Datos básicos
Créditos
60 ECTS
Tipo de curso
Máster
Idioma
Catalán y Castellano
Fechas
6/10/2023 - 6/6/2025
Modalidad
Semipresencial
Horario
Viernes y sábado (quincenalmente) de 9:30h a 14:00h y de 15:30h a 20:00h
Lugar
Escola d'Infermeria de la Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut. Campus de Ciències de la Salut de Bellvitge. C / Feixa Llarga s/n - 08907 L'Hospitalet de Llobregat
Precio
4.100 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Presentación
Este máster es una propuesta formativa desarrollada desde la perspectiva integrativa, de enfoque salutogénico en coherencia con el objetivo 3 de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, a fin de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas de todas las edades.
El máster se ha diseñado y desarrollado desde un abordaje interdisciplinario, impartido por profesionales expertos, desde el rigor científico-teórico y con un alto contenido práctico que incluye metodologías participativas y vivenciales para profundizar la salud entendida como forma de vivir y fuente de bienestar, más allá de la prevención y curación de la enfermedad.
Objetivos
- Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para incorporar el abordaje integrativo a sus respectivas competencias.
- Ampliar el abanico de posibilidades promotoras y educadoras de salud e intervención sanitaria en los ámbitos de atención para la salud.
- Promover el interés en la profundización del estudio e investigación desde la perspectiva integrativa.
ACREDITACIÓN ACADÉMICA
Máster de Formación Permanente en Bienestar y Salud por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
Programa
Primer Curso
1. Fundamentos del abordaje integrativo de la salud
1.1 Introducción a los principios prácticos del abordaje integral de la salud
- Salud integrativa.
- Entender a la persona como un todo completo inseparable de su entorno.
- Comprender la importancia de la capacidad innata del ser humano para sanar.
- Reconocer las propiedades curativas y restauradoras de la naturaleza para la salud y el bienestar.
- Empoderamiento de la persona.
- Centrar la atención en la persona.
- Basarse en la evidencia y centrarse en la salud de los cuidadores y de quienes cuidan.
- Comprensión transpersonal.
- Comprensión espiritual.
- Comprensión del entorno de la persona.
- Modelo de clasificación según la NCCIH.
1.2 Enfoques complementarios de salud
- Enfoque Salutogénico.
- Enfoque Naturista.
- Enfoque Energético.
- Enfoque Nutricional.
2. Nutrición PNI
2.1 Energía, Nutrientes y Tóxicos. Relación con la PNIE y la Epigenética
- Clase introductoria. Conceptos básicos.
- Clasificación de los alimentos.
- Aditivos.
- Digestión y equilibrio vegetativo. Microbiota.
- Introducción a la dietética energética.
2.2 Alimentos
- Grupos de alimentos.
- Sistema de intercambio por bloques de alimentos.
- Calidad alimentaria.
- Alimentos 1.
- Alimentos 2.
- Alimentos 3.
2.3 Alimentación Saludable
- Alimentación saludable.
- Comportamiento alimenticio.
- Consejos para la alimentación saludable en etapas especiales de la vida.
2.4 Dietoterapia Naturista
- Conceptos fundamentales del tratamiento dietético.
- Ayuno, semiayuno y dietas cetogénicas.
- Dietas cetogénicas.
- Dietas con evidencia científica.
- Otras dietas.
- Dieta PNIE para la regulación hormonal.
2.5 Complementación Dietética
- Introducción a la Complementación dietética (1).
- Minerales y oligoelementos.
- Aminoácidos.
- Pre y probióticos.
- Otros nutricéuticos.
2.6 Dietoterapia evolutiva y casos clínicos
- Presentación del enfoque y desarrollo de la consulta integrativa. Modelo teórico de implantación. Intestino siempre como base del cuidado.
3. Fitoterapia y Aromaterapia
3.1 Conceptos generales: definición de la fitoterapia
3.2 Nociones básicas
3.3 Historia y antropología de la fitoterapia
3.4 Farmacognosia
3.5. Principales principios activos
3.6 Fitoterapia basada en la evidencia
3.7 Investigación en fitoterapia
3.8 Aromaterapia
4. Terapias Manuales
4.1 Drenaje Linfático
- Recordatorio del sistema linfático y de la anatomía-fisiología imprescindible para poder entenderlo.
