Datos básicos
Créditos
60 ECTS
Tipo de curso
Máster
Idioma
Castellano
Fechas
8/4/2024 - 27/3/2025
Modalidad
Online
Horario
Online. Sesiones síncronas: martes y jueves de 18:30h a 20:30h
Precio
4.170 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Horas bonificadas
750 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
PRESENTACIÓN
La práctica de la actividad física, tanto competitiva como por la salud y el ocio ha subido de forma exponencial una vez se han visto los efectos que aporta a la salud y la calidad de vida
En los últimos años se ha observado una necesidad por parte de la sociedad de contar con una oferta de formación en las últimas tecnologías. En el mundo de la actividad física y el deporte, esta necesidad se hace aún más patente.
El Máster en Tecnología del Deporte, pionero en este ámbito, surge como consecuencia del trabajo realizado en la última década en el terreno de la investigación y la difusión de la tecnología aplicada a la actividad física, la salud y el deporte, con un enfoque profundo en los conocimientos teóricos y prácticos acorde con las necesidades actuales de las empresas, clubes y otras organizaciones, y cumple las exigencias del mercado y la sociedad.
Desarrollado e impartido por expertos claves de organizaciones de referencia, su propósito es profesionalizador: por un lado, conocer y analizar los productos y servicios deportivos y, por tanto, conocer las últimas creaciones en herramientas para obtener, gestionar y analizar información. Por otra parte, dar la formación para que al finalizar el Máster los estudiantes sean capaces de diseñar programas, dispositivos y productos, así como de crear y gestionar empresas de la industria del deporte. Aprenderán las competencias necesarias para trabajar con las mejores herramientas y conseguir el éxito individualmente, o dentro de una organización.
El Institut de Formació Continua de la Universitat de Barcelona incluye en este este programa uno de los nuevos formatos de formación: Online síncrono para fomentar el networking entre alumnos y con el cuadro docente de alto valor. La mitad de las sesiones se impartirán en el formato online síncrono, los martes y los jueves de 18,30h a 20,30h. La asistencia es obligatoria al 80% de las sesiones.
Objetivos
Formar a los participantes en el conocimiento y la creación de máquinas, herramientas, instrumentos y métodos necesarios para aplicar la tecnología al deporte y, por tanto, en los productos y servicios que ofrece la industria deportiva.
TRES RAZONES PARA ESCOGERLO
- Aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos en la creación de empresas, en centros de formación, clubes, centros deportivos y de salud, instalaciones etc.
- Responde a las necesidades de demanda de personal con preparación de alto nivel con competencias en tecnología, en los sectores del deporte y la salud,
- Alto nivel de practicidad con herramientas innovadoras y finalizarás el máster con un TFM en el que crearás tu producto, servicio o empresa con potencialidad en el mercado.
COLABORADORES
ACREDITACIÓN ACADÉMICA
Máster de Formación Permanente en Tecnología del Deporte por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
