Formación de Postgrado en Pro-Aging y Salud

Añadir a favoritos
Diploma de especialización

Formación de Postgrado en Pro-Aging y Salud

Online
27 semanas
Postgrado en Pro-Aging y Salud

Datos básicos

Créditos

30 ECTS

Tipo de curso

Formación de Postgrado

Idioma

Castellano

Fechas

2/11/2023 - 8/5/2024

Modalidad

Online

Precio

2.900

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Horas bonificadas

372 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

Presentación

El cambio demográfico es una novedad histórica que está orientando el curso de la evolución social hacia una nueva dirección. Según datos demográficos, en 2040 las personas mayores de 60 años serán el doble que las de ahora.

La sociedad actual eleva la belleza y la juventud como grandes ideales, y el envejecimiento se percibe como un proceso negativamente estigmatizado, olvidando en muchas ocasiones las habilidades y valores específicos de las personas longevas.

El enorme progreso en la medicina y la investigación ha llevado a comprender las bases biológicas del proceso de envejecimiento y ha permitido adquirir conocimientos capaces de identificar medidas y nuevas herramientas para que, a medida que aumenta la esperanza de vida, también mejore y se potencie la salud.

Por medio de cambios específicos en el estilo de vida e intervenciones eficaces a través de procedimientos, tecnología y productos nutracéuticos y farmacéuticos, es posible prevenir la aparición de enfermedades crónicas, así como ralentizar el envejecimiento, tanto internamente como externamente, mejorando y potenciando la salud integral de las personas.

Ante esta situación, se plantea el Diploma de Especialización en Pro-Aging y Salud que pretende cubrir la necesidad del formar al alumno en esta nueva corriente que trata, no solo de cuidarnos por fuera, sino de cuidarnos por dentro.

El objetivo principal del Diploma de Especialización en Pro-Aging y Salud es el de integrar un abordaje holístico sobre el envejecimiento y la longevidad que incorpore nuevos enfoques desde la nutrición, la suplementación, el descanso y el ejercicio físico como piedras angulares de un envejecimiento saludable.

Objetivos

  • Conocer las últimas actualizaciones en tratamientos e intervenciones para un envejecimiento saludable.
  • Crear un modelo integrativo y multidisciplinario para una intervención personalizada en el envejecimiento saludable, activo y productivo.
  • Reconocer el avance en la incorporación de inteligencia artificial como herramienta de seguimiento en la atención sanitaria.
  • Comprender en el marco de las teorías del envejecimiento y las actualizaciones científicas en las causas del envejecimiento.
  • Evaluar el estado de salud, nivel de autonomía y habilidades de las personas en tercera edad.
  • Ahondar en la relación entre microbiota del sistema digestivo, sistema inmunitario y envejecimiento.
  • Recomendar pautas de prevención de afecciones y tratamientos actualizados en dermatología del envejecimiento.
  • Prescribir hábitos e higiene del sueño para promover la salud y la longevidad.

Tres razones para escogerlo

  • Formación en una nueva corriente como es el Pro-Aging.
  • Realización de sesiones síncronas con los tutores y clases magistrales con expertos.
  • Visión interdisciplinaria y holística sobre el envejecimiento, la salud y el bienestar.

VÍDEO PRESENTACIÓN

Acreditación académica

Diploma de Especialización en Pro-Aging y Salud por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 30 créditos ECTS.

Programa

1. Envejecimiento saludable: los conceptos de Anti-Aging y Pro-Aging

1.1 Definir envejecimiento y longevidad

  • Introducción y breves apuntes históricos
  • ¿Qué es el envejecimiento? ¿A qué edad empezamos a envejecer?
  • Diferencias entre edad biológica y edad cronológica

1.2 Investigaciones sobre el mecanismo de envejecimiento: teorías y actualizaciones científicas

  • Teorías no estocásticas o deterministas y teorías estocásticas, ambientales o epigenéticas
  • Indicadores moleculares del envejecimiento: investigaciones recientes

1.3 Epidemiología del envejecimiento actual

  • Visión actual: consecuencias en la población y proyección de un envejecimiento saludable
  • Esperanza de vida

1.4 Políticas internacionales e intervenciones de la OMS sobre un envejecimiento saludable

2. Bioquímica y fisiología del envejecimiento

2.1. Bioquímica del envejecimiento

  • Formación intracelular de radicales libres y envejecimiento
  • Principales reacciones producidas por radicales libres
  • Estado oxidativo: concepto

2.2. Cambios fisiológicos y enfermedades no transmisibles en el envejecimiento: introducción

  • Cambios fisiológicos en el envejecimiento del sistema renal
  • Cambios fisiológicos en el envejecimiento del sistema respiratorio
  • Cambios fisiológicos en el envejecimiento del sistema nervioso
  • Cambios fisiológicos en el envejecimiento del sistema cardiovascular
  • Cambios fisiológicos en el envejecimiento del sistema osteomuscular y adiposo (artrosis, osteoporosis y enfermedades reumáticas)
  • Cambios fisiológicos en el envejecimiento del sistema endocrino (definir andropausia/ menopausia)

