Datos básicos
Créditos
60 ECTS
Tipología
Máster
Idioma
Castellano
Fechas
9/4/2026 - 8/3/2027
Modalidad
Online
Precio
4.800 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Horas bonificadas
705 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
Presentación
La fitoterapia ha adquirido una gran importancia como herramienta terapéutica para los profesionales sanitarios, tanto por razones sociales —ya que se observa una tendencia hacia las terapias menos agresivas— como por el incremento de la base de conocimiento científico que la sostiene. Por este motivo, los profesionales necesitan tener un buen conocimiento de las plantas medicinales y sus principios activos, así como de los protocolos a seguir en la práctica de esta disciplina.
El Máster de Formación Permanente en Fitoterapia del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) sigue las directrices europeas de regulación de medicamentos, y su programa incluye los conocimientos y las investigaciones de especialistas de distintas ramas sanitarias vinculadas a la fitoterapia. De esta forma, ofrece una visión integrada del cuidado de la salud y una formación global que aporta al alumnado los conocimientos precisos para el uso clínico de plantas medicinales bajo estándares de calidad, eficacia y seguridad.
El programa capacita al alumnado para la prescripción/recomendación de productos fitoterapéuticos en el campo de la atención clínica y para el diseño, la investigación y el desarrollo de estos productos en la industria farmacéutica.
Objetivos
- Entender qué son y qué características tienen las plantas medicinales, las drogas vegetales, los preparados vegetales, los extractos y los productos fitoterapéuticos, y saber utilizarlos correctamente.
- Actualizar los conocimientos en farmacognosia para reconocer las principales características morfoanatómicas y químicas de las drogas vegetales.
- Familiarizarse con la normativa legal existente en la Unión Europea.
- Conocer los criterios actuales de calidad, seguridad y eficacia aplicados a los medicamentos fitoterapéuticos.
- Conocer las normas de buena práctica de fabricación y las principales técnicas para determinar su calidad.
- Profundizar en el conocimiento de los principales grupos de principios activos, y conocer efectos secundarios, reacciones adversas, contraindicaciones, interacciones y efectos tóxicos.
- Conocer las herramientas para facilitar la prescripción, dispensación y aplicación de la fitoterapia.
- Conocer y saber utilizar las fuentes de información de referencia en fitoterapia.
- Conocer las características de las principales afecciones, aprender a evaluarlas y conocer sus posibles tratamientos desde el punto de vista de la fitoterapia.
Tres razones para escogerlo
- Programa en línea con actividades profesionalizadoras, tanto relacionadas con la producción de preparados fitoterapéuticos como con su utilización clínica.
- Muy orientado a los protocolos de actuación que deben seguir los profesionales de la salud en el ejercicio de la fitoterapia.
- Respuesta a la creciente demanda de especialistas en fitoterapia debido al aumento en el uso de productos fitoterapéuticos por parte de la población española.
COLABORADORES
Acreditación académica
Máster de Formación Permanente en Fitoterapia por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
Programa
1. Introducción
1.1. Fitoterapia: definición, alcance y fuentes de información
1.2. Productos fitoterapéuticos: preparados y formas farmacéuticas
1.3. Calidad, seguridad y eficacia en fitoterapia
1.4. Categorías de productos y su legislación en la Unión Europea
2. Drogas vegetales y principios activos
2.1. Taxonomía, nomenclatura y organografía de las plantas
2.2. Drogas vegetales: definiciones y morfoanatomía
2.3. Principios activos: principales grupos y propiedades
3. Calidad en fitoterapia
3.1. De la planta medicinal a la droga vegetal
3.2. Fabricación de preparados fitoterapéuticos. Visión industrial
3.3. Requisitos de calidad
3.4. Métodos y técnicas analíticas de control de calidad
4. Fitoterapia en atención de la salud. Eficacia y seguridad
4.1. La eficacia en fitoterapia
4.2. La seguridad en fitoterapia
4.3. La fitoterapia en la atención de la salud
4.4. La fitoterapia en situaciones especiales (geriatría, pediatría, embarazo y lactancia, y menopausia)
5. Fitoterapia de las afecciones del sistema nervioso central
5.1. La fitoterapia en el tratamiento de la ansiedad y los trastornos del sueño
5.2. La fitoterapia en el tratamiento de la depresión
5.3. La fitoterapia en el tratamiento de los trastornos cognitivos
5.4. La fitoterapia en el tratamiento de la astenia
6. Fitoterapia de las afecciones del sistema locomotor, de las vías respiratorias, de la piel y de los órganos de los sentidos
6.1. Afecciones del aparato locomotor
6.2. Afecciones de las vías respiratorias
6.3. Inmunomodulación
6.4. Afecciones dermatológicas, oculares y óticas
7. Fitoterapia de las afecciones digestivas, hepatobiliares y del metabolismo
7.1. Dispepsia. Flatulencias. Gastritis y úlceras
7.2. Afecciones hepáticas y disfunciones biliares
7.3. La fitoterapia en el tratamiento del estreñimiento y la diarrea
7.4.La fitoterapia en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal, la diverticulosis y el intestino irritable
7.5. Antieméticos
7.6. La fitoterapia en el tratamiento de la diabetes
7.7. La fitoterapia en el control de peso
8. Fitoterapia de las afecciones cardiovasculares
8.1. La fitoterapia en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca
8.2. La fitoterapia en el tratamiento de la hipertensión arterial
8.3. La fitoterapia en el tratamiento de las hiperlipidemias
8.4. Insuficiencia venosa crónica
8.5. La fitoterapia en el tratamiento de las cefaleas
9. Fitoterapia de las afecciones del sistema urinario y ginecológicas
9.1. Litiasis e infecciones urinarias
9.2. Hiperplasia prostática benigna (HPB)
9.3. Trastornos asociados a la menstruación
9.4. Menopausia. Leucorrea. Colpitis
10. Trabajo Final de Máster
Destinatarios
- Titulados/as universitarios/as en ciencias de la salud: Farmacia, Biología, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Enfermería, Fisioterapia, Biomedicina, Medicina, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Podología, Psicología, Veterinaria y otras titulaciones universitarias incluidas en este grupo.