- Describir los principios de la teoría del DLM.
- Adquirir la práctica de las manipulaciones del DLM.
- Describir las indicaciones y contraindicaciones del DLM.
- Realizar el DLM según la metodología del trabajo.
- Desarrollar la técnica de los movimientos requeridos en el DLM.
- Métodos preventivos.
- Práctica exhaustiva de los tipos de movimientos, así como el conocimiento para su aplicación en la práctica diaria.
4.2 Masaje
- Introducción al quiromasaje.
- Introducción histórica del masaje.
- Definición y conceptos básicos.
- Manipulaciones más importantes y forma de aplicarlas.
- Principales indicaciones y contraindicaciones.
- Condiciones medioambientales y actitud del terapeuta en el quiromasaje.
4.3 Reflexoterapia Podal
- Definición y diferencia entre Reflexología y Reflexoterapia. Diferentes reflexoterapias.
- Un poco de historia.
- Proyección del organismo humano en las distintas zonas reflejas según William Fitzgerald.
- Dos escuelas: Hanne Marquardt y Dobbs/Paratte/Poletti.
- Mecanismos de acción, beneficios y contradicciones.
- Técnica, tratamientos y significado de las posibles reacciones.
- Maniobras de regulación.
- Mapas generales de las zonas reflejas según Hanne Marquardt.
- Zonas reflejas de las manos para el autocuidado.
- Zonas reflejas del sistema osteomuscular.
- Zonas reflejas de la cabeza, cintura escapular y dientes.
- Zonas reflejas del sistema respiratorio y corazón.
- Zonas reflejas del sistema digestivo.
- Zonas reflejas del sistema urinario.
- Zonas reflejas del sistema reproductor.
- Zonas reflejas del sistema endocrino.
- Zonas reflejas del sistema linfático.
- Zonas reflejas del tronco según Elisabeth Dicke.
5. Sistemas Médicos tradicionales
5.1 Medicina Tradicional China
- Introducción breve de la medicina tradicional china, el sistema de meridianos y los puntos de acupuntura.
- Introducción a las técnicas de Acupresión, Auriculoterapia y la Moxibustión.
- Masaje energético.
- Técnicas de autocuidado para la promoción de la salud (Qgong y automasaje).
5.2 Ayurveda
- Introducción a las bases del Ayurveda.
- Introducción Swasthavruta (estudio de la salud y promoción de la salud).
- Introducción a los principios terapéuticos (desequilibrio de los doshas y dhatus).
- Introducción a algunas terapias.
6. Investigación
Segundo Curso
7. Terapias Energéticas
7.1 Reiki
- Reiki como instrumento para la prevención y tratamiento de problemas de salud.
7.2 Terapia Floral
- Origen y descubrimiento de la terapia floral de Bach.
- Quien fue Edward Bach. El sistema floral.
- Abordaje emocional de la salud y la enfermedad.
- Acercamiento de las teorías enfermeras por comparativa a la filosofía del Dr. Bach.
- Los 7 grupos de remedios. Definición de las 38 flores de Bach. Cómo formularlas.
- La entrevista floral.
7.3 Homeopatía
- ¿Qué es la homeopatía?
- Bases y principios de la terapéutica homeopática.
- El medicamento homeopático.
- Argumentos a favor y en contra de la homeopatía.
- La materia médica homeopática.
- El método de aplicación.
- Principales medicamentos de uso cotidiano.
- Primeros auxilios con homeopatía.
8. Disciplinas Mente Cuerpo
8.1 Mindfulness
- Mindfulness en el mundo de la salud. Definición mente-cuerpo.
- Introducción al Programa Reducción del Estrés basado en la conciencia plena (MBSR Minfulness Based Stress Reduction).
- Mindfulness en la práctica clínica: Mindfulness based stress reduction (MBSR).
8.2. Sofrología
- Sofrología y su historia.
- El método Caycedo.
- Fundamentos teóricos.
- Aplicaciones de la Sofrología.
- Técnicas basadas en la Relajación Dinámica de Caycedo y de diversas técnicas específicas.
8.3 Yoga
- Orígenes y significado del Yoga.
- Filosofía e Introducción a los senderos del Yoga.
- Evidencia científica.
- Beneficios.
- Posturas físicas (asanas).
- Respiración (pranayamas).
- Relajación.
- Visualización.