3. Alimentación para un envejecimiento saludable

3.1 Cambios importantes en el estilo de vida que marcar la diferencia

3.2 Dieta mediterránea y evidencia científica

3.3 Singularidad de la microbiota: componente clave para el envejecimiento saludable

3.4 Adaptar la dieta a los hábitos, preferencias y problemas de salud del paciente

3.5 Complementos alimentarios: vitaminas y minerales

4. El descanso y el ejercicio físico en un envejecimiento saludable

4.1 Cambios relacionados con la edad en la organización y estructura del sueño

4.2 Desórdenes del sueño en el envejecimiento

  • Insomnio
  • Trastornos del ritmo circadiano sueño-vigilia
  • Trastornos del movimiento relacionados con el sueño

4.3 Ejercicio físico y longevidad

  • Actividad física en el retraso del envejecimiento
  • Tipos de ejercicios: aeróbicos/ resistencia y fuerza/ resistencia
  • Actividad física: inmunidad y performance cognitive

4.4 Intervención del ejercicio físico para el buen descanso y el envejecimiento saludable

  • El ejercicio físico y el descanso como herramientas terapéuticas para la ansiedad y la depresión en la tercera edad
  • Moduladores para un descanso de calidad: complementos nutricionales

5. El envejecimiento de la piel

5.1 Estructura y función de una piel sana

5.2 Mecanismos moleculares y factores relacionados con el envejecimiento de la piel

5.3 La piel y las afecciones dermatológicas comunes en la tercera edad

  • Rosácea
  • Dermatitis atópica
  • Psoriasis y eczema
  • Deshidratación
  • Pérdida de colágeno y elastina. Flacidez

5.4 Envejecimiento de la piel: prevención y tratamientos

  • Vigilancia en la prevención del envejecimiento de la piel
  • Fotoprotección y sistemas antioxidantes: Vit. C, B3, E. Retinol, etc.
  • Agentes tópicos para una piel joven
  • Nutricosméticos: principios activos con evidencia para una piel joven y saludable
  • Tratamientos invasivos: peeling. Dispositivos de luz visible. Rellenos dérmicos e inyectables.

6. Nuevas perspectivas en el envejecimiento

6.1 El envejecimiento como proceso heterogéneo y multidimensional

  • Creación de un modelo integrativo y multidisciplinario para una intervención personalizada

6.2 Uso y familiarización de la tecnología (IA) para una vida independiente

6.3 Nuevas terapias para el abordaje del envejecimiento

Destinatarios

Titulados universitarios en Farmacia, Enfermería y Nutrición.

Salidas profesionales

El programa está diseñado para introducir al participante en una posición profesional más holística respecto al abordaje del envejecimiento, siempre desde su vertiente profesional, ya sea Farmacia, Nutrición y Dietética o Enfermería.

Profesorado

Dirección

Sra. Carolina Hernández Peratta

Bioquímica. Especialista en Longevidad y Envejecimiento saludable. Máster en Dirección, Organización y Negociación Comercial por la Universitat de Barcelona. Fundadora y co-directora del Máster en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad de la IL3-UB. Co-fundadora y CEO de Longevity Zone, SL . Co-fundadora de Dopamina World.  Co-fundadora y directora académica de la ESCAR (European Society of Calorimetry & Respirometry). Co-fundadora de ISCP (International Society of Clinical Preconditioning). Miembro de la Sociedad de Arquitectura y Salud, de la Sociedad de Medicina del Medioambiente y de Nutrición y Dietética de la Academia de las Ciencias Médicas. Advisor en International WELL Building Institute. 

Profesorado

Sra. Carolina Hernández Peratta
Bioquímica. Especialista en Longevidad y Envejecimiento saludable. Máster en Dirección, Organización y Negociación Comercial por la Universitat de Barcelona. Fundadora y co-directora del Máster en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad de la IL3-UB. Co-fundadora y CEO de Longevity Zone, SL . Co-fundadora de Dopamina World.  Co-fundadora y directora académica de la ESCAR (European Society of Calorimetry & Respirometry). Co-fundadora de ISCP (International Society of Clinical Preconditioning). Miembro de la Sociedad de Arquitectura y Salud, de la Sociedad de Medicina del Medioambiente y de Nutrición y Dietética de la Academia de las Ciencias Médicas. Advisor en International WELL Building Institute. 

