Datos básicos
Créditos
4 ECTS
Tipología
Microcredencial
Idioma
Castellano
Fechas
17/2/2026 - 25/3/2026
Modalidad
Online
Horario
9 sesiones de 3 horas, de 16:00h a 19:00h los martes, miércoles o jueves.
4 sesiones de 4 horas, de 16:00h a 20:00h los martes, miércoles o jueves.
Precio
605 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Precio Reducido
220 €
(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.
FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS
Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.
FINANCIADO POR
Presentación
Este curso tiene el objetivo de actualizar los conocimientos en epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis y de las infecciones por micobacterias. Está impartido por profesionales de la salud con experiencia directa en cada una de las vertientes. Incluye presentaciones magistrales, seminarios específicos de estudios, experiencias prácticas y de procedimientos, así como discusiones de casos, con el propósito de ofrecer una visión amplia de la tuberculosis y las infecciones por micobacterias y de desarrollar el criterio para aprovechar e interpretar mejor los recursos disponibles.
Objetivos
- Adquirir los conocimientos necesarios para el diagnóstico de la tuberculosis y de las infecciones por micobacterias no tuberculosas.
- Obtener la formación necesaria para el tratamiento de la tuberculosis y de las infecciones por micobacterias no tuberculosas.
- Desarrollar el criterio para usar las pruebas y herramientas diagnósticas de la tuberculosis y de las infecciones por micobacterias no tuberculosas.
- Desarrollar la capacitación para tratar la tuberculosis y las infecciones por micobacterias.
- Conocer las medidas de prevención y control de la tuberculosis y las infecciones por micobacterias no tuberculosas.
Tres razones para escogerlo
- Formación reconocida: Obtendrás un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
- Actualización en tuberculosis e infecciones por micobacterias: Formación especializada que ofrece una visión integral de la epidemiología, la clínica, el diagnóstico y el tratamiento, con sesiones prácticas y casos reales guiados por profesionales expertos.
- Formación avanzada para profesionales de la salud en el manejo de la tuberculosis y las micobacterias: Un curso que combina teoría y práctica para actualizar conocimientos y reforzar el criterio clínico en la interpretación y el uso de los recursos diagnósticos y terapéuticos disponibles.
Acreditación académica
Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 4 créditos ECTS.
Programa
1. Introducción y epidemiología de la tuberculosis
1.1 Historia y evolución de la TB
1.2 Incidencia y prevalencia mundial y regional de la TB
1.3 Factores de riesgo y determinantes sociales
1.4 Estrategias de control global (OMS, END TB Strategy)
1.5 Vigilancia epidemiológica y notificación
1.6 Experiencias de programas de control (ejemplos)
2. Características microbiológicas y patogenia de Mycobacterium tuberculosis
2.1 Características microbiológicas básicas
2.2 Vías de transmisión
2.3 Patogenia de la tuberculosis
2.4 Historia natural de la tuberculosis
3. Infección tuberculosa
3.1 Definición
3.2 Factores de riesgo
3.3 Diagnóstico clínico y microbiológico (tuberculina, IGRA)
3.4 Tratamiento: indicaciones, poblaciones específicas, pautas y control (ejemplos)
3.5 Organización de una consulta
4. Clínica y diagnóstico de la enfermedad tuberculosa
4.1 Bloque clínico
4.2 Bloque microbiológico
5. Tratamiento de la tuberculosis activa
5.1 Bases del tratamiento: tipos de poblaciones bacterianas, dianas, tratamiento combinado y actividad esterilizadora o bacteriostática
5.2 Fármacos antimicobacterianos: mecanismos de acción y de resistencia
5.3 Estudios de sensibilidad a los antimicobacterianos in vitro. Aplicados a muestra directa y aislamientos de cultivo. Métodos e interpretación
5.4 Esquemas de tratamiento estándar
5.5 Tratamiento y seguimiento de la TB resistente (ASM)
6. Estrategias de prevención y control de la tuberculosis
6.1 BCG: eficacia, indicaciones y nuevas vacunas en fase de desarrollo
6.2 Vigilancia microbiológica con métodos moleculares
6.3 Estrategia del estudio de contactos
6.4 Medidas de control en hospitales y comunidad
7. Ensayos de nuevos tratamientos e innovación en métodos diagnósticos de la tuberculosis
7.1 Ensayos clínicos con nuevos fármacos y pautas de cuatro meses
7.2 Ensayos clínicos en la meningitis tuberculosa
7.3 Avances en nuevos biomarcadores y métodos de diagnóstico
8. Discusión de casos clínicos integradores de tuberculosis
8.1 Análisis de casos clínicos y microbiológicos (reales o simulados)
9. Introducción y epidemiología de las infecciones por micobacterias no tuberculosas (MNT)
9.1 Introducción
9.2 Incidencia y prevalencia