PROGRAMA
1. Fundamentos de la Actividad Física y el Deporte
1.1. Presentación. Importancia de la Tecnología en el Deporte
1.2. Fundamentos del Ejercicio Físico (Anatomía, Fisiología, Psicología y Nutrición)
1.3. Bases del Entrenamiento (Rendimiento, Prevención, Rehabilitación, Análisis del Juego, etc.)
2. Fundamentos de Ingeniería 1: Mecánica, Electricidad y Electrónica
2.1. Mecánica Aplicada, Máquinas de Musculación: gravitatorias, inerciales, neumáticas, elásticas, eléctricas, magnéticas, de vibraciones, de fricción, de carrera asistida y resistida
2.2. Electricidad, Electrónica, Sistemas Digitales: Circuitos Eléctricos, Componentes Electrónicos y Cálculo de Circuitos. Operadores Lógicos, Álgebra de Boole I Circuitos Digitales
2.3. Biomecánica Deportiva y Cinesiología
2.4. Estimulación Eléctrica, Magnética, Mecánica (EEM, Transcraneal, TMG)
3. Fundamentos de Ingeniería 2: Sensores y Sistemas de Medida
3.1. Uso de Sensores y Actuadores: Dispositivos Mecánicos y Electrónicos
3.2. Detectores de Posición (fotocélulas, plataformas de contactos, magnetómetros, etc.). Detectores de Distancias y Ángulos (encoders lineales y angulares, medidores láser e infrarrojos)
3.3. Sensores de Fuerza, Momento Torsional y Presión (galga, plataforma F, etc.). Sensores de Distancia, Velocidad y Aceleración (encoders carrera, ultrasonido, radar, láser, IMU, GNSS, RTLS)
4. Uso de la Tecnología 1: Imagen y Materiales
4.1. Uso de Tecnología para la Evaluación Funcional, el Entrenamiento y la Rehabilitación
4.2. Sistema de Detección y Captura por Imagen (2D, 3D, Termografía, Ecografía, RX, DEXA, RMN)
4.3. Materiales en la Tecnología del Deporte (tejidos, calzado, implementos, simuladores, vehículos, nieve, náutica, etc.)
5. Uso de la Tecnología 2: Detección de Señales Biológicas
5.1. Detección de Señales Eléctricas Biológicas (ECG, EEG, EMG, NIRS, bioimpedancia)
5.2. Parámetros Ventilatorios (espirometría, O2, CO2)
5.3. Detección de Marcadores Fisiológicos en sangre, sudor, orina (glucosa, lactato amonio, etc.)
6. Computación. Programación de Ordenadores
6.1. Lenguaje Computacional aplicado a la tecnología del Deporte (Python y R)
6.2. Diseño de Instrumentación Virtual. Lab View
6.3. Diseño de Programas Aplicados en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte
7. Tratamiento y Visualización de Satos. Estadística, AI, Metaverso
7.1. Estadística Aplicada al Análisis del Deporte. Entornos Virtuales. Detección de Patrones
7.2. Exploración, Visualización y Minería de Datos en la Tecnología del Deporte
7.3. Artificial Intelligence, Machine Learning, Deep Learning
7.4. Sports Metaverse (realidad virtual, realidad aumentada, etc.)
8. Diseño de Tecnología del Deporte
8.1. Diseño de Dispositivos Aplicados al ámbito AF y el Deporte
8.2. Diseño e Impresión 3D. Programación FreeCad de Modelado 3D
8.3. Dispositivos Móviles, Diseño de Apps
9. Empresa y Tecnología del Deporte
9.1. Empresa y Emprendimiento en el ámbito de la Tecnología del Deporte. Legislación, Fiscalidad y Financiación
9.2. Dirección de Equipos. Information Systems: Business Intelligence
9.3. Propiedad Intelectual. De la investigación al mercado
9.4. Marketing Aplicado y Redes Sociales
9.5. Web3: Centralized & Decentralized metaverses, Infrastructure (Identity, Secure, Store, Govern,...), Interfaces, DeFi (Wallets, Exchanges, Marketplaces,...), Identity & Avatars, DAOs/ Communities. Uses-Cases in Sport (Gaming, Content /Social, NFT, DeFI)
10. TFM - Trabajo Final de Máster
* Para la realización del TFM se necesitará adquirir materiales electrónicos de montaje. Al empezar el master, la Dirección del Master indicará el listado de materiales necesarios y cómo adquirirlos.
DESTINATARIOS
Licenciados, graduados universitarios o profesionales provenientes del sector de la actividad deportiva, licenciatura o grado universitarios en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFyD).
Licenciados, graduados universitarios o profesionales provenientes de sectores STEM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
- Ciencias: física, química, biología, biotecnología, astrofísica, medicina y otros.
- Tecnología: informática, telecomunicaciones, análisis de sistemas, robótica, Ciencia de los datos o Big Data, o carrera de ciencia y cursos online en blockchain.
- Ingeniería: electrónica, eléctrica, mecánica, entre otros.
- Matemáticas: Matemáticas, Economía, Física, Estadística, otros.
Licenciados, graduados universitarios o profesionales provenientes de sectores de salud en general.
Requisitos académicos:
Nivel B2 de inglés (hay lecturas o vídeos obligatorios en esta lengua).
SALIDAS PROFESIONALES
- Tecnólogo deportivo.