Dr. Alejandro Montoya
Médico, ginecólogo y obstetra por la Universidad del Rosario, especialista en reproducción asistida y endocrinología ginecológica, NYU. Máster en Administración (Inalde); Director científico de Redcord de Colombia, Banco Nacional de Células Madre de Cordón Umbilical. Especialista en Medicina Regenerativa. Director Científico de Revive Medical, clínica especializada en medicina antienvejecimiento, menopausia, rehabilitación de suelo pélvico y rejuvenecimiento vaginal. Especialista en medicina funcional y radiofrecuencia por la Denver Viveve. Máster en Medicina antienvejecimiento por el IL3- Universitat de Barcelona. Miembro de la sociedad colombiana de ginecología y obstetricia. Miembro de The North American Menopause Society.

Dr. Iván Ibáñez García
Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAB. Especialista en Medicina Anti-Aging (University of Charleroi, Bélgica). Máster en Biología Experimental por la UB. Máster en Medicina del Deporte y Rehabilitación por la ULPGC. Director de varios trabajos de investigación sobre metabolismo, genética y envejecimiento. Conferencista nacional e internacional sobre prescripción de ejercicio físico, nutrición, antienvejecimiento y metabolismo. Director médico de CardioSport (Cardiometabolic & Longevity Medicine). Responsable del Departamento de Metabolismo, Nutrición, Ejercicio Físico y Longevidad de Clínica Planas de Barcelona. Presidente de la ESCAR (European Society of Calorimetry & Respirometry). Vicepresidente de la ISCP (International Society of Clinical Preconditioning).

Dr. Juan Carlos Alonso Gómez
Licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad de Valencia. Facultativo Especialista en Nefrología en el Hospital Lluís Alcañiz de Xàtiva (Valencia). Experto del área de Nutrición en el campo de la Enfermedad Renal Crónica. Experto en el área de la medicina antienvejecimiento con especial énfasis en la interacción entre la microbiota, el intestino y el sistema inmune con más de 15 años de docencia y experiencia profesional en este campo. Máster en Medicina Naturista, Homeopatía y Acupuntura por la Universidad de Valencia.

Sra. María Teresa Alcalde
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Barcelona y Especialista en Farmacia Industrial y Galénica. En la actualidad es Profesora Asociada de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona (UB), directora y tutora del Máster en Dermocosmética de la IL3-UB, profesora del Máster en Dermofarmacia de la UB desde la 1.ª promoción (1996) así como miembro del comité científico de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos. Con 14 años de experiencia en evaluación de cosméticos capilares y más de 25 años de experiencia en formación en cosmética, en cursos, ponencias y conferencias, también es autora de material formativo y más de 100 publicaciones en temas de cosmética.

Sra. Montserrat Suriñach
Máster en Cuidados de Enfermería. Metodología y aplicaciones (UB). Licenciatura en Antropología social y cultural (UAB). Diplomatura en Enfermería (UAB). Curso de Posgrado de Rehabilitación cognitiva. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UVIC-UCC, Fundación Universitaria del Bages – Manresa. Colaboradora en el Máster en Gerontología Social del Instituto de Formación Continua IL3 de la UB y Colaboradora en el Posgrado en Dirección y gestión de Centro Residenciales y otros recursos gerontológicos del Instituto de Formación Continua IL3 de la UB.

Competencias

  • Integrar en la práctica profesional conocimientos sobre los cambios fisiológicos del envejecimiento y adoptarlos con una visión favorable de las condiciones de bienestar físico y emocional.
  • Entender y considerar el envejecimiento en términos de sostenibilidad de la gestión de la tercera edad.
  • Abordar la nutrición con una perspectiva avanzada que facilite comprender su impacto en el envejecimiento.
  • Definir el papel de la microbiota en la salud y sus alteraciones en el envejecimiento.
  • Identificar las patologías dérmicas más comunes en el envejecimiento.
  • Identificar los abordajes invasivos y no invasivos sobre la piel que se recomienda evitar en cada caso.
  • Concretar las necesidades en la atención sanitaria para propiciar un envejecimiento saludable.
  • Generar nuevas visiones sobre las situaciones problemáticas presentadas cuestionándose los planteamientos establecidos y permitiendo abrir nuevas líneas de reflexión.

Descuentos

Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.

Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.

COLECTIVOS CON DESCUENTO:

  • Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
  • Alumni UB con cuota Máster.
  • Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
  • Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
  • Socios/as del CSC. 10% de descuento.
  • Socios/as de la Associació Catalana d’Entitats de Salut (ACES). 10% de descuento.
  • Socios/as de la Unión de Pequeñas y Medianas Residencias (UPIMIR). 10% de descuento.
  • Socios/as de la Federación de Asociaciones Profesionales de Enfermería de Cataluña (FAPIC). 10% de descuento.

Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace

Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.

La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.

Condiciones:

  • No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
  • Los descuentos no son acumulables.
  • No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad
He leído y acepto las condiciones mencionadas en la Política de Privacidad sobre el tratamiento de mis datos para gestionar mi petición sobre el curso de la convocatoria vigente y de futuras.
Quiero recibir información respecto a otros programas, actividades y servicios relacionados.

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: admisiones@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h