Datos básicos
Créditos
15 ECTS
Tipología
Curso
Idioma
Catalán y Castellano
Fechas
7/4/2026 - 19/11/2026
Modalidad
Presencial
Horario
Martes de 18:00h a 21:00h, y un viernes al mes en el mismo horario.
Lugar
IL3 - Universitat de Barcelona. C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018 Barcelona
Precio
2.200 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Presentación
La inteligencia artificial (IA) aplicada a la música está transformando de forma acelerada la composición, la producción, la gestión y la comercialización musical. El Diploma de Experto en Inteligencia Artificial Aplicada a la Música de la Universidad de Barcelona es una formación pionera, diseñada para profesionales del sector musical que quieren entender, aprovechar e implementar estas tecnologías de forma ética y eficiente.
El programa combina tres grandes áreas clave de conocimiento para el uso de la IA en la música:
– Ética, legalidad y reflexión crítica: análisis de usos, limitaciones y marcos normativos de la inteligencia artificial en el ámbito musical.
– Gestión y mercado musical con IA: aplicación de la IA en la gestión de catálogos, audiencias, marketing, eficiencia y competitividad.
– Producción musical y creatividad con IA: integración de herramientas de inteligencia artificial en la composición, masterización y otras fases de la producción musical.
El objetivo del curso es dotar a los profesionales de conocimientos y herramientas prácticas para integrar la IA en su actividad, capacitándolos para tomar decisiones estratégicas en los modelos de negocio musicales desde el punto de vista de la producción y de otros servicios relacionados, y permitiéndoles comprender en profundidad los impactos tecnológicos, legales y éticos que genera la IA a lo largo de toda la cadena de valor musical.
Con un enfoque práctico y multidisciplinar, esta formación en inteligencia artificial y música prepara a los participantes para liderar la transformación digital del sector musical, maximizando las oportunidades que ofrece la IA y gestionando de forma responsable sus riesgos y retos.
Objetivos
- Proporcionar a los profesionales del sector musical conocimientos y herramientas prácticas para integrar la IA en su actividad.
- Capacitar a los profesionales para tomar decisiones estratégicas en los modelos de negocio del sector musical, desde el punto de vista de la producción y otros servicios relacionados.
- Comprender los impactos tecnológicos, legales y éticos de la IA en la cadena de valor musical.
Tres razones para escogerlo
- Profesorado de excelencia: el curso está impartido por destacados profesionales del sector musical y tecnológico, que aportan experiencia real y actualizada sobre el uso de la IA en la música.
- Enfoque integral y práctico: combina ética, gestión y producción musical con IA en un único programa y te ofrece conocimientos aplicables desde el primer día a tu actividad profesional.
- Formación pionera en la Universidad de Barcelona: es una de las pocas titulaciones especializadas en IA aplicada a la música de ámbito universitario y te permite posicionarte como referente en un sector en plena transformación digital.
Acreditación académica
Diploma de Experto en Inteligencia Artificial Aplicada a la Música por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 15 créditos ECTS.
Pendiente de aprobación por los organismos competentes de la UB.
