Antropología en Acción: Claves para Entender ...

Añadir a favoritos
Certificado de Microcredencial Universitaria

Antropología en Acción: Claves para Entender y Transformar la Realidad Social

Semipresencial
10 semanas
Antropología en Acción: Claves para Entender y Transformar la Realidad Social

Datos básicos

Créditos

4 ECTS

Tipología

Microcredencial

Idioma

Catalán y Castellano

Fechas

14/1/2026 - 25/3/2026

Modalidad

Semipresencial

Horario

Miércoles de 16.30 a 20.30 h

Lugar

Facultad de Geografía e Historia - UB. Carrer Montalegre, 6 - 08001 Barcelona

Precio

480,70

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Precio Reducido

174, 80 €

(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.

Horas bonificadas

42 h. on-line + 28 h. presenciales. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS

Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.




FINANCIADO POR

Presentación

Descubre una formación innovadora diseñada para impulsar tu carrera como antropólogo o antropóloga profesional o adquirir competencias y habilidades propias de la antropología y que puedas aplicar en tu ámbito de trabajo. Este curso te dotará de herramientas prácticas para diseñar y planificar proyectos de investigación aplicada en los ámbitos de la intervención y la mediación sociocultural, el patrimonio o la salud, entre otros, ofreciéndote un abanico amplio de experiencias y proyectos actuales en desarrollo.

Con el apoyo de profesionales en activo, adquirirás conocimientos para afrontar el mundo laboral como antropólogo asalariado, autónomo o emprendedor. Y podrás adquirir, con una formación participativa basada en la interacción con distintos profesionales, la perspectiva y las técnicas de la antropología más actual. Una oportunidad única para complementar tus estudios, actualizarte y acercarte a la antropología social y cultural y a sus herramientas de investigación e intervención social.

Objetivos

  • Ofrecer un abanico de recursos y experiencias para conocer el mundo de la antropología profesional e insertarse en él.
  • Enseñar a diseñar y gestionar un proyecto de investigación aplicada, que responda a un encargo profesional.
  • Mostrar la perspectiva propia de la investigación antropológica y la metodología etnográfica, e ilustrar cómo pueden ser incorporadas a proyectos de carácter interdisciplinario.
  • Proporcionar ejemplos concretos y reales de investigaciones antropológicas llevadas a cabo en los ámbitos de la intervención social, el patrimonio y la museología, la mediación intercultural, la consultoría en salud, la experiencia de usuario, el impacto ambiental, el peritaje y otros.

Tres razones para escogerlo

  • Una formación reconocida, porque el estudiante obtendrá un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
     
  • Aprender a aplicar la antropología en entornos laborales reales. El alumno adquirirá herramientas prácticas para diseñar, gestionar y financiar proyectos de intervención, investigación o mediación sociocultural, con formación orientada a las salidas profesionales como asalariado, autónomo o emprendedor.
     
  • Conectarse con el ejercicio profesional de la antropología más actual. El estudiante participará en talleres con profesionales en activo y explorará aplicaciones de la antropología en campos como la salud, el patrimonio o la educación. Una formación dinámica e interdisciplinar pensada para ampliar horizontes y oportunidades laborales.

Acreditación académica

Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 4 créditos ECTS.

Programa

1.    Herramientas de profesionalización y acceso al mercado laboral 
1.1. Elaboración del CV, preparación de entrevistas de trabajo, diseño de proyectos, presupuestos y gestión administrativa 
1.2. Identificación de fuentes y espacios donde encontrar oportunidades profesionales y estrategias a destacar en procesos de selección

2.    Herramientas antropológicas: la entrevista y la  observación etnográficas
2.1. Presentación de la metodología y las técnicas básicas de investigación en antropología
3.    Ámbitos profesionales de la antropología
3.1. Presentación inicial de sectores clave y funciones que pueden asumir los antropólogos en distintos contextos laborales

4.    Trayectorias profesionales diversas: ejemplos actuales
4.1. Presentación de experiencias profesionales que sirvan como modelos de referencia, talleres y debates con expertos: del ámbito de la intervención social, del patrimonio y la museología, de la mediación intercultural, de la salud y diferentes tipos de consultoría, del peritaje antropológico.
 

COMPETENCIAS

  • Aplicar conocimientos de ciencias sociales y humanidades.
  • Interactuar de forma profesional en entornos de investigación y profesionales.
  • Hacer estudios académicos o de mercado. Llevar a cabo investigaciones multidisciplinares. 

Destinatarios

Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.

Especialmente dirigido a profesionales de los siguientes ámbitos: Profesionales, estudiantes universitarios y graduados/as en Antropología o en ciencias sociales afines (Educación Social, Trabajo Social, Sociología, etc.) que busquen complementar su formación aprendiendo a diseñar y gestionar proyectos de investigación aplicada.

Graduados/as que buscan complementar su formación y ampliar sus oportunidades profesionales con la mirada y herramientas que ofrece la antropología.

Profesionales de los ámbitos de la mediación intercultural, la intervención social, la salud o el patrimonio interesados en conocer nuevas perspectivas y herramientas antropológicas.

Salidas Profesionales

  • Redacción y ejecución de proyectos de investigación aplicando la perspectiva y las herramientas de la antropología social y cultural.
  • Análisis antropológico de contextos sociales para intervención, asesoramiento o consultoría en ámbitos públicos, privados y del tercer sector.
  • Gestión de la diversidad cultural y patrimonio inmaterial en museos, instituciones culturales o proyectos de desarrollo comunitario.
  • Intervención social con visión antropológica en entidades del tercer sector, servicios sociales o educativos.
  • Docencia, divulgación y formación en antropología, así como participación en estudios de mercado, recursos humanos o políticas públicas.
  • Creación de proyectos propios como profesionales independientes (autónomos) en diferentes ámbitos, servicios de asesoría o consultoría.

Profesorado

Dirección

Raúl Márquez Porras  
Profesor agregado de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona.
Jefe de estudios del Grado en Antropología Social y Cultural.

 

Codirección

Josep Guasch Capell      
Asociación Catalana de Profesionales de la Antropología (ACPA).

 

Equipo docente

Raúl Márquez Porras  
Profesor agregado de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona.
Jefe de estudios del Grado en Antropología Social y Cultural.

Josep Guasch Capell      
 Asociación Catalana de Profesionales de la Antropología (ACPA).

Aura Roig
Medicinas Coop.

Joan Uribe
Profesor asociado de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. Departamento de Antropología Social. Sant Joan de Déu Serveis Socials.

Alba Ribot 
Asociación Catalana de Profesionales de la Antropología (ACPA).

Guillermo Soler
Asociación Catalana de Profesionales de la Antropología (ACPA).

Jordi Colobrans 
Asociación Catalana de Profesionales de la Antropología (ACPA).

Marta Lobato
Garaje de Ideas.

M.ª Carmen Salcedo Vereda
Asociación Catalana de Profesionales de la Antropología (ACPA).

Carlota Solà
A Piece of Pie.

Pilar Rodríguez
Kaiko Ambiental.

Agustín D’Onia
Antropólogo.

Íngrid Bertomeu 
Asociación Catalana de Profesionales de la Antropología (ACPA).

Isidor Fernàndez
ENOLER.

Mònica Martínez
Profesora agregada Serra Húnter de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. Departamento de Antropología Social.

Financiación

Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación

Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener entre 25 y 64 años.
  • Tener nacionalidad española.

En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.

La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.

La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.

AYUDAS A LA MATRÍCULA

Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.

Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.

Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309

Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: microcred.info@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h