- Yoga Nidra.
- La meditación (dyhana).
- El yoga para fomentar la salud y el autocuidado.
8.4 Musicoterapia
- Visión General de la Musicoterapia.
- Bases Teóricas de la Musicoterapia.
- Bases metodológicas de la Musicoterapia.
- Técnicas de relajación con música.
- Análisis y comentario de casos clínicos.
- Experiencias prácticas.
8.5 Artterapia (Mediación Artística)
- La Mediación Artística: un nuevo paradigma de la intervención en el arte.
- Antecedentes de la Mediación Artística y aproximación etimológica.
- Arteterapia y Mediación Artística: espacios comunes y fronteras.
- Metodología de Mediación Artística.
- Cartografía de la Mediación Artística. Lenguajes y proyectos.
- Arte y salud mental.
- Proyecto de mediación artística y salud.
- Mediación Artística en contexto hospitalario.
- Mediación Artística y Alzheimer.
- Arte y resiliencia.
- El autocuidado.
- Aspectos éticos de la intervención en Mediación Artística.
9. Trabajo Final de Máster
Destinatarios
Graduados en Ciencias de la Salud.
Profesorado
Dirección
Dra. Ana Belén Fernández Cervilla
Enfermera y doctora en Ciencias Enfermeras por la Universidad de Barcelona, Máster en Liderazgo y Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad de Barcelona (UB) y Máster en Medicina y Enfermería Naturista, impulsado por el Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona y el Col·legi Oficial de Metges de Barcelona, con el apoyo de la UB y la Universitat Autònoma de Barcelona. Profesora colaboradora de la Escola d’Infermeria de la Universitat de Barcelona.
Coordinación
Dr. Jose Antonio Sarria Guerrero
Enfermero. Escuela de Enfermería de la UB. Barcelona.
Sra. Carolina Rebato Garay
Enfermera. Experta en investigación. Máster en Enfermería Naturista por la UAB- UB. Miembro de la Comisión de Terapias Naturales del COIB.
Cuadro docente
Sra. Pilar Andrés Santos
Enfermera y experta en mindfulness.
Dr. Luis Ramón Basco Prado
Enfermero. Escuela de Enfermería de la UB. Barcelona.
Sra. Gemma Baulies Romero
Médico. Especialidad en Pediatra. Experta en Fitoterapia y Aromaterapia. Master en Medicina Naturista, UB. Postgrado en Homeopatía. Máster interuniversitario en Plantas Medicinales y Fitoterapia (UB, UAB, COFB). Aromaterapia científica (COFB).
Sra. Montserrat Bayego Salvador
Enfermera, fisioterapeuta, naturópata y antropóloga. Experta en reflexoterapia podal y terapia floral (Bach practioner). Postgrado intervenciones autónomas de enfermería para un desarrollo personal y profesional. Terapias naturales a EUI Santa Madrona.
Dra. Lucía Benito Aracil
Enfermera y estadística. Escuela de Enfermería de la UB. Barcelona.
Dra. Montserrat Celdrán Castro
Psicóloga. Profesora e investigadora en la Facultad de Psicología de la UB.
Sra. Wai Wai Cho Sum
Enfermera. Experta en acupuntura y toque terapéutico. General Course donde Acupunture, The International Acupunture Institute. Hong Kong. Cours of Acupunture, Jinan University. Faculty of medicine. Guangzhou. China. Postgrado en Terapias Naturales, Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia "Gimbernat" .UAB. Postgrado Intervenciones autónomas de enfermería para un desarrollo personal y profesional: Terapias Naturales. EUI Santa Madrona.
Sra. Natalia Costanzo Usan
Enfermera asistencial y docente. Experta en Terapias Naturales, en PNI clínica y en Metodología Sanitaria por la Consejería de Sanidad de Cantabria.
Sr. Julio Cubilla Romero
Enfermero. Experto en Homeopatía. Especialidad Enfermería del trabajo. Máster en Homeopatía. Profesor Instituto Homeopático de Cataluña.
Dra. Mª Pilar Delgado Hito
Enfermera. Escuela de Enfermería de la UB. Barcelona.
Dra. Neus Esmel Esmel
Enfermera docente y experta en Reflexología y Flores de Bach.