9.3 Distribución geográfica. Influencia de factores climáticos y ambientales
9.4 Vías de transmisión
9.5 Factores de riesgo
10. Características microbiológicas de las micobacterias no tuberculosas (MNT)
10.1 Características microbiológicas básicas del género Mycobacterium
10.2 Especies de MNT y clasificación taxonómica
11. Patogenia de las infecciones por micobacterias no tuberculosas (MNT)
11.1 Localización extrarrespiratoria
11.2 Pacientes con patología pulmonar crónica (EPOC, enfisema, bronquiectasia)
11.3 Fisiopatología de las infecciones bacterianas y micobacterianas en pacientes con bronquiectasia
12. Diagnóstico microbiológico de las micobacterias no tuberculosas (MNT)
12.1 Examen directo y tinciones
12.2 Cultivo: métodos y técnicas
12.3 Detección génica en muestra directa
12.4 Identificación de los aislados clínicos
13. Manifestaciones clínicas de las infecciones por micobacterias no tuberculosas (MNT)
13.1 Formas extrapulmonares
13.2 Formas pulmonares fibrocavitarias y micronodulares
13.3 Evolución clínica
13.4 Criterios diagnósticos de infección
14. Tratamiento de las infecciones por micobacterias no tuberculosas (MNT)
14.1 Criterios e indicaciones de tratamiento en las infecciones extrapulmonares
14.2 Pautas de tratamiento en las infecciones extrapulmonares
14.3 Tratamiento global de las bronquiectasias
14.4 Pautas de tratamiento en las infecciones pulmonares
14.5 Seguimiento y control del tratamiento de las infecciones pulmonares
15. Sensibilidad a los fármacos utilizados en el tratamiento de las infecciones por Micobacterias no Tuberculosas (MNT)
15.1 Fármacos disponibles, mecanismos de acción y de resistencia
15.2 Métodos de detección de la sensibilidad a los fármacos
15.3 Interpretación de la sensibilidad a los fármacos
15.4 Papel de los tratamientos coadyuvantes (mucolíticos, uso de fagos, acción sobre biofilm)
COMPETENCIAS
- Diagnosticar enfermedades respiratorias
- Detectar microorganismos patógenos
- Clasificar medicamentos
- Adoptar medidas de prevención de enfermedades
- Controlar infecciones
Destinatarios
Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.
Esta microcredencial se recomienda a:
- Profesionales de la salud de las áreas de: salud pública, enfermedades infecciosas, neumología, microbiología clínica, pediatría, medicina interna y atención primaria, así como otras especialidades médicas en general
- Facultativos especialistas y generalistas, técnicos y facultativos de laboratorios de microbiología, profesionales de la enfermería y de la salud pública que desarrollan o quieren desarrollar sus tareas profesionales en el ámbito del curso, independientemente de la titulación que tengan
- Personas con perfil investigador que se dedican a la investigación de la tuberculosis o de las infecciones por micobacterias
- El rendimiento del curso será óptimo para profesionales sanitarios con experiencia previa (para consolidar conocimientos) y también para profesionales sanitarios que se inicien en este ámbito y quieran adquirir formación teórica.
Salidas Profesionales
En el ámbito de los laboratorios de microbiología: mejorar la formación para conocer e interpretar las pruebas diagnósticas y los procedimientos relacionados con estas pruebas.
En el ámbito de la atención clínica: mejorar la formación en relación con el manejo de los pacientes con tuberculosis e infecciones por micobacterias. Aumentar el conocimiento y mejorar la interpretación de las pruebas diagnósticas utilizadas en estas infecciones.
En el ámbito de la salud pública: mejorar la formación relacionada con las características clínicas y microbiológicas de las infecciones micobacterianas y de la tuberculosis.
En el ámbito de la investigación básica o aplicada de la tuberculosis y las infecciones por micobacterias: conocer las características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas, entender sus aplicaciones y adquirir conocimientos que dimensionen la investigación que están desarrollando en el contexto de la realidad de las infecciones.
Profesorado
Dirección
Julià Gonzalez-Martin
Servicio de Microbiología. Hospital Clínic-ISGlobal. Profesor agregado al Departamento de Fundamentos Clínicos de la Universidad de Barcelona.
Codirección
Fernando Alcaide Fernández de Vega
Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL. Catedrático del Departamento de Patología Terapéutica y Experimental de la Universidad de Barcelona.
Equipo docente
Julià Gonzalez-Martin
Servicio de Microbiología. Hospital Clínic-ISGlobal. Profesor agregado al Departamento de Fundamentos Clínicos de la Universidad de Barcelona.
Fernando Alcaide Fernández de Vega
Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL. Catedrático del Departamento de Patología Terapéutica y Experimental de la Universidad de Barcelona.
