Máster en Sistemas Complejos y Deporte

Añadir a favoritos
Actividad física y ciencias del deporte

Máster en Sistemas Complejos y Deporte

Online
39 semanas
Màster en Sistemes Complexos i Esport

Datos básicos

Créditos

60 ECTS

Tipo de curso

Máster

Idioma

Castellano

Fechas

23/10/2023 - 20/7/2024

Modalidad

Online

Precio

4.170

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Horas bonificadas

750 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

PRESENTACIÓN

Las propiedades de los sistemas complejos no pueden entenderse o predecirse a partir del conocimiento de sus componentes aislados. Sin embargo, la perspectiva reduccionista es dominante en la comprensión de los fenómenos deportivos (por ejemplo, ante las lesiones, el juego de un equipo, el aprendizaje, etc.) y las perspectivas sistémicas todavía no aplican principios dinámicos para entender los procesos de cambio y adaptación.

En general, la educación contemporánea, basada en una estructura fragmentada de materias, limita la integración de conocimiento, distorsiona la comprensión de los fenómenos que se estudian y contribuye poco al desarrollo de competencias consideradas esenciales para conseguir la excelencia en ámbito profesional.

La ciencia basada en los sistemas complejos genera una sólida base para integrar conocimiento a través de principios y conceptos unificadores. A pesar de su creciente interés y profundo impacto en diversas ramas científicas, no existen planes de estudio que incluyan una formación específica sobre el tema. El master Sistemas Complejos y Deporte tiene como objetivo proporcionar esta formación y contribuir así a desarrollar competencias profesionales consideradas esenciales. El conocimiento proporcionado se extiende más allá del deporte.

El reto del máster es promover el cambio de perspectiva de los estudiantes para que comprendan los fenómenos en base a las propiedades de los sistemas complejos y hacerlo principalmente a partir de un proyecto profesional que les interese y motive. Este proyecto será el motor para que el estudiante perciba nuevas posibilidades y se prepare para emprender cambios personales y profesionales que le permitan realizar sus proyectos con mayor eficacia.

Objetivos

  • Conocer las propiedades de los sistemas complejos y sus aplicaciones.
  • Elaborar un proyecto fin de máster basado en un tema de interés propio.
  • Entender los conceptos y principios generales de la Teoría de Sistemas Dinámicos (TSD).
  • Identificar los procesos de adaptación y cambio en contextos como la salud, el rendimiento en deportes individuales y colectivos, así como en la educación.
  • Aplicar los conceptos y principios de la TSD a fenómenos relacionados con el deporte que se estudian de forma fragmentada en diferentes disciplinas como la psicología, la fisiología o la sociología.
  • Integrar y transferir conocimiento a fenómenos no relacionados directamente con el deporte a partir de planteamientos transdisciplinares.
  • Debatir sobre supuestos teóricos y metodológicos tradicionales que todavía están presentes en las ciencias del deporte y que se caracterizan por ser excesivamente simplistas y reduccionistas.
  • Compartir material teórico (artículos, libros, etc.) y metodológico (técnicas de análisis de datos, tecnología, etc.) útiles para comprender y capturar las propiedades de los sistemas complejos.
  • Percibir nuevas posibilidades de acción a nivel personal y profesional.
  • Intervenir de forma más eficaz en la práctica profesional.
  • Adquirir/desarrollar una mirada crítica en relación con los distintos fenómenos relacionados y no relacionados directamente con las ciencias del deporte.

TRES RAZONES PARA ESCOGERLO

  • Máster pionero en la formación de sistemas complejos y deporte desarrollado e impartido por referentes clave en la materia.
  • Aprendizaje experiencial, cooperativo, con masterclass de referentes internacionales y contenidos actuales y aplicables.
  • Desarrollarás tu proyecto profesional desde la comprensión global e integradora de los conceptos y principios de la Teoría de Sistemas Dinámicos (TSD).

COLABORADORES

ACREDITACIÓN ACADÉMICA

Máster de Formación Permanente en Sistemas Complejos y Deporte por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.

PROGRAMA

1. Sistemas complejos adaptativos y sus propiedades
1.1. ¿Sistemas complicados o sistemas complejos?
1.2. Cambio de supuestos teóricos y metodológicos para estudiar sistemas complejos adaptativos en el deporte.

2. Inteligencia biológica y comportamiento humano y social
2.1. Sistema, complejidad y emergencia de propiedades.
2.2. Teoría de la cooperación-competición.
2.3. Potencial de diversidad funcional y antifragilidad.

3. Principios generales de adaptación y cambio
3.1. Dinámica no-lineal y probabilística.
3.2. Estabilidad, inestabilidad, transiciones de fase, atractores.
3.3. Auto-organización, sinergias, pleiotropía, degeneración, histéresis.
3.4. Organización jerárquica, apremios, escalas temporales.