Programa
1. Ética y legalidad
1.1. Introducción a la IA en la música. Conceptos básicos de IA y machine learning aplicados a la música. Panorama actual: startups, grandes plataformas y casos de éxito
1.2. Oportunidades y riesgos para la industria musical. Valoración del impacto cultural y social
1.3. Legislación internacional aplicable a la IA
1.4. Legislación aplicable a la IA en el ámbito de los derechos de autor y las licencias en música generada por IA
1.5. Legislación sobre derechos de imagen
1.6. Transparencia en el uso de IA (deepfakes y clones de voz). Impacto en la creatividad y el rol del artista. Autoría compartida
1.7. Implicaciones para la sostenibilidad del sector musical
1.8. Reflexiones sobre la creatividad humana y las aportaciones del arte y la cultura a la sociedad
2. Negocio y gestión
2.1. Introducción: IA en la gestión empresarial
2.2. Análisis predictivo: tendencias de mercado, previsión de ingresos. Recomendaciones de inversión
2.3. Automatización de tareas administrativas: metadata, contratos y reporting. Trazabilidad de regalías y propiedad intelectual. Detección de infracciones
2.4. Distribución digital y marketing musical con IA. Marketing automatizado: segmentación, campañas personalizadas y chatbots. Optimización de precios y modelos de suscripción
2.5. Gestión de públicos y análisis de audiencias
2.6. Modelos de segmentación de públicos: identificación de nichos y comunidades. Recomendaciones de experiencia personalizada (merchandising, eventos y contenido)
2.7. Análisis predictivo de asistencia, consumo cultural y sentimiento en las redes sociales. Análisis de públicos en conciertos: patrones de asistencia y engagement
2.8. Optimización logística: rutas de giras, costes de producción. Sonido e iluminación inteligente: ajuste en tiempo real
2.9. Experiencias inmersivas y realidad aumentada potenciadas por la IA
3. Composición y producción
3.1. Fundamentos de la IA aplicada a la música
3.2. Qué es la IA y qué tipos de IA se aplican a la música
3.3. Modelos generativos (transformers, difusión y redes neuronales)
3.4. Herramientas actuales de mercado
3.5. Asistentes creativos
3.6. Generación de melodías, armonías y ritmos con IA
3.7. Colaboración creativa entre artista y algoritmo
3.8. Aplicaciones en géneros concretos (pop, electrónica, clásica y experimental)
3.9. Creación de arreglos y orquestaciones con IA. Simulación de instrumentos y voces
3.10. Integración de elementos generados por IA
3.11. Mezcla y masterización con IA
3.12. Algoritmos para el tratamiento del sonido
3.13. Herramientas automáticas vs. intervención creativa
3.14. Flujo de trabajo híbrido: productor + IA
Destinatarios
Este programa está diseñado para cualquier profesional del sector musical, independientemente de su perfil, ya sea en la vertiente de la producción artística o de la gestión del negocio musical.
Se requiere disponer de una titulación relacionada con el ámbito musical (ciclo formativo de grado superior, grado, posgrado o máster), o bien tener experiencia profesional o en prácticas de al menos un año.
En caso de no reunir estos requisitos, será necesario presentar una carta de motivación y la directora valorará la idoneidad del perfil.
Se requiere un nivel de inglés equivalente al B2, dado que habrá material de consulta obligatorio en esta lengua. No se requerirá certificado.
PROFESORADO
Dirección
Sra. Eva Faustino Ribas
Abogada y socia de FG Legal. Directora gerente de la APECAT (Asociación de Productores y Editores Fonográficos y Videográficos Catalanes).
Cuadro docente
Sra. Eva Faustino Ribas
Abogada y socia de FG Legal. Directora gerente de la APECAT (Asociación de Productores y Editores Fonográficos y Videográficos Catalanes).
Dra. Eva Sòria
Doctora en Arte Contemporáneo y Propiedad Intelectual, con mención cum laude. Directora de Innovación, Conocimiento y Artes Visuales del Instituto de Cultura de Barcelona.
Sr. Genís Roca
Presidente de Accent Obert y fundador y presidente de RocaSalvatella. Especialista en procesos de transformación empresarial, desarrollo de negocio y cultura digital.
Sr. José Luis Zagazeta Vinatea
Ingeniero de telecomunicaciones y empresario de la industria musical. Cofundador y CEO de SonoSuite y La Cupula Music. Presidente de la Asociación Barcelona Music Tech Hub.
Sra. Verónica Casas
CEO de Blanco y Negro Music, compañía independiente, editorial, distribuidora y promotora de eventos. Sole director de Novicom Marketing Group Spain, agencia de marketing digital. Administradora de Xtended Reality Music Hub, empresa dedicada a la creación y explotación de experiencias inmersivas y metaversos LBVR.
Sr. Pep Saula
Productor musical, compositor e ingeniero de sonido. Ha trabajado para su propio grupo, Sexenni, o para artistas como Ginestà, The Tyets, Buhos, Yung Rajola o Flashy Ice Cream, entre otros.
Sr. Natxo Tarrés Garcia
Músico y activista, fue miembro del grupo de rock Gossos durante 25 años. Es miembro de la Junta y el Consejo Académico de la Academia Catalana de la Música.
Sr. Gerard de Lucas
Abogado especializado en propiedad intelectual y derecho del entretenimiento. Director de Augusta Abogados.
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: admisiones@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1. Identifícate.
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2. Rellena el formulario de matrícula.
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3. Configura tu método de pago y realiza los pagos requeridos.
4. Entrega la documentación requerida.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.