Dra. Silvia Esteban Sepúlveda
Enfermera, docente e investigadora. Licenciada en Biología, Máster en Cuidados enfermeros en la infancia y la Adolescencia, y Máster en Metodología de la Investigación por la UB.
Dr. Andrés Farran Codina
Doctor en Ciencias Biológicas por la UB. Profesor en la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación UB, Campus de la Alimentación de Torribera
Sra. Sandra Gómez Valor
Infermera. Escola d'Infermeria de la UB. Barcelona. Experta en Tècnica Metamòrfica. Màster en Infermeria Naturista per la UAB-UB, Màster en Coaching i Lideratge personal.
Sr. Jaume Güell Picazo
Enfermero. Experto en Reiki. Master en Enfermería Naturista por la UAB-UB.
Sr. Ernest Guirao Bagan
Experto en Reiki. Fundador de la asociación Reiki Barcelona y profesor. Master Reiki los estilos Usui, Tibetano, Karuna, Omnia.
Sra. Tamara Cintia Ianowski
Arquitecta y Mediadora Artística en la Universidad de Barcelona.
Sr. Evarist March Salat
Biólogo y consultor botánico.
Dra. Patricia Martí Auge
Médico y Psicóloga. Experta en Musicoterapia. Máster en Musicoterapia, UB. Postgrado en Psicooncología, Instituto Superior de Estudios Psicológicos y Postgrado en Terapias Naturales, Escuela Universitaria de Enfermería de Santa Madrona, UB. Profesora del Master de Musicoterapia de la Escuela Superior de Música de Cataluña – ESMUC.
Sra. Leonor Martin Monge
Enfermera. Experta en Hidroterapia de colon. Máster en Homeopatía, Instituto Homeopático de Cataluña. Postgrado en Medicina Naturista, Universidad Les Heures. Directora Gerente del Centro Médico de Rehabilitación SPAL.
Dra. Mª Antonia Martínez Momblan
Enfermera. Escuela de Enfermería de la UB. Barcelona.
Dra. Maria Isabel Mena Delgado
Enfermera asistencial y docente. Máster de Medicina y Enfermería Naturista Escuela de Postgrados Universidad Autónoma de Barcelona .Máster especialista en Sofrología Caycediana Sofrocay - Academia Internacional de Sofrología Caycediana.
Dra. Raquel Menezo Viadero
Enfermera asistencial y docente. Experta en Terapias naturales, naturopatía, en PNI clínica y nutrición y dietética. Miembro del Comité de Enfermería Integrativa del COE de Cantabria. Vicepresidenta del COE Cantabria en la Junta Directiva.
Dra. Laura Maestros y Fossas
Licenciada en Farmacia y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la UB y docente. Formada en Aromaterapia Científica por la Escuela francesa. Responsable de formación en Aromatraining.
Dra. Maria Isabel Morales Ruiz
Fisioterapeuta
Dra. Inmaculada Nogues Orpi
Licenciada en Medicina y Cirugía por la UB y docente. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Medicina Naturista por la UB, Diplomada en Homeopatía. Presidenta de la asociación sin ánimo de lucro Merrylife (Merry Human Life Society)
Dr. Sudhakar Ramchandra Powar
Licenciado en Medicina y Cirugía Ayurvédica (BAMS) en la Universidad de Bombay y docente. MD en Kaumaryabhritya (Pediatría) y Yoga en la Universidad Hindú de Benarés.
Sra. Carolina Rebato Garay
Enfermera y experta en investigación y bioenergética. Master en Enfermería Naturista por la UAB-UB.
Dra. Dolores Rodriguez Martí
Enfermera docente y experta en investigación. Escuela de Enfermería de la UB. Barcelona.
Sra. Anna Ros Sanz
Enfermera; Experta en drenaje linfático. Postgrado intervenciones autónomas de enfermería para un desarrollo personal y profesional. Terapias naturales a EUI Santa Madrona.
Sra. Nuria Rosell Reig
Enfermera especialista en Psiquiatría. Experta en mindfullness. Postgrado en Terapias naturales EUI Sta. Madrona. Instructora en el programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction).
Sra. Irene Santos Fernandez
Enfermera docente, experta en Habilidades de Comunicación y Presentación en Público, y Relaciones Humanas.