- Coordinador técnico en empresas y entidades deportivas.
- Director de producto y servicios en empresas de tecnología aplicada al deporte.
- Director técnico en empresas productoras de instrumentos o programas.
- Asesor/consultor en diseño y promoción de productos y servicios de tecnología del deporte.
- Emprendedor en todas las áreas de la tecnología deportiva.
- Asesor tecnológico de clubes y entidades
- Diseñador de instrumentos de medida y control
- Programador de aplicaciones
- Formadores en tecnología aplicada al deporte
- Técnicos deportivos con el valor añadido del conocimiento en tecnología
PROFESORADO
Dirección
Dr. Josep M Padullés Río
Combina la investigación, la docencia universitaria y el entrenamiento de atletas de alto nivel. Doctor por la Universidad de Barcelona, Ingeniero en Electrónica Industrial, especialidad de Electrónica Industrial, Licenciado en Educación Física, Máster en Alto Rendimiento en Deportes de Equipo y Entrenador Nacional de Atletismo. Post-grado en Cálculo Automático y Formación en Análisis Biomecánico 3D con el dr. Gedeon Ariel (USA). Conferenciante y Profesor en el INEFC de Barcelona y en numerosos Másters nacionales y extranjeros. Es diseñador de instrumental para la evaluación deportiva, investigador en biomecánica del deporte y estrecho colaborador del dr. Carmelo Bosco con quien participó en la creación y desarrollo de sistemas como ErgoJump, ErgoPower y Biorobot, ErgoRunner y MuscleLab. Formó parte del equipo que desarrolló los sistemas inerciales aplicados al entrenamiento de astronautas en la estación orbital ISS. Es fundador y miembro en activo de la Asociación Chronojump, desarrollando instrumentos y máquinas para el entrenamiento y su control. Como técnico deportivo ha formado a numerosos atletas internacionales y ha sido entrenador de la Selección Española de Atletismo en el sector de Pruebas Combinadas. Entrenador de varios campeones de España en diferentes modalidades atléticas. Entrenador personal del 10 veces campeón del Mundo de byke trial, Dani Comas. Ha asesorado a medallistas mundiales y olímpicos como Werner Gunthör, Dayron Robles y Luguelin Santos.
Dr. Antoni Caparrós Pons
Instituto Nacional de Educación Física, Profesor Titular Departamento: Salud y ciencias aplicadas. Doctor en Actividad Física y Deportiva para la Universidad de Barcelona "Valoración Funcional en el Baloncesto Profesional. Condición Física, Lesionabilidad y Rendimiento". Máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universidad Abierta de Cataluña. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBAd) Universidad de Barcelona - Universidad de Barcelona Virtual. Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo. Centro Olímpico de Estudios Superiores y Universidad Autónoma de Madrid. Entrenador Nacional de Baloncesto. Federación Española de Baloncesto. Numerosas publicaciones y participaciones en congresos nacionales e internacionales en las líneas de investigación de Control de carga, Prevención de lesiones y Actividades de innovación y transferencia. Sports Science Advisor en los Memphis Grizzlies, NBA. 2015 a 2017. Preparador físico de la Selección Española Masculina Absoluta de Baloncesto. 2013 a 2017, participando en los Juegos Olímpicos de Río, Mundiales 14 y Europeos 13, 15 y 17. Preparador físico y readaptador del 1r Equipo Baloncesto ACB Fútbol Club Barcelona, 2005 a 2013, logrado varios campeonatos de Liga ACB, Euroliga, Final Four y Copa del Rey. Coordinador sección preparación física de baloncesto Fútbol Club Barcelona. 2005 a 2009. Y entrenador Senior B y Junior A. 2002 a 2005.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota Máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
CONTACTO
Instituto Forymat
Dirección:
C. de la Princesa, 41
28008. Madrid
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu
De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h
Proceso de matriculación
Este curso está respaldado por el prestigio y la experiencia del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) y el Instituto Forymat.
El proceso de matriculación se gestiona directamente desde el Instituto Forymat. Te facilitamos los datos de contacto para que te dirijas a ellos.
Instituto Forymat.
Teléfono: 91 559 27 86.
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu