Expediente de Información y Evaluación de la ...

Añadir a favoritos
Certificado Superior Universitario

Expediente de Información y Evaluación de la Seguridad de Productos Cosméticos

Presencial
3 semanas
curso expediente información seguridad productos cosméticos

Datos básicos

Créditos

4 ECTS

Tipo de curso

Curso

Idioma

Castellano

Fechas

6/11/2023 - 27/11/2023

Modalidad

Presencial

Horario

las clases serán de lunes a jueves de 9.00h. a 18.00h. y viernes de 9.00h. a 13.00h. del 6 al 10 de noviembre. Adicionalmente, seminario práctico on-line del 11 al 27 de noviembre (horario libre)

Lugar

IL3 - Universitat de Barcelona. C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018 Barcelona

Precio

3.100

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Horas bonificadas

32 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

Presentación

Desde la reciente entrada en vigor del Reglamento 1223/2009, es obligatorio tener disponible un expediente de información para todos los productos cosméticos que se comercialicen en países de la UE. Este Reglamento armoniza íntegramente las normas comunitarias a fin de lograr un mercado interior para los productos cosméticos y, al mismo tiempo, garantiza un elevado nivel de protección de la salud. El expediente debe contener determinada información sobre el producto, su método de fabricación y su conformidad con las buenas prácticas de fabricación, además de un informe sobre la seguridad del producto.

El Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, referente en la formación para el sector, presenta este programa intensivo para formar a los profesionales que se responsabilizarán de la evaluación de la seguridad de productos cosméticos en el escenario europeo. Está diseñado e impartido por expertos de prestigio del sector, procedentes del ámbito académico y profesional, con la colaboración de la SEQC (Sociedad Española de Químicos Cosméticos), STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), AEFI (Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria) y el COFB (Colegio de Farmacéuticos de Barcelona).

Combinando el aprendizaje teórico y la aplicación práctica, los participantes aprenderán los elementos que afectan a la evaluación de seguridad, harán ejercicios prácticos sobre los expedientes técnicos del producto y elaborarán expedientes de acuerdo con los requisitos legales. La evaluación de la seguridad debe ser realizada por un profesional cualificado con una titulación en farmacia, medicina, toxicología, dermatología, química u otra disciplina afín que actuará como asesor de seguridad.

DESCUENTO DE 800€ para los miembros de entidades colaboradoras.

Objetivos

  • Preparar profesionalmente para la evaluación de la seguridad de productos e ingredientes cosméticos.
  • Informar sobre la legislación actual relacionada con la evaluación de la seguridad en la UE.
  • Formar sobre los principales métodos de valoración de la toxicidad experimental con especial relevancia para el estudio de la seguridad de cosméticos.
  • Proporcionar conocimientos amplios y actualizados sobre cuáles son los métodos vcálidos y validados alternativos a la experimentación animal aplicables al estudio de cosméticos.
  • Realizar actividades prácticas sobre cómo elaborar expedientes técnicos para ingredientes y productos cosméticos acordes con la legislación europea.

Tres razones para escogerlo

  • Curso teórico-práctico intensivo diseñado e impartido por expertos de prestigio del sector, procedentes del ámbito académico y profesional y con la colaboración de la SEQC, STANPA, AEFI y el COFB
  • Los retos profesionales se trasladan al aula: analizarás y desarrollarás expedientes de productos cosméticos
  • 11ª edición: curso referente en el sector, habiendo formado a más de 200 profesionales de más de 150 empresas

Colaboradores

Acreditación académica

Certificado Superior Universitario por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona.

Curso diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 4 créditos ECTS.

Programa

1. Legislación y expediente de producto
1.1. Papel del Comité Científico de Seguridad del Consumidor en la seguridad de los cosméticos
1.2. Legislación europea de cosméticos.
1.3. Evaluación de la seguridad de ingredientes naturales
Seminario práctico 1
El Expediente Informativo del Producto Cosmético.
Seminario práctico 2
Ejercicio en grupo sobre el expediente de información I.
a) Estrategias de preparación de la información.

2. Toxicidad Repetida. Irritación dérmica y ocular
2.1. Evaluación de la seguridad de cosméticos. Toxicidad repetida y determinación del NOAEL.
2.2. Evaluación in vivo e in vitro de la irritación ocular.
2.3. Aspectos clínicos de los estudios de Seguridad Cosmética realizados en voluntarios.
Seminario práctico 3
Ejercicio en grupo sobre evaluación de seguridad.
b) Búsquedas de información.
c) Calculo SED y MoS.
Ejercicio en grupo sobre evaluación de seguridad.

3. Estudios adicionales
3.1. Evaluación in vivo e in vitro de la irritación y sensibilización dérmica de ingredientes y productos cosméticos. Estudios de fotoirritación y fotosensiblización.
3.2. Los QSARs en cosmética
Seminario práctico 4
Ejercicio individual sobre evaluación de seguridad II.
Redacción del informe de seguridad.
3.3. CMR: cancerígenos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción
Seminario práctico 4 (continuación)
Ejercicio en individual sobre evaluación de seguridad II.
Redacción del informe de seguridad.
3.4. Problemática de los cosméticos: la visión del dermatólogo
3.5. IFRA y cómo se evalúa la seguridad de las fragancias por IFRA.
3.6. Los nanomateriales en la industria cosmética. ¿Qué sabemos sobre su riesgo? Aspectos regulatorios de los nanomateriales.
Seminario práctico 5
Aplicación práctica en el cálculo del Margen de Seguridad.
Consideraciones sobre la absorción dérmica y oral de ingredientes
Seminario práctico 6
Ejercicio en grupo sobre evaluación de seguridad I.
Redacción del informe de seguridad.

4. Entrega de trabajos y finalización del curso
Seminario Práctico 7
Preparación del expediente de información definitivo.
Preparación presentaciones.
Seminario Práctico 8
Presentación de trabajos.

5. Examen

6. Seminario Práctico on-line
Ejercicio individual on-line: realización de un expediente de producto propio, con evaluación de la seguridad completa.

"Consulta todas las actualizaciones del programa, ponentes y horarios con tu asesora de formación."

Destinatarios

El curso está dirigido a titulados en las áreas de farmacia, toxicología, medicina, dermatología o disciplinas similares, que se dediquen o que quieran dedicarse a las funciones de evaluación de la seguridad de los productos cosméticos en la industria cosmética, farmacéutica o afines.

También va dirigido a otros profesionales de la industria cosmética: responsables de empresas cosméticas, proveedores de materias primas, distribuidoras, laboratorios contratados, inspectores y legisladores.

Todos los profesionales y empresas de las entidades colaboradoras gozarán de condiciones especiales en el precio de matrícula.

Profesorado

Consejo de expertos

Dra. Mª Pilar Vinardell Martínez-Hidalgo
Doctora en Farmacia. Catedrática de Universidad. Departamento de Bioquimica y Fisiología de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universitat de Barcelona. Toxicóloga registrada en Eurotox. Antiguo miembro del Scientific Committee on Consumer Safety de la Comisión Europea.

Dr. José Vicente Calomarde
Consultor senior D.I.T.S.L.

Dra. Manuela Bermúdez
Sociedad Española de Químicos Cosméticos. Global Director R&D Product Development en The Colomer Group.

Sra. Roser de Monserrat Vallvè
Vocal de la Comisión Científica de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos. Project Manager R&D en los Laboratorios LETI

Dra. Isabel Ramos
Vocal de la Comisión Científica de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos. Dirección Técnica de Infinitec Activos, SL.

Dr. Alfons del Pozo Carrascosa
Profesor Titular del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universitat de Barcelona.

Cuadro docente

Dra. Mª Pilar Vinardell Martínez-Hidalgo
Doctora en Farmacia. Catedrática de Universidad. Departamento de Bioquimica y Fisiología de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universitat de Barcelona. Toxicóloga registrada en Eurotox. Antiguo miembro del Scientific Committee on Consumer Safety de la Comisión Europea.

Dra. Maria del Pilar García Hermosa
Doctora en Biofísica y MBA. Directora técnica de STANPA.

Dr. José Vicente Calomarde Burgaleta
Licenciado en Ciencias Químicas y Doctor en Ciencias Empresariales. Consultor sénior de DIT S.L.

Dra. Montserrat Mitjans Arnal
Doctora en Farmacia. Departamento de Bioquimica y Fisiología de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universitat de Barcelona. Línea de investigación sobre desarrollo de métodos in vitro para el estudio de sensibilización dérmica.

Dra. Mar Recasens Gracia
Doctora en Biología. Directora del departamento de Product Safety & Cell Biology, Antonio Puig.

Sra. Lourdes Mayordomo Blanco
Licenciada en Biología. Product Safety and Regulatory Affairs Manager.

Sra Marian Mach
Eurofins EVIC Spain.

Sr. German Castillo
Licenciado en Química.

Dra. Esther Serra-Baldrich
Cutaneous Allergy Unit. Department Dermatology. Hospital Sant Pau. Universitat Autònoma Barcelona.

Competencias

  • Evaluar la seguridad de productos e ingredientes cosméticos.
  • Aplicar la legislación actual sobre la evaluación de la seguridad en la UE.
  • Trabajar con los principales métodos de valoración de la toxicidad experimental con especial relevancia para el estudio de seguridad de cosméticos.  
  • Saber aplicar métodos válidos y validados alternativos a la experimentación animal aplicables al estudio de cosméticos.
  • Saber elaborar expedientes técnicos para ingredientes y productos cosméticos de acuerdo con la legislación europea.
  • Saber calcular el margen de seguridad de los cosméticos y de sus ingredientes.

Descuentos

Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.

Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.

COLECTIVOS CON DESCUENTO:

  • Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
  • Alumni UB con cuota máster.
  • Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades.
  • Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
  • Colegiados/as del Colegio de Químicos de Cataluña (CQC). 10% de descuento.
  • Miembros/as de las entidades colaboradoras: descuento de 800€. Para aplicar el descuento, rogamos que antes de reservar tu plaza te pongas en contacto por e-mail a admisiones@il3.ub.edu o por teléfono al (+34) 93 309 36 54.

   Este descuento se aplica a los miembros de: 

   • SEQC (Sociedad Española de Químicos Cosméticos).
   • AEFI (Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria).
   • STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética).
   • COFB (Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona).

Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace

Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.

La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.

Condiciones:

  • No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
  • Los descuentos no son acumulables.
  • No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad
He leído y acepto las condiciones mencionadas en la Política de Privacidad sobre el tratamiento de mis datos para gestionar mi petición sobre el curso de la convocatoria vigente y de futuras.
Quiero recibir información respecto a otros programas, actividades y servicios relacionados.

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: admisiones@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h