr. Juan Carlos Juárez Giménez
Farmacéutico. Servicio de Farmacia del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.
Dra. Elisabet Leiva Badosa
Doctora por la Universidad de Zaragoza. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Especialista en Bioquímica Clínica. Servicio de Farmacia del Hospital de Bellvitge.
Dra. Mª Antonia Lizarraga Dallo
Licenciada en Medicina (Universidad de Navarra). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Profesora de la titulación de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad de Barcelona. Departamento de Ciencias Fisiológicas II de la Universidad de Barcelona.
Dr. J. Bruno Montoro Ronsano
Farmacéutico. Hospital Vall d’Hebron. Profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.
Sra. Mª Eugenia Palacio Lacambra
Farmacéutica. Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Vall d’Hebron.
Sra. Berta Renedo Miró
Farmacéutica. Servicio de Farmacia del Hospital Vall d’Hebron.
Dr. Jordi Ribas Fernández
Médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Jefe de estudios de la Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad de Barcelona.
Dra. Pilar Sabín Urkia
Farmacéutica. Servicio de Farmacia del Hospital Vall d’Hebron.
Dr. Ramón Segura Cardona
Catedrático de Fisiología (emérito). Departamento de Ciencias Fisiológicas II. Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Sra. Sonia Terradas Campanario
Farmacéutica. Servicio de Farmacia del Hospital Vall d’Hebron.
Dr. Antonio Turmo Garuz
Médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR). Director de la Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad de Barcelona.
Dr. Javier Valle López
Médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Fútbol Club Universidad de Barcelona.
Dr. Ginés Viscor Carrasco
Catedrático de Fisiología. Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota Máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
- No se aplicará ningún descuento en cursos inferiores a 7 ECTS.
CONTACTO
Instituto Forymat
Dirección:
C. de la Princesa, 41
28008. Madrid
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu
De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h
Proceso de matriculación
Este curso está respaldado por el prestigio y la experiencia del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) y el Instituto Forymat.
El proceso de matriculación se gestiona directamente desde esta institución. Te facilitamos los datos de contacto para que te dirijas a ellos.
Instituto Forymat.
Teléfono: 91 559 27 86.
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu
Horario:
De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h.