4. Aplicaciones en la salud, la educación y el rendimiento deportivo
4.1. Actualización de las metodologías aplicadas en la prescripción de ejercicio para la salud.
4.2. Actualización de metodologías aplicadas al rendimiento deportivo.
4.3. Actualización de metodologías aplicadas a la educación.

5. Trabajo final de máster (TFM)

DESTINATARIOS

Este máster va dirigido principalmente a profesionales que quieran formarse y desarrollar su proyecto profesional en el marco de la TSD:

  • Graduados o licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte que desarrollen su trabajo profesional en cualquier ámbito deportivo, educativo o de gestión.
  • Personal con titulación relacionada con el deporte, la salud, la gestión o la educación: entrenadores, formadores deportivos, médicos, fisiólogos, psicomotricistas, analistas deportivos, etc.
  • Psicólogos, sociólogos, artistas, coreógrafos y profesionales que, trabajando en el ámbito del deporte, la salud, la educación o la gestión, quieran obtener una mirada integradora y global.

SALIDAS PROFESIONALES

Las principales salidas profesionales vinculadas al máster están relacionadas en el ámbito del deporte, una vez finalizado el programa podrás aplicar los contenidos trabajados en las ramas de:

  • El entrenamiento deportivo y el fitness
  • La evaluación de datos científicos relacionados con el deporte
  • La prescripción del ejercicio para la salud
  • La rehabilitación y readaptación al deporte y el entrenamiento
  • La educación física en el área de primaria y secundaria
  • La gestión deportiva

PROFESORADO

Dirección

Dr. Enrique Lacasa Claver
Doctor en "Actividad Física y Deporte", (INEFC - Universidad de Lleida). Profesor de Análisis de la Estructura Funcional del Deporte y del Ejercicio Físico - Deportes con implemento (Badminton y Pádel) en el INEFC de Lleida. Miembro del grupo de investigación Sistemas Complejos y Deporte. Investigación centrada en los procesos de enseñanza-aprendizaje desde una mirada compleja, dinámica y no lineal.

Dr. Lluc Montull Pola
Doctor en "Actividad física, educación física y deporte" y profesor de Fisiología del Ejercicio en INEFC Pirineus - Universidad de Lleida. Miembro del grupo de investigación Sistemas Complejos y Deporte. Investigación centrada principalmente en la monitorización deportiva y sistemas complejos.

Dr. Pablo Vázquez Justes
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEFC Barcelona - Universidad de Barcelona). Colaborador del Grupo de Investigación en Sistemas Complejos y Deporte. Experiencia en investigación centrada tanto en el rendimiento como en la educación a través de los principios y conceptos de la teoría de sistemas dinámicos.

Cuadro docente

Dra. Natalia Balagué Serre
Profesora-catedrática de Fisiología del Ejercicio del INEFC de Barcelona y coordinadora del Grupo de Investigación Sistemas Complejos y Deporte. Ha publicado numerosos trabajos científicos relacionados con la complejidad en el deporte y es coautora de libros de referencia internacional sobre el tema. Miembro del comité científico del European College of Sport Science y es editora de la revista Frontiers in Network Physiology of Exercise.

Dra. Carlota Torrents
Profesora-catedrática de Expresión Corporal y Danza en el INEFC de Lleida. Ha publicado numerosos trabajos científicos relacionados con la creatividad y la complejidad. Autora y coautora de los libros "A mi musa me la invento yo" y "Complejidad y deporte", respectivamente. Directora de diversas tesis doctorales basadas en la aproximación de los sistemas complejos y entrenadora nacional de Gimnasia Rítmica por la RFEG.

Dra. Assumpta Ensenyat Solé
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Lleida (UdL). Ha dirigido diversas tesis y publicado numerosos trabajos científicos relacionados con la salud y el rendimiento. Es profesora de las asignaturas Fisiología I y Fisiología II en el INEFC de Lleida y miembro del Grupo de Investigación Sistemas Complejos y Deporte.

Dr. Sergi García Retortillo
Profesor asistente en el Departamento de Ciencias de la Salud y del Ejercicio (Universidad Wake Forest, EE.UU.), investigador visitante en el Laboratorio Keck de Fisiología de Redes (Departamento de Física, Universidad de Boston, EE.UU.), y col· laborador en el grupo de investigación Sistemas Complejos en el Deporte (Universitat de Barcelona). Su trabajo actual se centra en el campo de la Fisiología de Redes del Ejercicio, que investiga las leyes básicas de las interacciones y principios de coordinación e integración entre diversos sistemas fisiológicos durante el ejercicio.