- Titulados/as universitarios/as en el ámbito de las ciencias experimentales: Bioquímica, Biotecnología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales, Química y otras titulaciones universitarias incluidas en este grupo.
Se requiere un nivel B2 de inglés, ya que puede haber lecturas y vídeos obligatorios en esta lengua.
Salidas profesionales
Algunas de las salidas profesionales del programa son las siguientes:
- Farmacéuticos, médicos, enfermeros, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud en ejercicio de su profesión como complemento a su formación y ayuda en la realización de su trabajo diario.
- Industria farmacéutica con líneas de productos fitoterápicos, tanto en puestos de desarrollo y producción como en departamentos médicos y de comercialización.
- Técnico de investigación científica y documentación sobre productos fitoterápicos.
- Técnico de formación en productos fitoterápicos.
- Técnicos en centros de nutrición y dietética, centros naturistas y centros de estética.
- Técnicos de promoción de productos para asegurar el enlace entre marketing, tecnología e investigación y desarrollo.
- Comercial en tiendas especializadas en productos dietéticos, herbolarios y centros de terapias naturales.
- Comercial en empresas alimentarias o farmacéuticas con una línea de productos fitoterápicos.
- Clínicas veterinarias.
Profesorado
Dirección
Sr. Bernat Vanaclocha Vanaclocha
Médico. Director del Vademécum de Fitoterapia y de la Revista de Fitoterapia.
Dr. Salvador Cañigueral Folcarà
Farmacéutico. Profesor titular de Farmacognosia y Fitoterapia de la Universidad de Barcelona.
Dra. Ester Risco
Doctora en Farmacia. Profesora asociada a la Unidad de Farmacología, Farmacognosia y Terapéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Dirección o soporte científico en departamentos I+D de la industria de obtención de extractos, farmacéutica, alimentaria y veterinaria. Responsable técnica de productos sanitarios.
Cuadro docente
Dr. Salvador Cañigueral Folcarà
Farmacéutico. Profesor titular de Farmacognosia y Fitoterapia de la Universidad de Barcelona.
Dra. Ester Risco Rodríguez
Doctora en Farmacia. Profesora asociada a la Unidad de Farmacología, Farmacognosia y Terapéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Dirección o soporte científico en departamentos I+D de la industria de obtención de extractos, farmacéutica, alimentaria y veterinaria. Responsable técnica de productos sanitarios.
Sr. Bernat Vanaclocha Vanaclocha
Médico. Director del Vademécum de Fitoterapia y de la Revista de Fitoterapia.
Dr. Josep Allué Creus
Doctor en Farmacia. Profesor titular de Fisiología Vegetal de la Facultad de Biociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Sra. María José Alonso Osorio
Farmacéutica sustituta de la Farmacia Roca Serra.
Dra. Maria Roser Vila Casanovas
Profesora titular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota Máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
- Asociados a la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT). 10% de descuento.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
- No se aplicará ningún descuento en cursos inferiores a 7 ECTS.
CONTACTO
Instituto Forymat
Dirección:
C. de la Princesa, 41
28008. Madrid
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu
De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h
Proceso de matriculación
Este curso está respaldado por el prestigio y la experiencia del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) y el Instituto Forymat.
El proceso de matriculación se gestiona directamente desde esta institución. Te facilitamos los datos de contacto para que te dirijas a ellos.
Instituto Forymat.
Teléfono: 91 559 27 86.
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu
Horario:
De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h.