Joan Caylà Buqueras
Fundación de la Unidad de Investigación en Tuberculosis de Barcelona (fuiTB).
Joan Pau Millet
Jefe del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis de Barcelona (PPCTB). Servicio de Epidemiología (SEPID). Dirección del Observatorio de la Salud Pública (OBSAL). Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB).
Pere-Joan Cardona Iglesias
Jefe del Servicio de Microbiología Clínica del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona). Catedrático de Microbiología en el Departamento de Genética y Microbiología. Universidad Autónoma de Barcelona. Jefe de la Unidad de Microbiología Clínica y Experimental (IGTP).
Miguel Santin Cerezales
Unidad de Tuberculosis. Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL. Profesor agregado al Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Barcelona.
Amparo Grijota Camino
Enfermera del programa Práctica Avanzada en Tuberculosis y Enfermedades Importadas del Hospital Universitario de Bellvitge. Profesora asociada al Departamento de Enfermería Fundamental y Clínica de la Universidad de Barcelona.
Verónica González Galán
Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (UCEIM). Hospital Universitario Virgen de Valme (Sevilla). Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS).
Felipe García Alcaide
Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínic-IDIBAPS. Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Sandra Pérez Recio
Unidad de Tuberculosis. Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL.
Antoni Noguera Julian
Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Sant Joan de Déu. Catedrático del Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-quirúrgicas de la Universidad de Barcelona.
Griselda Tudó Vilanova
Profesora lectora del Departamento de Fundamentos Clínicos de la Universidad de Barcelona. Associated Resarcher ISGlobal.
Montserrat Garrigó Fullola
Servicio de Microbiología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Profesora colaboradora de la Escuela Universitaria de Enfermería de Sant Pau (UAB) e investigadora en el IR Sant Pau.
María Teresa Tórtola Fernández
Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Vall d’Hebron. Profesora asociada clínica del Departamento de Genética y Microbiología de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Adrián Sánchez Montalvá
Unidad de Salud Internacional. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona). Profesor asociado clínico del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Verónica Saludes Montoro
Área de Secuenciación, Diagnóstico y Epidemiología Genómica de Patógenos. Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona).
Maria Jesús Bertran Luengo
Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona.
Alberto García-Basteiro
Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic-ISGlobal (Barcelona). Profesor asociado médico del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Juan Ambrosioni Czyrko
Unidad de VIH. Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic-IDIBAPS (Barcelona). Profesor asociado médico del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Eva Ariza Vioque
Grupo de investigación VIH/SIDA de la Fundació de Recerca Clínic Barcelona - Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (FRCB-IDIBAPS). Profesora asociada del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Clara Suñer Navarro
Investigadora posdoctoral. ISGlobal (Barcelona).
Virginia Pomar Solchaga
Unidad Funcional de Tuberculosis. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Medicina Interna del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). Profesora asociada médica del Departamento de Medicina de la UAB.
Maria Luiza De Souza Galvao
Coordinadora de la Unidad de Tuberculosis Vall d’Hebron-Drassanes. Servicio de Neumología del Hospital Universitario Vall d’Hebron.
Mariana Fernández Pittol
Servicio de Microbiología del Hospital Clínic-ISGlobal.
Jaime Esteban Moreno
Departamento de Microbiología Clínica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid). Profesor titular del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid.
David Rodríguez Temporal
Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid). Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón.
Rosanel Amaro Rodriguez
Servicio de Neumología del Hospital Clínic-IDIBAPS.
Nèstor Soler Porcar
Servicio de Neumología del Hospital Clínic-IDIBAPS. Profesor asociado médico del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Luis Anibarro García
Unidad de Tuberculosis. Enfermedades Infecciosas. Servicio de Medicina Interna del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Profesor asociado del Departamento de Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela.
Financiación
Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación
Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener entre 25 y 64 años.
- Tener nacionalidad española.
En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.
La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.
La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.
AYUDAS A LA MATRÍCULA
Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.
Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.
Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: microcred.info@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
ATENCIÓN: Para optar a la financiación de las microcredenciales, hay que tener entre 25 y 64 años y tener nacionalidad española. Puedes revisar los requisitos aquï.
Si no cumples estos requisitos pero estás interesado/da en el programa, no dudes a escribirnos a microcred.info@il3.ub.edu y te informaremos personalmente sobre las opciones disponibles.
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1. Identifícate.
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2. Rellena el formulario de matrícula.
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3. Introduce el código de descuento solo si tienes entre 25 y 64 años cumplidos al inicio del curso y nacionalidad española.
El Plan Microcreds es una iniciativa de la Unión Europea que subvenciona el 70 % del importe de la matrícula de la microcredencial.
Código: Microcreds_UB
4. Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.