Dr. Robert Hristovski
Profesor-catedrático en la facultad de Physical Education, Sport and Health en la Ss. Cyril and Methodius University. Pionero y referente internacional por sus publicaciones en relación con la aplicación de conceptos teóricos de la teoría de sistemas dinámicos al comportamiento humano y deportivo. Fundador del proyecto SUMA (Synthetic Understanding through Movement Analogies) para promover un lenguaje transdisciplinar a través de los principios de la Teoría de los Sistemas Dinámicos.

Dr. John Kiley
Profesor e investigador en la Universidad de Limerick (Irlanda) en el departamento de ciencias del deporte. Intereses y publicaciones científicos relacionados con el rendimiento, periodización y estrés; busca romper con supuestos excesivamente simplistas y promover una visión crítica y actualizada. Colaborador con el grupo de investigación Sistemas Complejos y Deporte, director de diversas tesis doctorales y proyectos de investigación.

Dra. Mercè Mateu
Profesora-catedrática en Expresión Corporal y Danza, cuenta con una larga trayectoria como docente en el INEFC de Barcelona y Lérida. Miembro del grupo de Investigación de Sistemas Complejos y Deporte, y presenta trabajos científicos relacionados con la educación artística, la motricidad y la danza. Asimismo, su experiencia también se amplía en el entrenamiento, dirección y docencia entre modalidades deportivas como la gimnasia artística y las artes escénicas.

Dr. Rafael Pol
Preparador físico del primer equipo masculino de la selección española de fútbol, y previa experiencia en los primeros equipos de F.C. Barcelona, A.S. Roma, R.C. Celta de Vigo. Autor del libro "¿La preparación física? en el fútbol. El proceso de entrenamiento desde las ciencias de la complejidad". Artículos científicos relacionados con los supuestos reduccionistas del entrenamiento, lesiones, apremios y complejidad. Miembro del grupo de investigación Sistemas Complejos y Deporte.

Dr. Ángel Rico Díez
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y desde 2014 miembro del Grupo de Investigación en Sistemas Complejos y Deporte. Investigación centrada en el estudio del fútbol como fenómeno complejo y en el análisis de las dinámicas de coordinación entre jugadores en entornos competitivos. Durante cuatro temporadas en el departamento de ciencias del deporte del FC Barcelona en el área de tecnología, análisis e innovación y colaborando en distintos proyectos de generación y difusión del conocimiento con el Barça Innovation Hub como las guías de football analytics.

Dra. Agne Slapskinskaite
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, licenciada en Fisioterapia, Máster en Salud y Rehabilitación a través del Ejercicio Físico. Ha realizado numerosos estudios centrándose principalmente en la promoción de la salud, el dolor y el trabajo preventivo. Actualmente, profesora en la Universidad de Ciencias de la Salud de Lituania.

Dr. Pablo Vázquez Justes
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEFC Barcelona - Universidad de Barcelona). Colaborador del Grupo de Investigación en Sistemas Complejos y Deporte. Experiencia en investigación centrada tanto en el rendimiento como en la educación a través de los principios y conceptos de la teoría de sistemas dinámicos.

Dr. Lluc Montull Pola
Doctor en "Actividad física, educación física y deporte" y profesor de Fisiología del Ejercicio en INEFC Pirineus - Universidad de Lleida. Miembro del grupo de investigación Sistemas Complejos y Deporte. Investigación centrada principalmente en la monitorización deportiva y sistemas complejos.

Dr. Enrique Lacasa Claver
Doctor en "Actividad Física y Deporte", (INEFC - Universidad de Lleida). Profesor de Análisis de la Estructura Funcional del Deporte y del Ejercicio Físico - Deportes con implemento (Badminton y Pádel) en el INEFC de Lleida. Miembro del grupo de investigación Sistemas Complejos y Deporte. Investigación centrada en los procesos de enseñanza-aprendizaje desde una mirada compleja, dinámica y no lineal.

Descuentos

Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.

Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.

COLECTIVOS CON DESCUENTO:

  • Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
  • Alumni UB con cuota Máster.
  • Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
  • Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.

Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace

Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.

La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.

Condiciones:

  • No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
  • Los descuentos no son acumulables.
  • No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad
He leído y acepto las condiciones mencionadas en la Política de Privacidad sobre el tratamiento de mis datos para gestionar mi petición sobre el curso de la convocatoria vigente y de futuras.
Quiero recibir información respecto a otros programas, actividades y servicios relacionados.

CONTACTO

Instituto Forymat

Dirección:

C. de la Princesa, 41
28008. Madrid

WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail:   admision@il3.ub.edu

91 559 27 86

De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h