Dr. Santos Marti Martin
Licenciatura de Medicina en la Facultad de Valencia. Licenciado y Doctorado en medicina (Universidad de Tübingen). Especialista en oncología médica. Máster en Medicina Natural y Homeopatía. Y Máster en medicina Medioambiental (Landesärztekammer Baden Württenberg). Investigador asociado a la cátedra de Ozonoterapia de la Universidad Católica de Murcia.
Dra. Jessica Ruiz Toledo
Podóloga y profesora en el Departamento de Ciencias Clínicas UB. Doctorada en Medicina e Investigación Translacional UB. Máster en investigación en medicina clínica, Universidad Miguel Hernández. Máster en Investigación Clínica: Atención Integral al Enfermo Crítico y Emergencias UB. Máster Podología Quirúrgica UB.
Dra. Elena Saura Portillo
Enfermera asistencial y docente. Experta en Ayurveda. Intervenciones autónomas de enfermería para un desarrollo personal y profesional: Terapias Naturales. EUI Santa Madrona de la Fundación "la Caixa" (UB). Masaje Ayurvédico por la Universidad de Pune. Curso de Panchakarma and Ayurvedic Cosmetics en Tilak Ayurveda College, Pune, India. Advance Program in Abhyanga & Introductory Panchakarma en el SDM College of Ayurveda, Hassan, India.
Dra. Padma Solanas Noguera
Licenciada en Medicina y Cirugía por la UAB y docente. Experta en Medicina Ambiental por la EUROPAEM (European Academy for Environmental Medicine) y DEGUZ (Deutsche). Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal por la Escuela de Enfermería de San Juan de Dios y Máster en posturología por la UB.
Sra. Esther Vernet Martin
Enfermera. Experta en terapia floral (Bach practioner), PNL y Ho'oponopono. Máster Practitioner PNL, Inteligencia Emocional-Coaching.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVO CON DESCUENTO:
- Alumni UB con cuota máster.
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
CONTACTO
Escuela de Enfermería - Facultado de Medicina y Ciencias de la Salud
Susana Andreu
Campus de Ciencias de la Salud de Bellvitge
Pavelló de Govern, 3ª Planta. Despatx 342.
Feixa Llarga, s/n
08907 – L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
E-mail: sandreu@il3.ub.edu
Horario: De lunes a jueves de 10h a 13h y de 16h a 18h. Viernes de 10h a 14h.
Proceso de matriculación
PASO 1: PREINSCRIPCIÓN
Para iniciar el proceso de matrícula hay que rellenar el formulario de matrícula y el plazo para hacerlo es desde el 2 de mayo hasta el 22 de septiembre.
Para rellenar el formulario de matrícula, primero identifícate y si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
Una vez enviado el formulario, desde el 2 de mayo hasta el 22 de septiembre, deberás hacernos llegar la siguiente documentación:
- Currículum vitae
- Carta de motivación
- Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte vigente.
- Copia auténtica con código seguro de verificación (CSV) del título universitario de diplomado, licenciado o graduado, o de la certificación acreditativa de su expedición.
- Fotografía a color, tamaño carnet.
- Comprobante del pago del 10% del importe del máster en concepto de reserva de plaza.
La documentación deberá enviarse mediante correo electrónico a:
Susana Andreu
Email: sandreu@il3.ub.edu
La preinscripción se considerará formalizada en el momento de la confirmación de recepción de la documentación y se ha realizado el pago de la reserva de plaza.
Se comunicará individualmente a los candidatos la resolución del proceso de admisión, procediéndose a la devolución del 10% abonado a los candidatos no admitidos.
PASO 2: MATRÍCULA
En caso de haber sido admitido para cursar el máster, para concluir el proceso de matrícula deberás entregar la documentación que, en su caso, hubiera quedado pendiente en el momento de la preinscripción, y abonar el resto del importe correspondiente a la matrícula del máster en los siguientes plazos:
1er curso:
-50% del importe del 1er curso del máster - 15 días antes del inicio del curso
-40% del importe del 1er curso del máster - 15 de enero de 2024
2º curso:
-50% del importe del 2º curso del máster - 15 días antes del inicio del curso
-50% del importe del 2º curso del máster - 15 de enero de 2025
Requisitos académicos de acceso
Este máster sólo puede ser cursado por titulados universitarios, por lo que tu condición de diplomado, licenciado o equivalente debe quedar necesariamente acreditada antes del inicio del curso.